Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

derecho empresarial y mas, Monografías, Ensayos de Derecho

esto es derecho empresarial y mas

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 08/07/2025

dianely-bautista
dianely-bautista 🇵🇪

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Consigna para la Tarea Académica 1
1. Logro a evaluar:
Al finalizar la unidad, el estudiante organiza datos en hojas de cálculo usando formatos,
filtros, ordenamientos y referencias.
2. Indicaciones generales:
La presentación de este trabajo es individual. Se solicita que cada estudiante organice
los datos de sus actividades personales en un horario, empleando los comandos
aprendidos en la unidad 1.
3. Indicaciones específicas:
La información debe ser organizada en un horario de 7 días a la semana,
considerando las 24 horas del día.
Emplear el tipo de letra “Agency FB”, además, alinear el texto al medio y al
centro de la hoja. En caso de textos amplios, ajustar el texto a la celda.
Para el título, combinar celdas y emplear tamaño de texto 28.
Utilizar un borde simple y solo con líneas horizontales
Especificar una columna para el horario de inicio de actividad y otra, para el
horario de fin de actividad.
Definir la primera hora de inicio de actividades y a partir de ella, para la
columna inicio, utilizar una fórmula para obtener la hora de término de la
actividad anterior. Además, utilizar la hora de fin de la primera actividad
definida en el horario para generar las siguientes (autorrelleno).
A las horas definidas se les debe aplicar un formato de hora corta
personalizado en horas y minutos.
color característico a cada tipo de actividad y detallar la leyenda al final del
horario. Cabe resaltar, que debe considerar 8 horas de sueño como máximo
y debe considerar su horario actual de clases.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga derecho empresarial y mas y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho solo en Docsity!

Consigna para la Tarea Académica 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante organiza datos en hojas de cálculo usando formatos,

filtros, ordenamientos y referencias.

2. Indicaciones generales:

La presentación de este trabajo es individual. Se solicita que cada estudiante organice

los datos de sus actividades personales en un horario, empleando los comandos

aprendidos en la unidad 1.

3. Indicaciones específicas:

  • La información debe ser organizada en un horario de 7 días a la semana,

considerando las 24 horas del día.

  • Emplear el tipo de letra “Agency FB”, además, alinear el texto al medio y al

centro de la hoja. En caso de textos amplios, ajustar el texto a la celda.

  • Para el título, combinar celdas y emplear tamaño de texto 28.
  • Utilizar un borde simple y solo con líneas horizontales
  • Especificar una columna para el horario de inicio de actividad y otra, para el

horario de fin de actividad.

  • Definir la primera hora de inicio de actividades y a partir de ella, para la

columna inicio, utilizar una fórmula para obtener la hora de término de la

actividad anterior. Además, utilizar la hora de fin de la primera actividad

definida en el horario para generar las siguientes (autorrelleno).

  • A las horas definidas se les debe aplicar un formato de hora corta

personalizado en horas y minutos.

  • color característico a cada tipo de actividad y detallar la leyenda al final del

horario. Cabe resaltar, que debe considerar 8 horas de sueño como máximo

y debe considerar su horario actual de clases.

  • Al lado derecho del horario creado, se deberá utilizar el comando “Avanzada”

del grupo de opciones “Ordenar y filtrar” para realizar un filtro personalizado

por hora o actividades. Para mayor detalle, revisar Anexo.

  • Para la presentación del horario considerar una orientación vertical de la

hoja, asimismo, emplear el botón “Diseño de página” ubicado en la barra de

estado en la esquina inferior derecha y establecer el área de impresión de

acuerdo con el tamaño del horario.

  • La entrega de la Tarea Académica 1, deberá realizarse en la semana 4.
  • Debe desarrollar esta actividad en MICROSOFT EXCEL

4. Recomendaciones:

Emplear imágenes en algunas actividades.

5. Criterios de evaluación:

En la Plataforma Virtual de Aprendizaje se encuentra la rúbrica de evaluación

Tarea Académica 1

  • A tomar en cuenta es caso de plagio:

“Todo acto de copiar, intentarlo o dejar copiar, durante una prueba, examen, práctica, trabajo

o cualquier asignación académica, usando tanto el medio físico como el electrónico, se

encuentra normado en el Reglamento de Estudios y el Reglamento de Disciplina del

Estudiante vigentes en el Portal de Transparencia y/o en el Portal del Estudiante”

RÚBRICA DE TAREA ACADÉMICA 1

Criterio Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial El estudiante elabora su horario considerando criterios de presentación. El estudiante presenta su horario considerando los siguientes criterios:

  • Horario compuesto por 7 días y 24 horas.
  • Máximo 8 horas de sueño.
  • Orientación vertical de la hoja.
  • Establecer área de impresión. El estudiante presenta su horario considerando 3 de los 4 siguientes criterios: - Horario compuesto por 7 días y 24 horas. - Se considera como máximo 8 horas de sueño. - Orientación vertical de la hoja - Establecer área de impresión. El estudiante presenta su horario considerando 2 de los 4 siguientes criterios: - Horario compuesto por 7 días y 24 horas. - Se considera como máximo 8 horas de sueño. - Orientación vertical de la hoja - Establecer área de impresión. El estudiante presenta su horario considerando 1 de los 4 siguientes criterios: - Horario compuesto por 7 días y 24 horas. - Se considera como máximo 8 horas de sueño. - Orientación vertical de la hoja
  • Establecer área de

impresión.

El estudiante emplea comandos específicos de los grupos de herramientas Fuente y Alineación. El estudiante emplea los 5 siguientes comandos:

  • Tipo de letra Agency FB
  • Título con tamaño 28 y Actividades con tamaño 12
  • Alineación de texto al medio y al centro
  • Ajuste de texto a la celda
  • Borde simple solo con líneas horizontales El estudiante emplea 4 de los 5 siguientes comandos: - Tipo de letra Agency FB - Título con tamaño 28 y Actividades con tamaño 12 - Alineación de texto al medio y al centro - Ajuste de texto a la celda - Borde simple solo con líneas horizontales El estudiante emplea 3 de los 5 siguientes comandos: - Tipo de letra Agency FB - Título con tamaño 28 y Actividades con tamaño 12 - Alineación de texto al medio y al centro - Ajuste de texto a la celda - Borde simple solo con líneas horizontales El estudiante emplea 1 o 2 de los 5 siguientes comandos: - Tipo de letra Agency FB - Título con tamaño 28 y Actividades con tamaño 12 - Alineación de texto al medio y al centro - Ajuste de texto a la celda - Borde simple solo con líneas horizontales

El estudiante establece dos columnas para la programación de horas. El estudiante establece dos columnas para la programación de horas, considerando las 4 siguientes especificaciones:

  • La primera fila de horario a establecer se realiza de manera manual.
  • En la primera columna se define la hora de inicio de actividad utilizando fórmula.
  • En la segunda columna se define la hora de fin usando autorrelleno.
  • Usar formato personalizado en horas y minutos. El estudiante establece dos columnas para la programación de horas, considerando 3 de las 4 siguientes especificaciones: - La primera fila de horario a establecer se realiza de manera manual. - En la primera columna se define la hora de inicio de actividad utilizando fórmula. - En la segunda columna se define la hora de fin usando autorrelleno. - Usar formato personalizado en horas y minutos. El estudiante establece dos columnas para la programación de horas, considerando 2 de las 4 siguientes especificaciones:
  • La primera fila de horario a establecer se realiza de manera manual.
  • En la primera columna se define la hora de inicio de actividad utilizando fórmula.
  • En la segunda columna se define la hora de fin usando autorrelleno.
  • Usar formato personalizado en horas y minutos. El estudiante establece dos columnas para la programación de horas, considerando 1 de las 4 siguientes especificaciones:
  • La primera fila de horario a establecer se realiza de manera manual.
  • En la primera columna se define la hora de inicio de actividad utilizando fórmula.
  • En la segunda columna se define la hora de fin usando autorrelleno.
  • Usar formato personalizado en horas y minutos. 4 3 2 1 El estudiante utiliza cinco tipos de actividades para la construcción de su horario. El estudiante realiza las 4 siguientes especificaciones:
  • Emplea 5 tipos de actividades.
  • Aplica un formato condicional para cada actividad.
  • Cada formato condicional establecido debe presentar un formato personalizado que incluya cursiva, negrita, borde y relleno.
  • Registra su horario UTP actual en relación al tipo de actividad ""CLASE"". El estudiante realiza 3 de las 4 siguientes especificaciones:
  • Emplea 5 tipos de actividades.
  • Aplica un formato condicional para cada actividad.
  • Cada formato condicional establecido debe presentar un formato personalizado que incluya cursiva, negrita, borde y relleno.
  • Registra su horario UTP actual en relación al tipo de actividad ""CLASE"". El estudiante realiza 2 de las 4 siguientes especificaciones:
  • Emplea 5 tipos de actividades.
  • Aplica un formato condicional para cada actividad.
  • Cada formato condicional establecido debe presentar un formato personalizado que incluya cursiva, negrita, borde y relleno.
  • Registra su horario UTP actual en relación al tipo de actividad ""CLASE"". El estudiante realiza 1 de las 4 siguientes especificaciones:
  • Emplea 5 tipos de actividades.
  • Aplica un formato condicional para cada actividad.
  • Cada formato condicional establecido debe presentar un formato personalizado que incluya cursiva, negrita, borde y relleno.
  • Registra su horario UTP actual en relación al tipo de actividad ""CLASE"".