Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Fijación de los Plazos de Caducidad en el Derecho Peruano, Diapositivas de Derecho Común

Es el conjunto de pasos a seguir para regular la Propiedad Integral o Individual, con la finalidad que un Predio quede “Apto” para su inscripción en los Registros Públicos; el procedimiento a seguir para el saneamiento Físico Legal, dependerá de la situación legal del predio.

Tipo: Diapositivas

2015/2016

Subido el 24/06/2023

axel-0vs
axel-0vs 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
TEMA:
LA FIJACION DE LOS
PLAZOS DE CADUCIDAD
INTEGRANTES :
FERNANDO CHAYÑA CALLATA
KARINA JORGE JORGE
IVONNE QUEMPE QUISPE
YOISI VIZCARRA TOLEDO
CARMEN GONZALES ARIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Fijación de los Plazos de Caducidad en el Derecho Peruano y más Diapositivas en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

LA FIJACION DE LOS

PLAZOS DE CADUCIDAD

INTEGRANTES :

 FERNANDO CHAYÑA CALLATA

 KARINA JORGE JORGE

 IVONNE QUEMPE QUISPE

 YOISI VIZCARRA TOLEDO

 CARMEN GONZALES ARIAS

INTRODUCCIÓN

En la caducidad legal, el tiempo es la medida

de duración de la eficacia de un hecho que

puede crear un derecho. En la prescripción, el

tiempo es la medida del hecho destructivo del

Derecho, que se expande a lo largo de cierto

lapso. En la usucapión, el tiempo es la

medida de un hecho creador del Derecho. En

los plazos presuntivos, el tiempo es la medida

que determina la duración de un hecho

DIFERENCIAS ENTRE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Y CADUCIDAD Prescripción Extintiva

  • (^) Extingue acción.
  • (^) Sólo pueden invocarlo las partes.
  • (^) Admite interrupciones y suspensiones.
  • (^) El término final solo es día hábil. Caducidad
  • (^) Extingue la acción y el
  • (^) derecho.
  • (^) Puede ser declarada de oficio por el Juez.
  • (^) Es de carácter continuo
  • (^) Se produce aunque el último día sea inhábil.

EFECTOS DE LA CADUCIDAD

La caducidad extingue el derecho y la acción

correspondiente.

En este orden de ideas, la caducidad hace

referencia al plazo que se tiene para hacer

efectivo el derecho mediante el ejercicio de

la acción judicial respectiva y la prescripción

al plazo que se tiene para gozar del derecho.

PLAZOS DE LA CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CADUCIDAD (2 AÑOS DESDE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO) Artículo 1454.- Caducidad por lesión CADUCIDAD (1 AÑO) Artículo 240.- Reparación de daños y perjuicios por ruptura de esponsales Artículo 274.- Causales de nulidad del matrimonio: inciso 1: del enfermo mental, inciso 2: del sordomudo, del ciegosordo y del ciegomudo, inciso 3: del casado. Artículo 277.- Anulabilidad del matrimonio: inciso 2: del impedido por enfermedad crónica, etc, inciso 3: del raptor con la raptada o a la inversa. Artículo 401.- Impugnación del reconocimiento: por el menor de edad o el incapaz Artículo 414.- Derechos de la madre del hijo extramatrimonial Artículo 668.- Proceso judicial de indignidad Artículo 1500.- Pérdida del derecho a exigir el saneamiento: inciso 5: por caducidad Artículo 1784.- Responsabilidad del contratista Artículo 1949.- Acción de cobro del juego y la apuesta

PLAZOS DE LA CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CADUCIDAD: 6 MESES (DESDE CONOCIMIENTO) O 5 AÑOS (PRODUCIDO) Artículo 339.- Caducidad de la acción para pedir la separación de cuerpos:

¿Quién puede demandar el divorcio por esta

causal de adulterio?

Debe tenerse en cuenta que se ha consagrado

la norma mediante la cual el cónyuge no podrá

demandar el divorcio por esta causal en el caso

que su persona haya provocado, consentido o

perdonado; también cuando ambos cónyuges

hayan cohabitado con posterioridad al

conocimiento del adulterio.

¿Cuáles son los plazos que prevé la ley para

demandar por esta causal?

Conforme al artículo 339 del Código Civil, la

acción de divorcio por la causal de adulterio

caduca a los 6 meses de conocida la causa por

el ofendido y, en todo caso, a los 5 años de

producida la causal.

PLAZOS DE LA CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CADUCIDAD: 3 MESES: BIENES MUEBLES; 6 MESES: BIENES INMUEBLES Artículo 1514.- Caducidad de las acciones redhibitoria y estimatoria Artículo 1526.- Plazos de caducidad de las acciones por excesiva onerosidad de la prestación. CADUCIDAD (3 MESES) Artículo 676.- Renuncia y derechos de los acreedores del renunciante de la herencia. Artículo 1445.- Caducidad de la acción por excesiva onerosidad de la prestación.

PLAZOS DE LA CADUCIDAD EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CADUCIDAD (2 MESES)

Artículo 919.- Plazos para la

separación y el reembolso de mejoras

Artículo 1523.- Garantía de buen

funcionamiento del bien.

CADUCIDAD (90 DÍAS))

Artículo 364.- Plazo para interponer la

acción contestatoria de paternidad.

Artículo 372.- Plazo para impugnar la

maternidad

Artículo 400.- Plazo para la

impugnación del reconocimiento del

hijo.

CARACTERISITICAS DE LOS PLAZO EN LA CADUCIDAD En la caducidad tiene un tiempo para ser ejercido y es más severa sus efectos que la prescripción, pues opera automáticamente El plazo es fatal. No admite suspensión ni interrupción, salvo lo dispuesto en el inciso 8, artículo 1994 del Código Civil. La caducidad es un fenómeno de extinción heterónomo, que no requiere de la voluntad, Vence el último día, aunque sea inhábil y es irrenunciable (derecho público). El origen de la acción de caducidad nace al mismo tiempo que el derecho (acción y derecho nacen en un mismo momento) y solo es extintiva, teniendo en cuenta que los plazos se fijan respecto de hechos en específico Su protagonista es la parte activa de la relación jurídica, que la opone a aquel que debió haber ejercitado su derecho. Tiene eficacia extintiva e interés general. la caducidad tiene como telón de fondo la falta de manifestación de voluntad destinada a hacer valer un derecho en forma legal oportuna Los plazos de la caducidad están establecidos en todo el Código Civil, de acuerdo a la institución,

EFECTOS DEL PLAZO DE LA CADUCIDAD La caducidad puede ser declarada de oficio o a petición de parte La caducidad es la extinción del derecho, como lo preceptúa el art. 2003 del Código Civil, resulta irrelevante pretender hacerla valer en vía de acción, puesto que el derecho al que se le quiere oponer ha dejado de existir La declaración de la caducidad de oficio supone que el órgano jurisdiccional constate el transcurso del plazo y su vencimiento al no haber sufrido suspensión por la imposibilidad de reclamar el derecho. Todos los derechos son susceptibles de caducidad. Los plazos de caducidad los fija la ley sin admitir pacto en contrario

CONCLUSIONES

  • (^) El marco jurídico existente regula que tanto en la prescripción como en la caducidad , es la ley la que fija los plazos. Nada se dice, en cambio, que sea la ley la que deba necesariamente expresar cuando se trata de casos de prescripción y cuando de caducidad.
  • (^) Los plazos se fijan abstractamente, sin referirlos a un hecho específico y, por eso, se computan desde que puede ejercitarse la acción, mientras que los plazos de caducidad están referidos a hechos específicos, concretos, a partir de los cuales se computa la caducidad.
  • (^) La caducidad, en nuestro ámbito del derecho como ciencia social, viene a ser una figura por el cual, al existir una situación en el cual el individuo humano posee facultad de desempeñar un suceso a priori generara consecuencias jurídicas, como es la perentoriedad no ejecutado en el lapso perentorio perderá el derecho a poder entablar la acción correspondiente.
  • (^) la caducidad entendida como el efecto del transcurso de un plazo dentro del cual debe desarrollarse cierta actividad, han adoptado y aplicado el concepto de caducidad combinando elementos de distintas doctrinas extranjeras.