Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho plantilla de actividsd, Apuntes de Derecho

Es una plantilla de una actividad

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 04/05/2023

samanta-islas-vigueras
samanta-islas-vigueras 🇲🇽

7 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIDEO
Considerarlo para la parte de:
Elaboración de guión
Evidencia: Guión para video
¿Qué es?
Es una representación de contenidos a través de la reproducción de imagen y sonido
¿Para qué sirve?
Para transmitir información que se requiera aprender o demostrar
¿En qué apoya este recurso a tu formación profesional?
En desarrollar destrezas escritas, pues se requiere concretar la información a las exigencias que demanda el
medio audiovisual para la creación de un guión
En desarrollar destrezas verbales al grabarte y expresar tus ideas de forma clara y fluida sin perder el objetivo de
lo que deseas comunicar
En el desarrollo de destrezas tecnológicas al utilizar dispositivos móviles de uso cotidiano para grabarte y grabar
lo que deseas, así como utilizar software especializado de forma intuitiva y autodidacta para la creación y edición
de videos
¿Qué debes tomar en cuenta para elaborar un video?
Considerar lo que estás planteando en tu proyecto
Tema específico
Objetivos
Segmentos: introducción, desarrollo y cierre
Número de partes que componen el guión (formato proporcionado en este documento)
Contenido (hablado o escrito)
Tiempo
Locación
Recurso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho plantilla de actividsd y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Considerarlo para la parte de:

Elaboración de guión

Evidencia: Guión para video

¿Qué es? ● Es una representación de contenidos a través de la reproducción de imagen y sonido ¿Para qué sirve? ● Para transmitir información que se requiera aprender o demostrar ¿En qué apoya este recurso a tu formación profesional? ● En desarrollar destrezas escritas, pues se requiere concretar la información a las exigencias que demanda el medio audiovisual para la creación de un guión ● En desarrollar destrezas verbales al grabarte y expresar tus ideas de forma clara y fluida sin perder el objetivo de lo que deseas comunicar ● En el desarrollo de destrezas tecnológicas al utilizar dispositivos móviles de uso cotidiano para grabarte y grabar lo que deseas, así como utilizar software especializado de forma intuitiva y autodidacta para la creación y edición de videos ¿Qué debes tomar en cuenta para elaborar un video? ● Considerar lo que estás planteando en tu proyecto ● Tema específico ● Objetivos ● Segmentos: introducción, desarrollo y cierre ● Número de partes que componen el guión (formato proporcionado en este documento) ● Contenido (hablado o escrito) ● Tiempo ● Locación ● Recurso

● Palabras clave en pantalla para su edición Recomendaciones para la elaboración de un video ● Revisa el formato de guión, te ayudará a determinar la estructura de entrega de la información que necesitarás desarrollar ● Recuerda citar y referenciar las ideas, frases, o imágenes incorporadas en tu video; de lo contrario, estarás cometiendo plagio y tu integridad académica se verá afectada ● Busca en internet recursos de apoyo, como tutoriales, para realizar videos de impacto, ejemplos de videos, herramientas de edición de video, etcétera. Eso te ayudará a establecer ideas para que tu video sea creativo y original

Conclusione s

EJEMPLO DE FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DEL GUION DE VIDEO

Tema Mi mejor versión Objetivo Dar a conocer a la audiencia la importancia de preparar una entrevista de trabajo, las preguntas frecuentes de los reclutadores y los tips para crear un atuendo acorde al perfil que te estás postulando. Título del video Mi mejor versión Fecha de elaboración Febrero 2021 Programa utilizado para editar Clipchamp Contenido hablado Tiempo Locación Recurso Palabras clave (en pantalla) Introducción 1 ¡Hola! Bienvenido a la sección Hablemos de talento. Yo soy _______ y en esta ocasión hablaré de la importancia de la reflexión y el autoconocimiento para desarrollar mi mejor versión.... 17 seg Lobby de oficina Cámara de celular Hablemos de talento Nombre del presentador del video

También puedes hacer uso de YouTube, donde puedes crear una cuenta y subir tu video. Después, copias la liga y la compartes. Si tienes dudas, busca en internet tutoriales sobre cómo publicar y compartir videos. ¿Qué herramientas de edición puedo utilizar para generar un video de alto impacto? (opcional) Para lograr un video de alto impacto, es necesario realizar la edición a la grabación de contenido. Existen herramientas que te permiten editar desde la computadora e incluso desde dispositivos móviles. Busca en internet acerca de herramientas para editar videos gratis, allí encontrarás opciones con tutoriales que te indican el paso a paso. Algunos programas que pueden serte de utilidad son: ● Windows Movie Maker ● iMovie ● Blender ● Clipchamp ● Camtasia La mayoría de las herramientas para editar videos cuentan con la opción Compartir ; copia la URL y pega la liga dentro del documento correspondiente para el envio de tu trabajo en la sesión 7 de la asignatura. Importante: el valor educativo de la realización de un video va más allá de la calidad del producto realizado; lo más importante es el proceso para su elaboración (Cabero, 2007). ¿Cómo entrego mi video para que lo puedan evaluar? Para que tu profesor pueda evaluar tu trabajo, deberás copiar y pegar la liga (que genera la aplicación web donde está almacenado o publicado el recurso) dentro del documento correspondiente que deberás enviar a la plataforma. Nota: la plataforma no está habilitada para recibir videos, por lo que deberás colocar la URL en un documento con el

formato que se indicará en la sesión 7 de la asignatura, para que puedas enviarlo sin contratiempos.

¿Cómo puedo autoevaluar mi video?

Antes de enviar tu producto final, revisa que tu video cuente con los siguientes elementos, lo deseable es que todos se encuentren presentes en tu entrega. Marca con una x cada indicador, lo importantes es que cubras todos los criterios, en caso contrario asegúrate de realizar los ajustes necesarios para contar con lo requerido. Indicadores (^) Sí No Contenido El contenido se apega al guion establecido. Expresión Expresa todas sus ideas de manera clara y ordenada. Locación La locación del video está totalmente relacionada con el contenido del video. Utilizó tres o más escenarios para dar a conocer la información. Referencia Información adaptada de Cabero, J. (Coordinador). (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España, McGraw Hill. Reflexión: https://docs.google.com/document/d/10zrq2tbfy3Utc8Y2sRVs0lN3pPGIAejz/edit? usp=sharing&ouid=113775436843896407033&rtpof=true&sd=true