
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
demencia demencia demencia demencia demencia
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Indicación Fármacos 1ª elección 2ª elección Delirios, alucinaciones y trastornos de identificación Quetiapina Olanzapina Aripiprazol Risperidona Depresión Citalopram Desvenlafaxina Sertralina Paroxetina Fluvoxamina Fluoxetina Ansiedad e irritabilidad, trastornos del sueño Lorazepam Diazepam Lormetazepam Trazodona Mirtazapina Pregabalina Fluvoxamina Oxazepam Agresividad y agitación, trastornos psicóticos Olanzapina Risperidona Haloperidol Carbamazepina Ácido valproico Trastornos de la ingesta Paroxetina Risperidona Disfunción colinérgica Donepezilo Vasodilatación Nicergolina Ácido nicotínico Antiagregación plaquetaria Triflusal Suloxetide Argatrobán Pentoxifilina Extractos vegetales Hipertensión Nimodipino Lacidipino Lercanidipino Neuroprotección Citicolina
Se ha producido un aumento de la prevalencia de demencia vascular debido al mayor envejecimiento de la población y al descenso de la mortalidad debida a ictus. Sin embargo, existe un infradiagnóstico de la enfermedad y escasez de tratamientos eficaces y específicos.
La demencia es el deterioro cognitivo que afecta a funciones mentales superiores, y la demencia vascular es el deterioro cognitivo debido a alteraciones vasculares, isquémicas o hemorrágicas a nivel cerebral. La gravedad de la demencia vascular está determinada por volumen de tejido cerebral afectado y la localización de las lesiones vasculares.
Profundizar en el conocimiento de la demencia vascular, debido a su creciente incidencia en la población en los últimos años.
Búsqueda bibliográfica en libros de texto y en buscadores como PubMed o en el catálogo CISNE de la UCM, utilizando como palabras clave “ demencia ”, “ demencia vascular”, “vascular cognitive impairment”, “neurodegenerative diseases”.
Los criterios diagnósticos se basan en las características de la demencia, como la progresión escalonada, el curso fluctuante, los antecedentes de infartos cerebrales y los signos neurológicos focales. Existen numerosos criterios diagnósticos, entre los que destacan los criterios NINDS-AIREN, aunque todos ellos se basan en los criterios diagnósticos de la EA, por lo que a menudo llevan a un diagnóstico incorrecto de la demencia vascular. Diagnóstico Exploración física Estudios de neuroimagen Resonancia magnética (RM) ( Figura 6) Tomografía computarizada Examen (TC) cognitivo y neuropsiquiátrico Multiinfarto Lesiones de la sustancia blanca Post-ictus Infarto estratégico Prevención Actividad física e intelectual Dieta mediterránea No fumar No abusar del alcohol Evitar traumatismos Reducir episodios de estrés y depresión
Se produce por acumulación de múltiples infartos corticales por causas embólicas o ateroembólicas, con una evolución escalonada y cuyas manifestaciones dependen del área cerebral afectada.
Aparece de forma aguda debido a un ictus en una zona cortical o subcortical, con distintas manifestaciones según el área cerebral afectada.
Es cualquier tipo de demencia que se desarrolla tras sufrir un infarto, y su riesgo aumenta alrededor del 30 % en el primer año tras sufrir el ictus. A largo plazo, el antecedente de ictus aumenta la probabilidad de padecer demencia vascular en un 20 - 25 %.
Se trata de una patología difusa que aparece en situaciones patológicas con disminución del flujo sanguíneo o hipoperfusión (ane- mia, insuficiencia cardíaca, etc.).
Es el segundo tipo de demencia más común ( 15 % de las demencias), por detrás de la enfermedad de Alzheimer (EA), y coexiste con la EA en las demencias mixtas. Tiene una mayor incidencia en población an- ciana y con acceso limitado a atención médica, y en mu- jeres. Se ha producido un aumento de su frecuencia por el descenso de la morta- lidad debida a ictus (Figura 1 ). 20, 48, 2, 4, 1, 0 10 20 30 40 50 Porcentaje de la población mayor de 65 años con demencia vascular (%) Prevalencia de la demencia vascular Global Asia Países en desarrollo Europa España
Figura 1. Prevalencia de la demencia vascular a nivel global y en distintas regiones del mundo^1.
Figura 2. Principales lesiones vasculares causantes de la demencia vascular. ACC: angiopatía amiloidea cerebral; ATS: aterosclerosis^2.
La SVD se debe a una lesión de las ramas perforantes de las arterias intracraneales por afectación de los vasos sanguíneos (generalmente debido a una angiopatía), a nivel de la sustancia blanca. Está relacionada con la demencia vascular subcortical, en la que se producen alteraciones cognitivas, de comportamiento, de la capacidad ejecutiva y de la memoria. Figura 3. Cambios debidos a la hipertensión y la arteriosclerosis que conducen a la SVD. SB: sustancia blanca^3. Figura 6. Imágenes de resonancia magnética cerebrales causantes de la demencia vascular. Figura 5. Principales factores de riesgo implicados en el desarrollo de demencia vascular, ordenados de mayor (hipertensión arterial) a menor importancia (dislipidemia)^1. Tabla 1. Fármacos más utilizados en el tratamiento sintomático de la demencia vascular^5 ,^6. Demencias vasculares Isquémicas Demencia multiinfarto Demencia por infarto estratégico Estado lacunar Leucoencefalopatía subcortical arteriosclerótica Arteriopatías hereditarias, hipertensivas y arterioscleróticas Vasculitis Hipóxicas Encefalopatía hipóxico- isquémica Infartos incompletos de sustancia blanca Infartos en territorio frontera Hemorrágicas Hematoma subdural crónico Hematoma cerebral Hemorragia subaracnoidea Angiopatía amiloidea
Figura 4. Tipos y subtipos de demencia vascular^4.
A diferencia de la EA, la demencia vascular no presenta a nivel cerebral depósitos de β- amiloide ni proteína tau hiperfosforilada. La memoria episódica se ve afectada, aunque no de manera tan significativa como en la EA. En la EA destaca el diagnóstico por PET-amiloide, ya que tiene una sensibilidad y especificidad muy elevadas para la detección de β-amiloide cerebral. Hipertensión arterial Fibrilación auricular Cardiopatía Diabetes mellitus Abuso de alcohol Tabaquismo Dislipidemia
Figura 7. Intervenciones sobre el estilo de vida para prevenir los factores de riesgo vascular.