





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes de Derecho sobre el Derecho Civil: justificación, objetivos, registro público de la propiedad, naturaleza jurídica, la inscripción, sus diferentes clases, etc. UASB - Universidad Andina Simón Bolívar
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El código civil vigente en el DF nos establece un derecho común a todos los demás Estados. Los principios que rigen nuestro código son: libertad, igualdad y dignidad. El campo de aplicación del derecho civil: Individuo.− en un contexto de sujeto de derechos y obligaciones; mismo individuo como miembro de una familia; como miembro de una sociedad, en cuanto que es titular de un patrimonio. DEFINICIÓN DE DERECHO CIVIL. Es la rama del derecho privado que regula los atributos de las personas, los derechos de la personalidad, la organización de la familia y relaciones jurídicas de carácter patrimonial entre particulares excepto las relaciones laborales, mercantiles y agrarias. CONCLUSIONES TEMA II
Voluntad.− entendida esta como la manifestación volitiva, externa y que en nuestra estructura jurídica está regida por el principio de la autonomía de la voluntad el cual permite a todos los individuos crear a su arbitrio las obligaciones y los contratos que libremente decidan, este principio tiene como único límite el principio de legalidad. Legalidad.− Ordena, permitiendo o prohibiendo las conductas de los ciudadanos, del Estado y de las autoridades quienes solo podrán hacer lo que la ley les permita.
Nombre Domicilio Estado: civil y político.
dinero, considerado como una universalidad de derecho.
interdicción, esta sentencia no llega a causar cosa juzgada toda vez que podía modificarse cuando cambien las circunstancias que le dieron origen.