


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la sociología, su origen y su evolución histórica. Se explica cómo la sociología nace en un momento de crisis social y política, y cómo responde a las conmociones de la revolución industrial y la revolución francesa. Se abordan las corrientes filosóficas del positivismo y el iluminismo, y su impacto en el desarrollo de la sociología.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se puede definir a la sociología como ciencia de la crisis porque en el siglo XIV ésta nace en un momento de crisis para dar respuesta a esa situación. La sociología antes era concebida como revolucionaria, a la que le atribuían significados destructivos del orden social, pero en realidad la sociología surge para dar respuestas conservadoras o propulsoras de algunas reformas para garantizar el mejor funcionamiento del orden constituido. La sociología parece con la crisis social y política que provocó transformaciones económicas debido a la Revolución Industrial. Con ella aparece el capitalismo que separará lo público de lo privado, donde surge un nuevo orden social, las clases sociales: burgueses y proletariados. Esto provoca que en los sectores conservadores surja un temor por la movilidad social. Para dar respuesta a las conmociones que esta presencia señala aparecerán el socialismo y la tradición sociológica clásica. La sociología intentará reconstruir las bases del orden social perdido, debido a la lucha de clases. En este sentido nace íntimamente ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases dominantes.
El origen de la sociología radica en la revolución francesa e industrial, en las cuales se dieron grandes etapas y características que impulsaron la misma. La sociología aparece producto del surgimiento y desarrollo de la sociedad industrial de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. Como podemos ver, esta ciencia social se debe a la necesidad de comprender los cambios sucedidos por las contradicciones de clase a fines del siglo XVIII en Francia. Un movimiento como la Revolución Francesa que sacudió y modificó la estructura política y económica en buena parte del mundo, también fue lo suficientemente fuerte como para generar esta ciencia social llamada sociología. Bibliografía