Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estudio Comparativo de Delitos: Robo, Fraude y Abuso de Confianza, Apuntes de Derecho Penal

dfcskhbfijdfveñjvejgerujnedcsdgrth

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 10/11/2022

Ireri0700
Ireri0700 🇲🇽

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El estudiante deberá de hacer una tabla comparativa de los delitos de robo, fraude y abuso de confianza, deberá
de señalar sus diferencias y sus elementos, por otro lado, deberá de explicar en qué condiciones se califica y en
qué condiciones se agrava el delito de robo.
FLORES GALAN IRERI ZAZIL / ESTUDIO DE LOS DELITOS EN PARTICULARES/ INNOVA-DERECHO
ROBO ABUSO DE CONFIANZA FRAUDE
El verbo típico es apoderarse (se
arrebata, se quita la cosa)
Verbo es disponer o retener Se obtiene una cosa o alcanza un lucro
indebido
No hay consentimiento del sujeto pasivo El sujeto pasivo le confió la tenencia al
sujeto activo
Medio comisivo de engaño o error
Robo simple, es decir cuando no ha
habido ninguna agravante.
A su vez existe el robo equiparado que
según Código Penal Federal ocurre
cuando:
1. Alguien le quita a otra persona o
destruye algo de su propiedad
(del que comete el robo).
2. El usar energía eléctrica,
magnética, electromagnética, de
cualquier fluido o de cualquier
medio de transmisión sin la
autorización de su propietario.
Los tres elementos que constituyen la
figura delictiva denominada abuso de
confianza son: la entrega de la cosa, en
virtud de la confianza o de un contrato
que no transfiere el dominio; que la
confianza haya sido alcanzada con fines
distintos del de disponer de lo ajeno, y
que el acusado disponga de los fondos
para otros objetos distintos de los
indicados, sabiendo que no le
pertenecían.
Fraude interno
El fraude interno, también llamado fraude
laboral, se puede definir como: ". El uso
de la ocupación o empleo de uno para el
enriquecimiento personal a través del mal
uso deliberado o mala aplicación de los
recursos o activos de la organización" En
pocas palabras, este tipo de fraude se
produce cuando un empleado, gerente,;o
ejecutivo comete fraude en contra de su
empleador. Aunque los autores de fraude
están adoptando cada vez más la
tecnología y nuevos enfoques para
conciliar y ocultar las tramas de fraude en
el trabajo, las metodologías utilizadas en
este tipo de fraudes generalmente se
dividen en categorías claras, probadas a
lo largo del tiempo.
Fraude Externo
El fraude externo contra una compañía
cubre una amplia gama de
esquemas.;Vendedores deshonestos que
podrían participar en esquemas de
manipulación de licitaciones, facturación
a la empresa por bienes o servicios no
prestados, solicitudes de sobornos a los
empleados.;Del mismo modo, los clientes
deshonestos podrían presentar cheques
sin fondos o información de una cuenta
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estudio Comparativo de Delitos: Robo, Fraude y Abuso de Confianza y más Apuntes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

de señalar sus diferencias y sus elementos, por otro lado, deberá de explicar en qué condiciones se califica y en qué condiciones se agrava el delito de robo. FLORES GALAN IRERI ZAZIL / ESTUDIO DE LOS DELITOS EN PARTICULARES/ INNOVA-DERECHO

ROBO ABUSO DE CONFIANZA FRAUDE

El verbo típico es apoderarse (se arrebata, se quita la cosa) Verbo es disponer o retener Se obtiene una cosa o alcanza un lucro indebido No hay consentimiento del sujeto pasivo El sujeto pasivo le confió la tenencia al sujeto activo Medio comisivo de engaño o error Robo simple, es decir cuando no ha habido ninguna agravante. A su vez existe el robo equiparado que según Código Penal Federal ocurre cuando:

  1. Alguien le quita a otra persona o destruye algo de su propiedad (del que comete el robo).
  2. El usar energía eléctrica, magnética, electromagnética, de cualquier fluido o de cualquier medio de transmisión sin la autorización de su propietario. Los tres elementos que constituyen la figura delictiva denominada abuso de confianza son: la entrega de la cosa, en virtud de la confianza o de un contrato que no transfiere el dominio; que la confianza haya sido alcanzada con fines distintos del de disponer de lo ajeno, y que el acusado disponga de los fondos para otros objetos distintos de los indicados, sabiendo que no le pertenecían. Fraude interno El fraude interno, también llamado fraude laboral, se puede definir como: ". El uso de la ocupación o empleo de uno para el enriquecimiento personal a través del mal uso deliberado o mala aplicación de los recursos o activos de la organización" En pocas palabras, este tipo de fraude se produce cuando un empleado, gerente, o ejecutivo comete fraude en contra de su empleador. Aunque los autores de fraude están adoptando cada vez más la tecnología y nuevos enfoques para conciliar y ocultar las tramas de fraude en el trabajo, las metodologías utilizadas en este tipo de fraudes generalmente se dividen en categorías claras, probadas a lo largo del tiempo. Fraude Externo El fraude externo contra una compañía cubre una amplia gama de esquemas. Vendedores deshonestos que podrían participar en esquemas de manipulación de licitaciones, facturación a la empresa por bienes o servicios no prestados, solicitudes de sobornos a los empleados. Del mismo modo, los clientes deshonestos podrían presentar cheques sin fondos o información de una cuenta

de señalar sus diferencias y sus elementos, por otro lado, deberá de explicar en qué condiciones se califica y en qué condiciones se agrava el delito de robo. FLORES GALAN IRERI ZAZIL / ESTUDIO DE LOS DELITOS EN PARTICULARES/ INNOVA-DERECHO falsificada para el pago, o podrían tratar de devolver los productos robados o rebajados para un reembolso. Además, las organizaciones también se enfrentan a amenazas de violaciones a la seguridad y robos de propiedad intelectual cometidos por terceros desconocidos. Otros ejemplos de fraudes cometidos por terceros externos incluyen la piratería, el robo de información confidencial, el fraude fiscal, quiebra fraudulenta, fraude a seguros, fraude de atención médica, y el fraude de préstamo. Fraude Contra Personas Numerosos defraudadores también han ideado planes para defraudar a las personas. El robo de identidad, los esquemas de Ponzi, esquemas de phishing, y los fraudes con los pagos por adelantado, son sólo algunas de las formas criminales que se están dando para robar el dinero de las víctimas inocentes. Conducta: el apoderarse de cosa ajena sin consentimiento. El robo se tendrá por consumado, aunque el autor abandone la cosa o lo desapoderen de ella. Tipicidad: Apoderamiento de la Cosa mueble Sin consentimiento que afecta el patrimonio Antijuricidad: Violar el Bien Jurídico Tutelado, en este caso el patrimonio Conducta Comete el delito de abuso de confianza, el que con perjuicio de alguien disponga para sí o para otro de cualquier bien ajeno mueble, del que se le hubiese transmitido la tenencia y no el dominio. Tipicidad: Tener la Posesión, pero no propiedad de una Cosa mueble y Disponer está a un tercero Sin consentimiento del dueño. Conducta: En el fraude la conducta se presenta en dos modalidades: El engaño: significa dar apariencia de verdad a lo que es mentira; provocar una falsa concepción de algo. Implica fraude mediante el engaño, un mecanismo psicológico por parte del activo para inducir al pasivo a que caiga en una situación incierta. Caracteriza al activo en

de señalar sus diferencias y sus elementos, por otro lado, deberá de explicar en qué condiciones se califica y en qué condiciones se agrava el delito de robo. FLORES GALAN IRERI ZAZIL / ESTUDIO DE LOS DELITOS EN PARTICULARES/ INNOVA-DERECHO seis a doce años de prisión y de ciento cincuenta a trescientos días multa. VI. Si por alguna circunstancia la cuantía del abuso de confianza no pudiere ser determinada, se impondrán de uno a cinco años de prisión y de treinta a ciento veinticinco días multa el daño. - es lesión porque el resultado material daña directamente al bien jurídicamente tutelado: porque daña el patrimonio de la persona Antijuricidad: Al cometer el agente el delito del fraude está realizando una conducta antijurídica, es decir, contraria a derecho para que esta antijuridicidad se presente, el agente no debe haber actuado bajo ninguna causa de justificación. Imputabilidad: Es la capacidad de entender y querer en el campo del derecho penal implica salud mental, aptitud psíquica de actuar en el ámbito penal precisamente al cometer el delito Culpabilidad: Este delito acepta el dolo cuando el activo actúa con plena intención de causar el daño o perjuicio al pasivo, sobre todo se requiere del engaño o el aprovechamiento del error para su tipicidad. Por otro lado, se puede admitir la culpa cuando el libramiento no hubiere tenido como fin el procurarse ilícitamente una cosa u obtener un lucro indebido, con esto queda sin sanción lo que llamamos el fraude culposo. Punibilidad: Artículo 307.- El delito de fraude se sanciona con las penas siguientes: I. De seis meses a dos años de prisión o de treinta a sesenta días multa, cuando el valor de lo defraudado no exceda de quince veces el valor diario de

de señalar sus diferencias y sus elementos, por otro lado, deberá de explicar en qué condiciones se califica y en qué condiciones se agrava el delito de robo. FLORES GALAN IRERI ZAZIL / ESTUDIO DE LOS DELITOS EN PARTICULARES/ INNOVA-DERECHO la Unidad de Medida y Actualización vigente. II. De uno a cuatro años de prisión o de cuarenta a cien días multa, cuando el valor de lo defraudado exceda de quince, pero no de noventa veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente. III. De dos a seis años de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta días multa, cuando el valor de lo defraudado exceda de noventa, pero no de seiscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente. IV. De cuatro a ocho años de prisión y de cien a doscientos días multa, cuando el valor de lo defraudado exceda de seiscientas, pero no de tres mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente. V. De seis a doce años de prisión y de ciento cincuenta a trescientos días multa cuando el valor de lo defraudado exceda de tres mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente.