






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Derecho del trabajo ii profesora Eva Álvarez
Tipo: Apuntes
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
11
Prof. Dr. Mario LadoProf. Dr. Mario Lado
LaLa primeraprimera yy masmas simplesimple razónrazón eses queque lolo hacehace parapara conseguirconseguir lala rentarenta necesarianecesaria parapara vivirvivir..
Existen,Existen, sinsin embargo,embargo, otrasotras razonesrazones porpor laslas queque lala gentegente trabajatrabaja..
22
LasLas razonesrazones podríanpodrían serser clasificadasclasificadas enen cuatrocuatro gruposgrupos::
33
EsEs lala primeraprimera yy másmás obviaobvia yy sese aplicaaplica tantotanto alal empleoempleo remuneradoremunerado comocomo alal nono remuneradoremunerado
LosLos resultadosresultados deldel trabajotrabajo sonson directamentedirectamente útilesútiles aa laslas personaspersonas
44
ElEl trabajotrabajo eses unauna institucióninstitución social,social, comocomo lolo pruebaprueba lala presiónpresión socialsocial parapara queque laslas personaspersonas trabajentrabajen..
InclusoIncluso enen situacionessituaciones dede elevadaelevada tasatasa dede desempleodesempleo sese empujaempuja aa laslas personaspersonas haciahacia lala búsquedabúsqueda dede empleoempleo..
TrabajarTrabajar evitaevita estigmasestigmas socialessociales..
77
AdemásAdemás dede laslas razonesrazones anteriores,anteriores, queque sese puedenpueden llamarllamar razonesrazones manifiestas,manifiestas, existenexisten otrasotras denominadasdenominadas funcionesfunciones latenteslatentes deldel empleoempleo::
EstructuraciónEstructuración deldel TiempoTiempo
ElEl trabajotrabajo estructuraestructura lala jornada,jornada, lala semana,semana, loslos mesesmeses ee inclusoincluso periodosperiodos másmás ampliosamplios..
EsEs unauna dede laslas razonesrazones queque mencionamenciona muchamucha gentegente parapara explicarexplicar porqueporque sese aburreaburre enen vacacionesvacaciones yy porqueporque dicedice queque lele sobrasobra elel tiempotiempo..
99
Proporcionar Experiencias CompartidasProporcionar Experiencias Compartidas
ElEl contactocontacto regularregular concon otrasotras personaspersonas distintasdistintas dede loslos miembrosmiembros dede lala familiafamilia proporcionaproporciona fuentesfuentes importantesimportantes dede contactocontacto socialsocial queque ayudanayudan aa mantenermantener lala saludsalud psíquicapsíquica yy aa desarrollardesarrollar habilidadeshabilidades socialessociales..
TrabajarTrabajar concon otrosotros eses mencionadamencionada frecuentementefrecuentemente comocomo unauna fuentefuente dede satisfacciónsatisfacción laborallaboral.. 1010
FuenteFuente dede ActividadActividad
TodoTodo trabajotrabajo implicaimplica unun gastogasto dede esfuerzoesfuerzo físicofísico oo mentalmental..
MientrasMientras muchamucha actividadactividad puedepuede inducirinducir aa fatigafatiga oo stress,stress, pocapoca actividadactividad puedepuede dardar lugarlugar aa aburrimiento,aburrimiento, particularmenteparticularmente entreentre loslos queque manifiestanmanifiestan algunosalgunos estilosestilos yy rasgosrasgos dede personalidadpersonalidad.. 1313
EnEn lala rúbricarúbrica dede “desempleado”“desempleado” sese incluiríanincluirían tantotanto laslas personaspersonas queque hanhan perdidoperdido susu empleo,empleo, comocomo aquellasaquellas otrasotras queque deseandodeseando trabajotrabajo nono hanhan accedidoaccedido todavíatodavía aa unun empleoempleo..
SeSe excluyenexcluyen dede estaesta etiquetaetiqueta aquellasaquellas personaspersonas oo colectivoscolectivos queque estánestán realizandorealizando otraotra funciónfunción socialsocial queque ocupaocupa mayoritariamentemayoritariamente susu tiempotiempo yy nono expresanexpresan voluntadvoluntad dede accederacceder aa unun empleoempleo.. 1414
Jahoda, M., Lazarsfeld, P.F. & Zeisel, H. (1932). Marienthal: The Sociography of an Unemployed Community, 5.
Pérdida de AutoestimaPérdida de Autoestima DepresiónDepresión Inercia y Falta de MotivaciónInercia y Falta de Motivación Sentimientos de InferioridadSentimientos de Inferioridad DesesperanzaDesesperanza Sentimientos de Culpa por el DesempleoSentimientos de Culpa por el Desempleo StressStress SuicidioSuicidio 1616
EtapaEtapa 22::
SeSe quiebraquiebra lala esperanzaesperanza dede queque laslas cosascosas vuelvanvuelvan aa susu sitiositio yy sese pierdepierde lala identidadidentidad personalpersonal debidodebido aa lala presiónpresión..
EstaEsta etapaetapa estáestá asociadaasociada concon depresióndepresión yy retiroretiro yy concon lala aceptaciónaceptación dede queque haha habidohabido unun cambiocambio..
SiSi elel desempleodesempleo eses prolongadoprolongado yy sisi loslos intentosintentos dede lograrlograr empleoempleo fracasan,fracasan, sese internalizainternaliza lala nuevanueva identidadidentidad.. 1919
EtapaEtapa 33::
SiSi lala personapersona continuacontinua desempleada,desempleada, elel procesoproceso dede reajustereajuste comenzadocomenzado enen lala etapaetapa 22 continuacontinua..
SiSi lala personapersona entraentra dede nuevonuevo enen elel mercadomercado laboral,laboral, sese modificamodifica elel procesoproceso dede reestructuraciónreestructuración yy dependiendodependiendo dede susu edadedad yy condiciones,condiciones, lala reestructuraciónreestructuración puedepuede serser másmás oo menosmenos intensaintensa.. 2020
La EdadLa Edad El GéneroEl Género Disponibilidad de Recursos Económicos.Disponibilidad de Recursos Económicos. Duración del Desempleo.Duración del Desempleo. Apoyo Social.Apoyo Social. El Nivel de Actividad.El Nivel de Actividad. La Implicación en el Trabajo.La Implicación en el Trabajo. La Clase SocialLa Clase Social 2121
LosLos desempleadosdesempleados nono constituyenconstituyen unun grupogrupo homogéneohomogéneo y,y, porpor tanto,tanto, existenexisten diferenciasdiferencias individualesindividuales enen lala reacciónreacción dede loslos mismosmismos anteante lala faltafalta dede trabajotrabajo..
ElEl género,género, lala edad,edad, lala duraciónduración deldel desempleo,desempleo, elel apoyoapoyo social,social, elel gradogrado dede implicaciónimplicación enen elel trabajo,trabajo, elel nivelnivel dede ingresosingresos económicos,económicos, yy lala claseclase socialsocial sonson algunasalgunas dede laslas variablesvariables utilizadasutilizadas aa lala horahora dede explicarexplicar elel impactoimpacto diferencialdiferencial deldel desempleodesempleo..
EstasEstas variablesvariables nono producenproducen elel mismomismo tipotipo dede efectosefectos enen todostodos loslos individuosindividuos.. 2222
LaLa mayormayor parteparte dede investigacionesinvestigaciones queque hanhan estudiadoestudiado loslos efectosefectos psicológicospsicológicos deldel desempleadodesempleado sese hanhan centradocentrado principalmenteprincipalmente enen laslas repercusionesrepercusiones dede ésteéste sobresobre loslos hombreshombres;; pocopoco sese conoceconoce sobresobre laslas mujeresmujeres..
2525
SegúnSegún WarrWarr nono sese haha estudiadoestudiado tantotanto elel desempleodesempleo dede lala mujermujer aa..-- porqueporque eses unun hechohecho recientereciente lala incorporaciónincorporación dede lala mujermujer alal mercadomercado laborallaboral.. bb..-- lala definicióndefinición entreentre empleoempleo yy nono empleoempleo sese hacehace difícildifícil enen parteparte dede lala poblaciónpoblación femeninafemenina (a(a tiempotiempo completo,completo, parcial,parcial, desempleadas,desempleadas, amasamas dede casa)casa)..
2626
ElEl impactoimpacto deldel desempleodesempleo enen elel bienestarbienestar psicológicopsicológico dede laslas mujeresmujeres eses tantan negativonegativo comocomo elel dede loslos hombreshombres
HabríaHabría queque tenertener enen cuentacuenta lala incidenciaincidencia dede otrasotras variablesvariables queque pudieranpudieran influirinfluir dede algunaalguna maneramanera enen estaesta valoraciónvaloración comocomo puedepuede serser lala edad,edad, lala claseclase social,social, elel estadoestado civilcivil yy lala existenciaexistencia oo nono dede responsabilidadesresponsabilidades familiaresfamiliares 2727
UnoUno dede loslos factoresfactores queque favorecenfavorecen elel malestarmalestar psicológicopsicológico deldel desempleadodesempleado eses lala reducciónreducción dede ingresosingresos económicoseconómicos
SegúnSegún WarrWarr aa medidamedida queque elel desempleodesempleo sese asociaasocia concon bajabaja disponibilidaddisponibilidad monetariamonetaria sese convierteconvierte enen elel factorfactor dede déficitdéficit vitamínicovitamínico dede mayormayor riesgoriesgo dede trastornostrastornos psicológicospsicológicos yy malestarmalestar concon lala vidavida presentepresente.. 2828
3.3. EnEn otrosotros estudiosestudios nono sese haha observadoobservado unauna relaciónrelación significativasignificativa entreentre dichasdichas variablesvariables.. DuranteDurante loslos primerosprimeros mesesmeses dede desempleodesempleo sese produceproduce unun incrementoincremento deldel deteriorodeterioro psicológicopsicológico dede laslas personaspersonas dede medianamediana edad,edad, sinsin embargoembargo esteeste aumentoaumento nono sese haha vistovisto confirmadoconfirmado entreentre laslas personaspersonas jóvenesjóvenes
SeSe hacehace necesarianecesaria unauna mayormayor homogeneizaciónhomogeneización dede loslos criterioscriterios estudiadosestudiados.. 3131
EsEs unouno dede loslos factoresfactores moderadoresmoderadores enen elel estudioestudio sobresobre elel desempleodesempleo.. LosLos resultadosresultados dede lala mayormayor parteparte dede investigacionesinvestigaciones muestramuestra unun mayormayor deteriorodeterioro psicológicopsicológico enen aquellosaquellos desempleadosdesempleados enen loslos queque sese dada unun menormenor gradogrado dede apoyoapoyo socialsocial
UnUn entornoentorno facilitadorfacilitador dede contactocontacto interpersonalinterpersonal proporcionaproporciona mayoresmayores oportunidadesoportunidades dede apoyoapoyo socialsocial.. LaLa posibilidadposibilidad dede relacionesrelaciones interpersonalesinterpersonales beneficiabeneficia aa lala saludsalud mental,mental, porpor cuatrocuatro razonesrazones:: (^3232)
1.1. EsEs unauna necesidadnecesidad humanahumana 2.2. ProveeProvee apoyoapoyo emocional,emocional, instrumentalinstrumental yy motivacionalmotivacional.. 3.3. MedianteMediante lala comparacióncomparación socialsocial nosnos valoramosvaloramos yy nosnos consideramosconsideramos aa nosotrosnosotros mismosmismos.. 4.4. ElEl logrologro dede algunosalgunos objetivosobjetivos sólosólo eses posibleposible aa travéstravés dede unauna interdependenciainterdependencia entreentre laslas personaspersonas.. 3333
ParaPara JahodaJahoda,, lala pérdidapérdida dede unauna estructuraestructura temporaltemporal yy lala inactividadinactividad aa lala queque dichadicha perdidaperdida conduceconduce sonson dosdos dede laslas principalesprincipales causascausas deldel deteriorodeterioro psicológicopsicológico dede loslos desempleadosdesempleados
BuendíaBuendía afirmaafirma queque elel nivelnivel dede actividadactividad eses másmás elevadoelevado enen laslas mujeresmujeres queque enen loslos hombreshombres durantedurante elel desempleodesempleo..
3434
MuchasMuchas investigacionesinvestigaciones sese hanhan centradocentrado enen trabajadorestrabajadores manuales,manuales, lala mayoría,mayoría, peropero otrosotros hanhan dirigidodirigido sussus estudiosestudios haciahacia loslos profesionalesprofesionales yy loslos trabajadorestrabajadores dede cuellocuello blancoblanco sinsin empleoempleo..
3737
LaLa mayormayor parteparte dede estudiosestudios hanhan concluidoconcluido queque elel desempleodesempleo afectaafecta porpor igualigual aa todastodas laslas clasesclases socialessociales aunqueaunque sese encuentranencuentran diferenciasdiferencias enen funciónfunción dede lala duraciónduración deldel desempleodesempleo yy laslas condicionescondiciones específicasespecíficas deldel mismomismo.. LosLos desempleadosdesempleados pertenecientespertenecientes aa clasesclases bajasbajas suelensuelen tenertener periodosperiodos masmas continuadoscontinuados yy alternantesalternantes dede desempleodesempleo enen loslos queque debendeben hacerhacer frentefrente aa complicadascomplicadas situacionessituaciones económicaseconómicas.. (^3838)
TeoríaTeoría dede loslos EstadiosEstadios oo FasesFases
ElEl enfoqueenfoque FuncionalistaFuncionalista dede JahodaJahoda..
LaLa teoríateoría dede lala AgenciaAgencia..
ElEl modelomodelo vitamínicovitamínico dede WarrWarr
ElEl modelomodelo dede PsicologíaPsicología DiferencialDiferencial deldel DesempleoDesempleo..
3939
DesdeDesde loslos añosaños 3030 diversosdiversos autoresautores defiendendefienden queque laslas personaspersonas desempleadasdesempleadas sese muevenmueven porpor diferentesdiferentes etapasetapas psicológicaspsicológicas comocomo respuestarespuesta aa estaesta situaciónsituación..
4040