Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrés: Causas, Síntomas y Consecuencias, Monografías, Ensayos de Metodología de Investigación

Una descripción detallada del estrés, sus causas físicas y emocionales, y sus síntomas. Además, se explica cómo el estrés puede influir en el bienestar físico y mental, y cómo algunas situaciones pueden ser fuente de estrés positivo. El texto también incluye una lista de factores físicos y emocionales estresantes, así como una lista de síntomas comunes del estrés.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el estrés y qué causas puede tener?
  • ¿Qué síntomas comunes presenta el estrés?
  • ¿Cómo el estrés puede influir en el bienestar físico y mental?

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 06/12/2019

martha-lucia-zazueta
martha-lucia-zazueta 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Estrés
Se considera estrés al mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se ve envuelta por un
exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo tanto, se ven superados para tratar de cumplir con
las demandas que se le exigen para superarlas. En estos casos, el individuo experimenta una sobrecarga
que puede influir en el bienestar tanto físico como psicológico y personal.
Las causas que pueden ocasionar el estrés son muchas, pero el estrés no tiene por qué ser malo, también
hay estrés positivo. En estas circunstancias el estrés actúa como un proceso general de adaptación de los
individuos al medio. Por ejemplo, el estrés puede aparecer cuando alguien tiene frío tensando los músculos
para producir calor cuando se produce un esfuerzo para hacer la digestión o cuando alguien se duerme
menos para estudiar.
Causas
Factores físicos estresantes
Exposición a productos químicos.
Ruido .
Sobreesfuerzo.
Malas posturas.
Temperaturas extremas.
Hacinamiento.
Hambre.
Falta de sueño.
Factores emocionales y mentales
Mudanzas y obras en casa.
Exámenes.
Problemas de pareja.
Desempleo .
Muerte o enfermedad grave de un ser querido.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrés: Causas, Síntomas y Consecuencias y más Monografías, Ensayos en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Estrés

Se considera estrés al mecanismo que se pone en marcha cuando una persona se ve envuelta por un exceso de situaciones que superan sus recursos. Por lo tanto, se ven superados para tratar de cumplir con las demandas que se le exigen para superarlas. En estos casos, el individuo experimenta una sobrecarga que puede influir en el bienestar tanto físico como psicológico y personal. Las causas que pueden ocasionar el estrés son muchas, pero el estrés no tiene por qué ser malo, también hay estrés positivo. En estas circunstancias el estrés actúa como un proceso general de adaptación de los individuos al medio. Por ejemplo, el estrés puede aparecer cuando alguien tiene frío tensando los músculos para producir calor cuando se produce un esfuerzo para hacer la digestión o cuando alguien se duerme menos para estudiar.

Causas

Factores físicos estresantes  Exposición a productos químicos.  Ruido.  Sobreesfuerzo.  Malas posturas.  Temperaturas extremas.  Hacinamiento.  Hambre.  Falta de sueño. Factores emocionales y mentales  Mudanzas y obras en casa.  Exámenes.  Problemas de pareja.

 Desempleo.

 Muerte o enfermedad grave de un ser querido.

 Retos en el trabajo.  Discusiones laborales o familiares.  Competitividad.  Atascos de tráfico.

 Falta de tiempo para realizar tareas y para dedicar al ocio.

Síntomas

Dolor de cabeza: es el tipo más frecuente, todo el mundo ha tenido dolor de cabeza alguna vez. El más común es el dolor de cabeza tensional (provocado por la tensión muscular que ejercemos sobre la cabeza, la mandíbula y el cuello entre otros), generado por el estrés o la ansiedad de forma habitual.  Mala memoria.Diarrea (exceso de heces acuosas y blandas) o estreñimiento o dificultad para eliminar heces.  Falta de energía o de concentración: la gente se centra tanto en un tema, que le cuesta prestar atención al resto de cosas, perdiendo de ese modo parte de la concentración.  Cambios de la conducta.Problemas de salud mental: como ansiedad o depresión.  Problemas cardiovasculares y musculoesqueléticas : cuando el estrés se prolonga mucho tiempo.  Cambios en el peso : generado por los malos hábitos alimentarios vinculados con el estrés. Los cambios de apetito suelen ir acompañados habitualmente de un estilo de vida sedentario.  Problemas estomacales.Cansancio constante y prolongado.Rigidez en la mandíbula y el cuello: que puede ocasionar dolores de cabeza.  Insomnio o exceso de sueño: la dificultad para conciliar el sueño es una causa frecuente de estrés, afectando tanto a la cantidad como a la calidad del sueño.