Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos Económicos y Sociales: Conceptos Básicos, Apuntes de Economía

Una introducción a los derechos económicos y sociales fundamentales, incluyendo el concepto de derecho económico, libertad de empresa, derecho de propiedad, derechos de propiedad intelectual, derechos del consumidor, seguridad alimentaria, derechos de la familia, derecho a la vivienda, derecho a la seguridad social, derecho a la salud y derecho al trabajo. El texto también aborda la importancia de la educación para el desarrollo completo de las personas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 25/01/2022

alba-diaz-diaz
alba-diaz-diaz 🇩🇴

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA II DERECHO ECONÓMICOS Y SOCIALES ASPECTOS
FUNDAMENTALES
Concepto de derecho económicos.
Óptica constitucional;
El derecho económico es una rama del derecho cuyasnormas jurídicas establecidas tienen por
objeto organizar, disciplinar y controlar las facultades administrativasde la administración
pública e impulsar los emprendimientos en la administración privada.
Libertad de empresa
La libertad deempresao libre empresa es un concepto que hace referencia a que los ciudadanos
son capaces de desarrollar sin mayor impedimento cualquieractividad económica. Esto, de
forma individual o colectiva.
Derecho de propiedad
El derecho de propiedad abarca todos aquellos bienes materiales que pueden ser apropiados, de
utilidad, de existencia limitada y que pueden ser ocupados.2 Con todo, el dominio no solo se
circunscribe a las cosas corporales, sino también recae sobre las incorporales tales como el
derecho de propiedad industrial o intelectual.3
Derecho a la propiedad intelectual
Los derechos de propiedad intelectual son aquellos que se confieren a las personas sobre las
creaciones de su mente. Suelen dar al creador derechos exclusivos sobre la utilización de su obra
por un plazo determinado.
Derechos del consumidor
Por Derecho del Consumo se entiende el conjunto normativo queprotege a las personas físicas y
jurídicasque adquieren, utilizan o disfrutan bienes y servicios como destinatario final, es decir,
como consumidores o usuarios. Su ámbito de aplicación, por tanto, son las relaciones entre
consumidores y usuarios y las empresas que ofrecen los bienes o servicios que se adquieran o
contraten.
Seguridad alimentaria
Cuando escuchamos hablar de “seguridad alimentaria” podemos pensar que el concepto se
refiere solo a la importancia de consumir alimentos que no sean dañinos para nuestra salud. Y no
es que esto sea incorrecto, pero la definición va mucho más allá…
La seguridad alimentaria implica:
Tener comidadisponible
Que haya unmodo de conseguirla(por ejemplo, dinero para comprar alimentos)
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos Económicos y Sociales: Conceptos Básicos y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

TEMA II DERECHO ECONÓMICOS Y SOCIALES ASPECTOS

FUNDAMENTALES

Concepto de derecho económicos.

Óptica constitucional;

El derecho económico es una rama del derecho cuyas normas jurídicas establecidas tienen por objeto organizar, disciplinar y controlar las facultades administrativas de la administración pública e impulsar los emprendimientos en la administración privada.

Libertad de empresa

La libertad de empresa o libre empresa es un concepto que hace referencia a que los ciudadanos son capaces de desarrollar sin mayor impedimento cualquier actividad económica. Esto, de forma individual o colectiva.

Derecho de propiedad

El derecho de propiedad abarca todos aquellos bienes materiales que pueden ser apropiados, de utilidad, de existencia limitada y que pueden ser ocupados. 2 Con todo, el dominio no solo se circunscribe a las cosas corporales, sino también recae sobre las incorporales tales como el derecho de propiedad industrial o intelectual. 3

Derecho a la propiedad intelectual

Los derechos de propiedad intelectual son aquellos que se confieren a las personas sobre las creaciones de su mente. Suelen dar al creador derechos exclusivos sobre la utilización de su obra por un plazo determinado.

Derechos del consumidor

Por Derecho del Consumo se entiende el conjunto normativo que protege a las personas físicas y jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan bienes y servicios como destinatario final, es decir, como consumidores o usuarios. Su ámbito de aplicación, por tanto, son las relaciones entre consumidores y usuarios y las empresas que ofrecen los bienes o servicios que se adquieran o contraten.

Seguridad alimentaria

Cuando escuchamos hablar de “seguridad alimentaria” podemos pensar que el concepto se refiere solo a la importancia de consumir alimentos que no sean dañinos para nuestra salud. Y no es que esto sea incorrecto, pero la definición va mucho más allá… La seguridad alimentaria implica: Tener comida disponible Que haya un modo de conseguirla (por ejemplo, dinero para comprar alimentos)

Que estos alimentos sean suficientes, inocuos y nutritivos para que nuestro cuerpo pueda conseguir la energía y nutrientes necesarios para tener una vida sana. Y, por último, pero no más importante, que esta situación sea estable y continuada en el tiempo, no una odisea marcada por la incertidumbre.

Derechos de la familia

El Derecho de Familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan los asuntos que afectan a los miembros de una familia, entendida como una institución natural y social. El Derecho de Familia se enmarca en el ámbito del Derecho Civil, que regula los principales aspectos de esta especialidad, y se complementa con una serie de leyes específicas que se han promulgado para adaptar la regulación de esta institución a la realidad social.

Derecho a la vivienda

Toda persona tiene derecho a la vivienda. Una vivienda adecuada, como parte de un nivel de vida adecuado, es fundamental para el disfrute de todos los derechos económicos, sociales y culturales. No debe entenderse como limitada solamente a una vivienda básica. En lugar de ello, los Estados deben promover los entornos nacionales apropiados para hacer realidad este derecho (incluyendo hacer frente a las amenazas inmediatas a la vivienda), el desarrollo de políticas y prácticas para responder a las necesidades de vivienda a largo plazo por los cambios poblacionales, y la regulación de la provisión de vivienda por parte del sector privado.

Derecho a la seguridad social

Todas las personas tienen derecho a la seguridad social. A través de la provisión de bienestar social o asistencia, los Estados deben garantizar la protección de todos, especialmente los miembros más vulnerables de la sociedad, en caso de desempleo, maternidad, accidente, enfermedad, invalidez, vejez u otras circunstancias de la vida. Los Estados deben realizar progresivamente el derecho a la seguridad social a través de medidas para ofrecer protección, a través de dinero en efectivo o en especie, que permita a los individuos y las familias adquirir la atención sanitaria al menos esencial, abrigo y vivienda básicos, agua y saneamiento, alimentación, y las formas más básicas de educación.

Derecho a la salud

La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar completamente de su vida. Por lo tanto, el derecho a la salud constituye un derecho fundamental de todos los seres humanos. El derecho a la salud, por lo tanto, está estrechamente ligado a otros derechos humanos fundamentales y su materialización depende de la realización de estos otros, especialmente el derecho a al agua (que incluye el derecho al acceso al agua potable y a saneamiento adecuado) y el derecho a la alimentación.

Derecho al trabajo