









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es el conjunto de pasos a seguir para regular la Propiedad Integral o Individual, con la finalidad que un Predio quede “Apto” para su inscripción en los Registros Públicos; el procedimiento a seguir para el saneamiento Físico Legal, dependerá de la situación legal del predio.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN
DIFERENCIAS ENTRE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y CADUCIDAD Prescripción Extintiva
EFECTOS DE LA CADUCIDAD
PLAZOS DE LA CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CADUCIDAD (2 AÑOS DESDE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO) Artículo 1454.- Caducidad por lesión CADUCIDAD (1 AÑO) Artículo 240.- Reparación de daños y perjuicios por ruptura de esponsales Artículo 274.- Causales de nulidad del matrimonio: inciso 1: del enfermo mental, inciso 2: del sordomudo, del ciegosordo y del ciegomudo, inciso 3: del casado. Artículo 277.- Anulabilidad del matrimonio: inciso 2: del impedido por enfermedad crónica, etc, inciso 3: del raptor con la raptada o a la inversa. Artículo 401.- Impugnación del reconocimiento: por el menor de edad o el incapaz Artículo 414.- Derechos de la madre del hijo extramatrimonial Artículo 668.- Proceso judicial de indignidad Artículo 1500.- Pérdida del derecho a exigir el saneamiento: inciso 5: por caducidad Artículo 1784.- Responsabilidad del contratista Artículo 1949.- Acción de cobro del juego y la apuesta
PLAZOS DE LA CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CADUCIDAD: 6 MESES (DESDE CONOCIMIENTO) O 5 AÑOS (PRODUCIDO) Artículo 339.- Caducidad de la acción para pedir la separación de cuerpos:
PLAZOS DE LA CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CADUCIDAD: 3 MESES: BIENES MUEBLES; 6 MESES: BIENES INMUEBLES Artículo 1514.- Caducidad de las acciones redhibitoria y estimatoria Artículo 1526.- Plazos de caducidad de las acciones por excesiva onerosidad de la prestación. CADUCIDAD (3 MESES) Artículo 676.- Renuncia y derechos de los acreedores del renunciante de la herencia. Artículo 1445.- Caducidad de la acción por excesiva onerosidad de la prestación.
PLAZOS DE LA CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CADUCIDAD (2 MESES)
CADUCIDAD (90 DÍAS))
CARACTERISITICAS DE LOS PLAZO EN LA CADUCIDAD En la caducidad tiene un tiempo para ser ejercido y es más severa sus efectos que la prescripción, pues opera automáticamente El plazo es fatal. No admite suspensión ni interrupción, salvo lo dispuesto en el inciso 8, artículo 1994 del Código Civil. La caducidad es un fenómeno de extinción heterónomo, que no requiere de la voluntad, Vence el último día, aunque sea inhábil y es irrenunciable (derecho público). El origen de la acción de caducidad nace al mismo tiempo que el derecho (acción y derecho nacen en un mismo momento) y solo es extintiva, teniendo en cuenta que los plazos se fijan respecto de hechos en específico Su protagonista es la parte activa de la relación jurídica, que la opone a aquel que debió haber ejercitado su derecho. Tiene eficacia extintiva e interés general. la caducidad tiene como telón de fondo la falta de manifestación de voluntad destinada a hacer valer un derecho en forma legal oportuna Los plazos de la caducidad están establecidos en todo el Código Civil, de acuerdo a la institución,
EFECTOS DEL PLAZO DE LA CADUCIDAD La caducidad puede ser declarada de oficio o a petición de parte La caducidad es la extinción del derecho, como lo preceptúa el art. 2003 del Código Civil, resulta irrelevante pretender hacerla valer en vía de acción, puesto que el derecho al que se le quiere oponer ha dejado de existir La declaración de la caducidad de oficio supone que el órgano jurisdiccional constate el transcurso del plazo y su vencimiento al no haber sufrido suspensión por la imposibilidad de reclamar el derecho. Todos los derechos son susceptibles de caducidad. Los plazos de caducidad los fija la ley sin admitir pacto en contrario
CONCLUSIONES