Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Internacional Privado Resumen Explicativo, Monografías, Ensayos de Derecho Privado Internacional

Un cuestionario sobre temas de Derecho Internacional Privado, impartido por el Lic. Armando Castro en la Universidad San Marcos. El cuestionario aborda temas como la nacionalidad, la capacidad, la patria potestad, entre otros. Se presentan preguntas y respuestas sobre estos temas, lo que puede ser útil para estudiantes de Derecho que buscan repasar estos conceptos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

A la venta desde 28/03/2023

cesar-leon-19
cesar-leon-19 🇲🇽

46 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SAN MARCOS
TEMA:
CUESTIONARIO DE DERECHO
INTERNACIONAL PRIVADO
CATEDRÁTICO:
LIC. ARMANDO CASTRO
LICENCIATURA:
DERECHO 7º CUATRIMESTRE
24 DE SEPTIEMBRE 2021. TUXTLA
GUTIÉRREZ, CHIAPAS.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Internacional Privado Resumen Explicativo y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Privado Internacional solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

TEMA:

CUESTIONARIO DE DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO

CATEDRÁTICO:

LIC. ARMANDO CASTRO

LICENCIATURA:

DERECHO 7º CUATRIMESTRE

24 DE SEPTIEMBRE 2021. TUXTLA

GUTIÉRREZ, CHIAPAS.

Cuestionario de Derecho Internacional Privado

  1. ¿A qué se le denomina actividades reservadas? Actividades reservadas al Estado, Actividades reservadas a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros. Profesiones que se consideren dentro de los planes de estudio de las escuelas superiores, técnicas o universitarias oficiales u oficialmente reconocidas como carreras completas.
  2. ¿Cómo se puede adquirir la nacionalidad? Por nacimiento y por naturalización.
  3. ¿Qué es apátrida? Persona que carece de nacionalidad, ya sea por no haberla tenido nunca, o por haber renunciado a ella, o por haber sido despojada de ella por el Estado que se la había otorgado
  4. ¿A quién se considera asilado político? Extranjero que se interna en territorio nacional “para proteger su libertado su vida de persecuciones políticas en su país de origen.
  5. ¿Qué es la atribución de la nacionalidad? Acto por el cual un Estado determina qué individuos forman su población constitutiva.
  6. ¿Qué es la ausencia del país? Circunstancia en que se halla una persona que abandona el país.
  7. ¿Qué es la capacidad? Aptitud de una persona para adquirir derechos y asumir obligaciones, así como la posibilidad de que dicha persona pueda ejercitar esos derechos y cumplir sus obligaciones por sí mismo.
  8. ¿Qué es la capacidad de las personas morales? Las personas morales tienen una capacidad de goce limitada por el objeto de su institución y sólo pueden ejercer los derechos que sean necesarios para realizar esa finalidad.
  9. ¿En qué consiste el certificado de la nacionalidad mexicana? Documento expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores destinado a hacer constar la nacionalidad mexicana de una persona, para que surta los efectos jurídicos correspondientes en cada caso.

de una persona es para adquirir derechos y asumir obligaciones, así como la posibilidad de que dicha persona pueda ejercitar esos derechos y cumplir sus obligaciones por sí misma.

  1. ¿Qué es un exhorto? Resolución que un juez o tribunal libra a otro de igual categoría a la suya y en la que le pide practique alguna notificación, embargo, o en general cualquier especie de diligencia judicial que debe tener lugar dentro de la jurisdicción del juez exhortado.
  2. ¿Qué es un niño expósito? Recién nacido expuesto en algún paraje público a quien se presume, mientras no haya prueba en contrario, si hubiese sido hallado en territorio mexicano, nacido en éste.
  3. ¿Qué es la expulsión? Facultad concedida al Poder Ejecutivo y ejercitada a través de la Secretaría de Gobernación, para hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente.
  4. ¿Qué es la extranjería? Calidad y condición que según las leyes corresponde al extranjero residente en un determinado país mientras no obtenga en él la naturalización. Situación jurídica del extranjero.
  5. ¿Qué es un extranjero? Es toda aquella persona que no pertenece a la población constitutiva de un Estado ni por nacimiento ni por naturalización.
  6. En Derecho Internacional ¿qué se debe entender por la terminología de familiares? Característica migratoria que autoriza a una persona para que, una vez adquirida la calidad de inmigrante, pueda vivir (en el país) bajo la dependencia económica del cónyuge o de un pariente consanguíneo.
  7. ¿Qué es el inmigrado? El artículo 52 de la Ley General de Población dice: Es el extranjero que adquiere derechos de residencia definitiva en el país.
  8. ¿Qué es el inmigrante?

De acuerdo con el artículo 44 de la Ley General de Población, “es el extranjero que se interna legalmente en el país con el propósito de radicarse en él, en tanto adquiere la calidad de inmigrado”.

  1. ¿Qué es la inmunidad diplomática? Principio por el cual ningún tribunal de un país determinado puede declararse competente para conocer acciones que hayan sido intentadas contra un agente diplomático extranjero, un soberano extranjero, o bien un Estado extranjero.
  2. ¿Qué es el jus sanguinis? Principio de atribución de la nacionalidad de origen. Se fundamenta en la filiación (derecho de la sangre).
  3. ¿Qué es el jus soli? Principio de atribución de la nacionalidad de origen. Se fundamenta en el lugar de nacimiento (derecho del suelo).
  4. ¿Qué son los nacionales? Personas pertenecientes a la población constitutiva de un Estado, ya sea porque hayan nacido en él (jus soli) o porque sean descendientes de nacionales del Estado en cuestión (jus sanguinis) o bien porque se hayan naturalizado en el mismo.
  5. ¿Qué es la nacionalidad? Calidad de un individuo en razón del vínculo o nexo, de carácter político y jurídico, que lo une a la población constitutiva de un Estado.
  6. ¿Qué es la naturalización? Modo de atribuir a un individuo extranjero la nacionalidad del estado.
  7. ¿Qué es la naturalización atómica? Respecta a los hijos sujetos a la patria potestad.
  8. ¿Qué es la naturalización privilegiada? Medio por el cual pueden adquirir la nacionalidad mexicana, no originaria, únicamente aquellos extranjeros señalados por la ley.
  9. ¿Qué es la patria potestad? Conjunto de facultades, deberes y obligaciones que, por disposición de ley o mandato judicial han sido conferidos, para ejercerlos, para la protección de los menores o mayores no emancipados respecto de su persona o de sus bienes.
  10. ¿Qué es la perdida de la nacionalidad?

Extranjero no inmigrante que se interna en el país para dedicarse al ejercicio de alguna actividad lucrativa o no, siempre que sea lícita y honesta, con autorización para permanecer en el país hasta por seis meses.

  1. ¿A quién se le denomina visitante distinguido? Investigador, científico o humanista de prestigio internacional, periodista u otro extranjero prominente al que se le otorga un permiso de cortesía para internarse y residir en el país hasta por seis meses.
  2. ¿A quién se le denomina visitante local? Extranjero autorizado por funcionarios de migración para visitar puertos marítimos o ciudades fronterizas con una permanencia máxima de tres días.
  3. ¿A quién se le denomina visitante provisional? Extranjero que llega a puertos de mar o aeropuertos con servicio internacional, cuya documentación carece de algún requisito secundario, y que es autorizado a desembarcar provisionalmente en el país, en forma excepcional y hasta por 30 días.
  4. ¿A qué se le denomina zona prohibida? Faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, en la que los extranjeros por ningún motivo pueden adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.
  5. ¿Qué es una persona rentista? Es aquella persona que se interna en el país para vivir de sus recursos traídos del extranjero; de los intereses que le produzca la inversión de su capital, en certificados, títulos y bonos del Estado o de las instituciones nacionales de crédito u otras que determine la Secretaría de Gobernación.