



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Bibliografía CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2017). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN. (2017). Ley Federal del Procedimiento Administrativo. México: Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_020517.pdf CARBONELL, M. Y CARBONELL, J. (2014)
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
En aspectos tan variados como la agricultura, educación, comunicación, política, trabajo o transporte. Se trata de una herramienta que ha modificado la forma en la que la sociedad se desenvuelve. En los siglos anteriores, los avances tecnológicos eran empleados por unos pocos, principalmente por los individuos más acaudalados. Aspectos principales en los que repercute la tecnología En la actualidad, la tecnología y la vida humana no pueden ser separadas, son elementos co- dependientes. Los seres humanos empleamos la tecnología para comunicarnos, para viajar, para aprender, en resumen para facilitar nuestra vida. Por otra parte, son los mismos seres humanos quienes producen avances tecnológicos con base en las necesidades observables en la sociedad. Sin lugar a dudas, la tecnología juega un rol fundamental en el desarrollo de las organizaciones humanas, ya que interviene y moldea la economía, la educación, la industria, las relaciones interpersonales, entre otros aspectos de la vida diaria. A continuación, se presenta una lista de algunas de las áreas en las que se puede observar la influencia de la tecnología.
La informática entendida como el medio que nos permite automatizar, mediante diversos procesos, todo tipo de información, tiene injerencia en diversos campos de la vida cotidiana, a través de tecnologías como el Internet, sobre todo en lo que se refiere a la privacidad y dignidad de las personas, lo que hace necesaria la intervención del Poder Público para regular su aplicación. La regulación de la informática y su utilización a través de la tecnología, se sustenta en el hecho de que se trata no solo de un medio masivo de comunicación, sino también de almacenes de datos que permiten el manejo de todo tipo de información, cuyo uso repercute no solo en la vida privada de las personas, sino también en los asuntos públicos. Por lo anterior, es necesaria, en
Después de observar el panorama que ha impuesto el vertiginoso avance en materia de tecnología de la información, sería prudente cerrar con las siguientes reflexiones: El derecho está respondiendo a los efectos y repercusiones de las innovaciones tecnológicas en este campo: al trote de los acontecimientos se intenta limitar el universo acrático de las nuevas redes de información. Sin embargo, habría que realizar un análisis integral del problema, que contemple sus orígenes y su modo de evolución, de tal forma que pueda prever sus implicaciones futuras y que no se legisle bajo una idea satanizada de la informática. En el fondo, tal vez todo emane del cisma o la disociación que las sociedades modernas han hecho entre el avance científico-tecnológico y el pensamiento humanístico. El progreso que la tecnología pudiera otorgar al hombre carece de sentido si no se observa a la luz de los derechos y las necesidades humanas. El derecho debe velar porque el desarrollo de la ciencia y la tecnología produzca beneficios sin que se pague un costo de deshumanización y de violación a los 16 derechos fundamentales del hombre. Ante esta realidad, hay dos retos que presentimos son de capital importancia para el derecho: el aportar y asegurar con su potestad las directrices éticas de la evolución tecnológica, de tal forma que armonice con el hombre; y buscar los mecanismos para regular conductas humanas que, hoy día, a través del uso de nuevas tecnologías, pueden realizarse bajo la máscara virtual del anonimato. La tarea es ahora del Senado, en donde se encuentra el Proyecto de Ley Federal para la Protección de Datos Personales, serán los senadores quiénes al hacer el análisis del documento deberán profundizar no sólo en las consecuencias del uso de tecnologías de información sino también en las conductas humanas y en el beneficio colectivo.