Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reglamento Interior de Trabajo y Huuelgas: Definiciones y Objetivos, Apuntes de Derecho

El concepto de reglamento interior de trabajo y hace hincapié en las reglas contenidas en él, quien lo formaula, cómo depositarlo y qué es una huelga. Además, se detalla diferentes tipos de huelgas, objetivos de las mismas y cómo se realiza una huelga por solidaridad. Se incluye una explicación de la huelga legal, ilegal y justificada, así como el proceso de recuento de trabajadores y la declaración de huelga inexistente.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/04/2020

karen-antonio-garay
karen-antonio-garay 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUIZ ÚLTIMO
1. DEFINA REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO:
Es el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el
desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento.
2. CITE A MENOS 5 REGLAS CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE
TRABAJO:
I. Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las
comidas y periodos de reposo durante la jornada.
II. Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de
trabajo.
III. Días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos,
maquinaria, aparatos y útiles de trabajo.
IV. Días y lugares de pago.
V. Normas para el uso de los asientos o sillas a que se refiere el artículo 132,
fracción V.
3. CITE QUIEN FORMULA UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO:
Debe ser formulado por una comisión mixta integrada por representantes de los
trabajadores y de los patrones.
4. MENCIONE DONDE DEBE DEPOSITARSE UN REGLAMENTO INTERIOR DE
TRABAJO:
Si existe acuerdo entre las partes, cualquiera de ellas depositará el Reglamento
ante la Junta de Conciliación y Arbitraje dentro de los ocho días siguientes.
5. DEFINA HUELGA:
Es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de
trabajadores.
6. OBJETIVOS DE LA HUELGA:
a).- Conseguir equilibrio entre los factores de la producción, armonizando los
derechos del trabajo con los del capital.
b).- Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo o
exigir su revisión al terminar su vigencia.
c).- Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al
concluir su vigencia.
d).- Exigir el cumplimiento del contrato colectivo o del contrato-ley.
e).- Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reglamento Interior de Trabajo y Huuelgas: Definiciones y Objetivos y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

QUIZ ÚLTIMO

1. DEFINA REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO:

Es el conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento.

  1. CITE A MENOS 5 REGLAS CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO: I. Horas de entrada y salida de los trabajadores, tiempo destinado para las comidas y periodos de reposo durante la jornada. II. Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo. III. Días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo. IV. Días y lugares de pago. V. Normas para el uso de los asientos o sillas a que se refiere el artículo 132, fracción V.
  2. CITE QUIEN FORMULA UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO: Debe ser formulado por una comisión mixta integrada por representantes de los trabajadores y de los patrones.
  3. MENCIONE DONDE DEBE DEPOSITARSE UN REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO: Si existe acuerdo entre las partes, cualquiera de ellas depositará el Reglamento ante la Junta de Conciliación y Arbitraje dentro de los ocho días siguientes.
  4. DEFINA HUELGA: Es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores.
  5. OBJETIVOS DE LA HUELGA: a).- Conseguir equilibrio entre los factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital. b).- Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo o exigir su revisión al terminar su vigencia. c).- Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al concluir su vigencia. d).- Exigir el cumplimiento del contrato colectivo o del contrato-ley. e).- Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

f).- Apoyar una huelga que tenga por objeto alguno de los anteriormente mencionados. g).- Exigir la revisión anual de los salarios contractuales.

  1. EXPLIQUE LA HUELGA POR SOLIDARIDAD: La que se realiza con objeto de apoyar a otros trabajadores en huelga.
  2. EXPLIQUE LA HUELGA LEGALMENTE EXISTENTE: Es la que satisface los requisitos legales establecidos y persigue alguno de los objetivos señalados por el artículo 450.
  3. EXPLIQUE LA HUELGA ILÍCITA: Cuando ocurre alguna de las siguientes circunstancias: que la mayoría de los huelguistas ejecuten actos violentos contra personas o propiedades o, en caso de guerra, si los trabajadores pertenecen a establecimientos o servicios que dependan del Gobierno.
  4. EXPLIQUE LA HUELGA JUSTIFICADA: Cuando los motivos sean imputables al patrón, es decir, el patrón es responsable, a juicio de la Junta de Conciliación y Arbitraje, de las causales invocadas por los trabajadores para estallar la huelga.
  5. EXPLIQUE EL RECUENTO DE LOS TRABAJADORES: El promovente busca que se declare inexistente la huelga porque el número de trabajadores que suspenden las actividades no es la mayoría. Esta prueba tiene que desahogarse en una audiencia distinta, conocida como audiencia de recuento. Para efectos de esta audiencia, la JCA citará a los trabajadores en día, hora y lugar específico. Se cuentan los votos de los trabajadores que asistan al recuento, incluyendo a aquellos que hayan sido despedidos después de presentado el emplazamiento. Tanto los trabajadores contratados después de la presentación del emplazamiento como los trabajadores de confianza, no son considerados dentro del recuento. Una vez concluida la audiencia de pruebas y la audiencia de recuento, en caso de que esta última se ofrezca como prueba, la JCA puede pronunciarse sobre la existencia o inexistencia legal de la huelga.
  6. EXPLIQUE HUELGA INEXISTENTE: Si la huelga es declarada legalmente inexistente, la JCA notificará a la representación sindical la resolución y fijará un plazo de 24 horas para que los trabajadores regresen a las actividades, apercibiéndolos de que si no acatan la resolución, se dan por terminadas las relaciones laborales.