Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho constitucional, Monografías, Ensayos de Derecho Constitucional

Derecho constitucional de derecho colombiano

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 09/07/2025

sebastian-serna-9
sebastian-serna-9 🇨🇴

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Corporación universitaria republicana
Grupo:8-A
Materia:
Criminalística
Nombre:
Andrés Mauricio Díaz Aguirre
201620090156
Sebastian Serna
1013117
Docente:
DAVID ALEXANDER RAMIREZ OSORIO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho constitucional y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Corporación universitaria republicana

Grupo:8-A

Materia:

Criminalística

Nombre:

Andrés Mauricio Díaz Aguirre

Sebastian Serna

Docente:

DAVID ALEXANDER RAMIREZ OSORIO

Marque con una X la respuesta correcta A. Este principio implica un equilibrio ideal o valorativo entre el delito y la pena que

se ve plasmado por el legislador en la formulación de la ley penal o por el

Juez en la implantación de la pena concreta en el caso concreto

a. Necesidad x. Proporcionalidad c. Congruencia d. Razonabilidad B. La posibilidad y el ejercicio positivo de todas las acciones dirigidas a desarrollarlas aptitudes y elecciones individuales que no pugnen con los derechos de los demás ni entrañen abuso de los propios, es: x. Derecho a la libertad b. Derecho a la igualdad c. Derecho al libre desarrollo d. Derecho al debido proceso C. Otorgarle al tratado internacional de protección a los derechos humanos rango constitucional, es parte de los postulados de : a. Derecho Internacional Humanitario b. Derecho Internacional de los Derechos Humanos x. Bloque de constitucionalidad d. Constitucionalizarían de los derechos

3. Realice un ensayo cuyo tema sea la incidencia de los Principios

Constitucionales en la actuación de los funcionarios de Policía Judicial.

Una mirada histórica en base a los principios de la policía

judicial

Las reformas introducidas en materia penal y la dinámica de las investigaciones

exigen su actualización, con el fin de que quienes tienen funciones de Policía

Judicial puedan tener una herramienta útil para el desarrollo de sus actividades

conforme a la legislación vigente, y así conducir a resultados eficientes, eficaces y

efectivos

Investigaciones adelantadas. Seguir leyes y el respeto a los Derechos

Humanos, bajo la consideración que se requiere contar con policía judicial técnica

investigativas de policía judicial de todo el país, dando respuesta a cada una de

sus

Necesidades con un sentido propositivo y de trabajo en equipo. Actividades

de policía judicial, fruto de la experiencia que se ha obtenido, para fortalecer los

conocimientos de los servidores con funciones de policía judicial que desarrollan

su actividad de manera permanente, especial, supletoria o transitoria.

Optimicen su labor. Policía judicial deben ejecutar su función, ofreciendo un

camino despejado y eficiente, que permita mantener el dominio y control de cada

uno de los procedimientos investigativos

MARCO NORMATIVO constitucional contenido en el artículo 250, “está obligada a

adelantar el ejercicio de la acción penal interrumpir, ni renunciar a la persecución

penal, salvo en los casos que establezca la política criminal del Estado, el cual

estará sometido al control de legalidad.

Coordinación y dirección del Fiscal, en el ejercicio de las mismas, dependen

funcionalmente del Fiscal General, función que requiere la aplicación de los

principios de unidad orgánica y de especialización científica, bajo la dirección

funcional de los fiscales. Desde el punto de vista y, por ello, queda dentro de la

órbita propia de la función judicial del Estado. ”

ANTECEDENTES de la Constitución de 1991 y empezó a operar desde el 1 de

julio de 1992. Deberán seguir las distintas entidades con funciones de policía

judicial para el desarrollo función asesora del Consejo se mantuvo incólume. de la

Ley 938 de 2004 y con la introducción del Sistema Penal Acusatorio en el país, en

de Policía Judicial, fruto del trabajo denodado de servidores de diferentes

entidades con funciones de Policía Judicial, que presentaron un documento

dividido en dos secciones: la realización de actuaciones de Policía Judicial. 1

Corte Constitucional, sentencias C-024 de 1994, C-179 de 1994.

Los principios como fuente en el proceso penal, los cuales enseñan el respeto

por la dignidad humana, el debido proceso, la libertad, la igualdad, la intimidad, la

presunción de inocencia, el derecho de defensa, la lealtad información necesaria

que les permita la defensa de sus intereses y el restablecimiento de sus

derechos. Ponderación, legalidad y razonabilidad para evitar excesos y omisiones

contrarios a la función

4.Establezca las diferencias entre los principios de proporcionalidad,

razonabilidad y necesidad.

Razonabilidad – fines que persiguen la norma que faculta y fines que persiguen la

decisión hace relación a que un juicio, raciocinio o idea esté conforme con la prudencia,

la justicia en la Práctica equidad que rigen para el caso concreto.

Proporcionalidad – decisión y sus efectos, hechos que generan la decisión

estructurar el procedimiento interpretativo para la determinación del contenido d

Necesidad - se refiere a que la aplicación del derecho penal y la sanción punitiva o pena,

deben emplearse sólo como último recurso, es decir, cuando no haya otras instancias del de Derecho u otro tipo de medidas que sean suficientes 5-Explique qué significa un “trato distinto” como presupuesto del derecho a la igualdad ante la ley Trato distinto es darles un trato humano distinto y carente de empatía haciendo le sentir asiéndoles sentir inferiores por su color, raza nacionalidad, u orientación sexual y fijar una identidad o expresión de género no son razón para degradar vejar humillar o agredir.

6. Realice un mapa conceptual en el que relacione los conceptos expuestos en la unidad.

Derecho penal políticas criminales criminalística criminalidad

En estos tres títulos se habló desde el ¿Qué ¡el cómo? El cuándo ¿y el dónde

Se referencio el artículo 200 de C.P.P órganos de indagación e investigación

El auto-discriminarse es cuando uno mismo se siente inferior y se discrimina por su color de piel, estatus social, genero etc. El bloque de constitucionalidad , estaría compuesto por todas aquellas normas, de diversa jerarquía, que sirven como parámetro para llevar a cabo el control de constitucionalidad de la legislación. Constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza Derechos fundamentales son un grupo de derechos que han sido reconocidos por un alto grado de protección contra usurpaciones. Estos derechos están específicamente identificados en una constitución, Desaparición forzada de personas es un tipo de delito complejo que supone la violación de derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad. Dignidad humana que un individuo siente respeto por sí mismo y se valora al mismo tiempo que es respetado y valorado. Implica la necesidad de que todos los seres humanos sean tratados en un pie de igualdad y que puedan gozar de los derechos fundamentales que de ellos derivan. Extralimitación de funciones exceso que alguien comete al sobrepasar las atribuciones o facultades que tiene Tomar esa decisión sin comentársela al jefe fue una extralimitación de su parte. Estado social de derecho es una forma de organización política que se caracteriza por la especial naturaleza de su misión: asegurar el respeto, la garantía y la realización integral de los derechos humanos, los cuales se convierten en el fundamento y la razón última de ser del Estado. Principios Primer momento de la existencia de una cosa Punto de donde parte, nace o surge una cosa Servidor público es toda persona natural que mediante relación de trabajo y bajo continuada dependencia y subordinación ejerce funciones públicas en forma permanente o temporal a una entidad estatal, atribuidas al cargo o la relación laboral y que constan en la Constitución Política Tortura Castigo físico o psíquico infligido a una persona con el fin de mortificarla o para que confiese algo. Un tratado internacional es una norma jurídica de naturaleza internacional, vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben, normalmente escrita por sujetos de derecho internacional Valores Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es apreciada o bien considerada.