






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Para que sirve la Argumentacion jurídica? para demostrar, justificar, persuadir o refutar una postura verbal que va encaminada a la obtención de un resultado positivo.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La competencia es inherente al hombre “si la espada no pasa de palabras”, haciendo alusión al no existe el conocimiento innato y que todo contrato como una solución política que regule
y siempre tiende a la guerra. clero (palabrería) Y al estado (espada) se deriva del experiencia. Lo más importante en la política son los derechos del individuo Y no en orden y seguridad del Estado. El derecho a la propiedad tiene carácter de absoluto y es irrenunciable Concepció n del gobernante Se requiere que posea liderazgo para emprender acciones políticas, unificando las fuerzas sociales entorno de sí, así como coraje para realizar las acciones exigidas aun si repugnan a la moral. El soberano no es déspota, pero sí de saber que tiene un poder desmedido que infunde miedo. Por ello en sus obras no representa con la figura de un monstruo. Rechazo la noción de gobernantes como derecho divino o sucesorio. Mas bien lo ve como un consenso en la unión de hombres libres e iguales. En un parlamento Este es elegido de acuerdo a la voluntad de los pactante s. deriva de la sociedad civil Finalidade s del estado Generar convivencia a partir de ordenamientos en Las relaciones humanas por diversos medios Establecer la paz Preservar propiedad l a Resolv er problem as socieda d
¿Qué es un órgano constituyente y qué es un órgano constituido? Un órgano constituyente es un grupo de personas como poder cuya responsabilidad es crear la ley fundamental o Constitución, asimismo la modifican o actualiza de acuerdo a las necesidades del bien común. Un órgano constituido es el conjunto de instituciones creadas por el poder constituyente derivado de la Constitución, tiene las funciones de poderes los cuales son representados por el legislativo, administrativo y judicial copa su creación tiene como objetivo gobernar. Presenta ejemplos de los siguientes puntos: · Operación de las funciones del Estado · Órganos constituyentes. · Órganos constituidos. · Derechos que los ciudadanos pueden hacer valer ante el Estado. · Poderes que hacen valer el Estado para imponer su autoridad. · Cómo se aplica la soberanía y la autonomía y cómo redunda en beneficios para la sociedad. Operación de las funciones del Estado Función legislativa : es la encargada de formular las normas jurídicas necesarias para regular las relaciones entre particulares, los órganos del poder público y la de los gobernantes y los gobernados. Aquí encontramos al Congreso de la unión con la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores Función administrativa: está constituida para promover la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos para fomentar el bienestar y el progreso de la colectividad. Presidente de la República está facultado por la constitución para realizar actos administrativos en el orden político económico y social. Función jurisdiccional : para tutelar el ordenamiento jurídico y aplicar las leyes a casos concretos para dirimir litigios. La Suprema Corte De Justicia, Tribunal Electoral, Tribunales Colegiados Y Unitarios De Circuito Y
Juzgados De Distrito
Poder coercitivo : se basa en la obediencia del súbdito hacia el individuo que tiene el poder, pues se amenaza con la integridad física o la libertad. Es la coacción de la que hablamos al definir la estructura de una norma jurídica y sus componentes. Poder persuasivo: se basa en la convicción de identificación de ideas o de creencias entre este que ejerce el poder y los súbditos. El que ejerce el poder de una serie de ideas u opiniones y los foquitos las aceptan como la mejor. Poder retributivo : se basa en obedecer a cambio de una retribución. Cómo se aplica la soberanía y la autonomía y cómo redunda en beneficios para la sociedad. El artículo 39 de la constitución establece que la soberanía reside en el pueblo. El estado hace valer su soberanía realizando modificando sus leyes y ninguna consulta externa quiere decir que elige su propia forma de gobierno, En México existe un orden jurídico compuesto de dos formas distintas las federales que se aplican en todo el país y las locales que son para las entidades de la República, Si bien estas últimas están sujetas a la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos, hace interior poseen una propia normatividad secundaria ya que ostentan autonomía. Los beneficios para la sociedad se dan en la constitución local, garantizando con ello los derechos de los ciudadanos que les permiten organizar planear y limitar la conducta de los gobernantes de cada estado a través de los organismos gubernamentales establecidos para tales efectos, con su propio ordenamiento jurídico y organización interna.
Boron, A. (2000). La filosofía Política Moderna de Hobbes a Marx. Buenos Aires: CLACSO. Burgoa, O. (2009). Derecho constitucional mexicano (20a). México: Porrúa. Universidad Politecnica de Valencia. (2018). Las formas de Estado y las formas de gobierno [Mp4]. España.