Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DELITOS EQUIPARABLES A LA DEFRAUDACION FISCAL EN MEXICO, Diapositivas de Sistema Fiscal

Consideraciones aplicables a los delitos equiparables a la defraudación fiscal en Mexico (Art. 109 del Código Fiscal de la Federación)

Tipo: Diapositivas

2010/2011

A la venta desde 13/08/2021

luis-vazquez-valencia
luis-vazquez-valencia 🇲🇽

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
18 de junio del 2011
Alumnos:
Karla Lizeth Luna Juárez
Luis Vázquez Valencia
Asesor:
M.D. Francisco Javier Camacho
Murillo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DELITOS EQUIPARABLES A LA DEFRAUDACION FISCAL EN MEXICO y más Diapositivas en PDF de Sistema Fiscal solo en Docsity!

18 de junio del 2011 Alumnos: Karla Lizeth Luna Juárez Luis Vázquez Valencia Asesor: M.D. Francisco Javier Camacho Murillo

CONSIDERACIONES PREVIAS APLICABLES A LOS DELITOS FISCALES

  • Se suele olvidar que todas las leyes que describen delitos presuponen o contienen de manera implícita otros elementos que no aparecen de manera textual en la descripción legal. Esto ocurre no solamente con los delitos fiscales sino con respecto al universo de los delitos.
  • La cita anterior es importante en tanto que pareciera que en materia de infracciones fiscales se pugna por un principio de responsabilidad estrictamente objetiva (la responsabilidad nace por el simple hecho de haber incurrido en una hipótesis, sin importar que se hubiera realizado consciente o inconscientemente, o en circunstancias de no exigibilidad de otra conducta), que no comulga con el principio de culpabilidad (en cuanto a que en el actuar del individuo debe existir dolo, culpa y exigibilidad ) que constituye una de las columnas del derecho penal.

CONSIDERACIONES PREVIAS APLICABLES A LOS DELITOS FISCALES

¿Qué quiere decir “en forma antijurídica? Quiere decir en casos no permitidos por la ley. ¿Qué quiere decir “en forma culpable? Quiere decir con culpabilidad y esto a su vez, implica actuar de manera reprochable.

CONSIDERACIONES PREVIAS APLICABLES A LOS DELITOS FISCALES

  • Ninguno de los delitos fiscales se encuentra dentro de la lista de delitos culposos del Art. 60 del Código Penal; por lo tanto, sólo se pueden llevar a cabo en forma dolosa.
  • El dolo tiene dos elementos:
    • Elemento intelectual: que denota que el individuo tiene conocimiento de que se está realizando el comportamiento descrito en el tipo penal.
    • Elemento volitivo: que denota un querer o aceptar; es decir, que el individuo quiere o acepta realizar eso que conoce a través del elemento intelectual.
  • En materia de delitos fiscales, el dolo no tiene nada que ver con mala fe, perversidad, intención dañina, etc., pues es un concepto eminentemente técnico, que alude a un conocer y a un querer o aceptar; que se conecta con un tipo y con el actuar antijurídico.

ARTICULO 109 FRACCION I

Consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales, deducciones falsas o ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a las leyes. En la misma forma será sancionada aquella persona física que perciba dividendos, honorarios o en general preste un servicio personal independiente o esté dedicada a actividades empresariales, cuando realice en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a los ingresos declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la autoridad fiscal el origen de la discrepancia en los plazos y conforme al procedimiento establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta.

ANALISIS DEL ARTICULO 109 FRACCION I

El precepto en comento contiene dos figuras delictivas:

  1. La primera se relaciona con los datos que se asientan en las declaraciones (ingresos y deducciones).
  2. La segunda se refiere a la denominada discrepancia fiscal , que se refiere a una situación donde una persona realizó erogaciones que superan sus ingresos fiscales dentro de un ejercicio fiscal.

ANALISIS DEL ARTICULO 109 FRACCION I

De conformidad con las leyes fiscales, las deducciones se pueden realizar siempre y cuando se cubran los requisitos que las mismas dispongan; pues de lo contrario, tales deducciones resultarían improcedentes, es decir, legalmente no se deben realizar. Entonces tenemos dos conceptos: “deducciones falsas” y “deducciones improcedentes”.

  • Las deducciones improcedentes, son aquellas donde el evento o situación sí existió tal y cual la invoca el sujeto activo, no hay engaño respecto a ello, pero, en atención a que no cubren los requisitos formales para hacer uso de ellas, el contribuyente debió abstenerse de hacerlas valer.

ANALISIS DEL ARTICULO 109 FRACCION I

Por lo que se refiere a los ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos , se puede observar que conforme a la LISR y LIETU, no todos los ingresos son acumulables. Lo interesante de la parte inicial de la citada fracción I del 109 del CFF, estriba en que el marco de referencia para comparar los ingresos “menores” son precisamente “los realmente obtenidos” o, en caso de que estos no puedan acreditarse, “los determinados conforme a las leyes (ingresos presuntos)“; que de suyo esto ultimo implica que no existe certeza de que realmente hayan sido los ingresos del contribuyente, y al existir falta de certeza, se derivan una serie de consecuencias que llevan a concluir que la existencia del delito dependerá, no de un hecho que realice el particular, pero si de un evento atribuible a la autoridad que es, precisamente la determinación presuntiva de ingresos (ver arts. 59 , 60 , 61 y 62 ), con lo cual se podría cuestionar válidamente cuál es el acto que constituye el delito y como se le atribuye al sujeto activo del mismo. Lo anterior, ya que, si bien para efectos administrativos puede sustentarse dicha presunción de ingresos, para efectos penales presenta serios obstáculos derivados de la incertidumbre: derecho penal e incertidumbre se repelen cual idénticos polos.

ARTICULO 109 FRACCION II

Omita enterar a las autoridades fiscales, dentro del plazo que la ley establezca, las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere retenido o recaudado.

ANALISIS DEL ARTICULO 109 FRACCION II

El acto de retención y el de recaudación difieren en que, el primero, implica que por algún motivo el sujeto activo del delito está en la situación de entregar una suma a un determinado contribuyente y de ella descuenta y mantiene una cantidad específica en concepto de contribución, el contribuyente no llega a tener físicamente la cantidad con la que cubre su contribución; la segunda, opera en los casos en que el contribuyente entrega materialmente al sujeto activo del delito, una determinada cantidad en concepto de contribuciones y con la finalidad de que se haga llegar al fisco federal. El hecho de que una persona no realice la retención o recaudación a que la ley obliga, no es constitutiva de delito, la ley es muy clara: el delito es no enterar lo retenido o recaudado; y el perjuicio a la Hacienda Federal no queda actualizado hasta que se cumplan los plazos a que se refiere los Arts. 6 , 21 , 65 y 66 del CFF.

ANALISIS DEL ARTICULO 109 FRACCION III

El sentido de este artículo, se desprende de la facultad del Ejecutivo Federal estipulado en la fracción III del Art. 39 del CFF para conceder subsidios o estímulos fiscales; así como del TITULO VII de la LISR denominado DE LOS ESTIMULOS FISCALES. Se beneficia sin derecho de un subsidio, la persona que no se encuentra en la situación que en el Decreto se menciona, sea porque no es el tipo de contribuyente, porque no está en la situación específica, etc. En estos casos, no se requiere de un engaño documentado, simplemente se exige gozar del beneficio sin estar en las circunstancias que marca la ley. También en el caso de los estímulos, el beneficiarse sin derecho consiste en obtener el estímulo y hacerlo efectivo.

ARTICULO 109 FRACCION IV

Simule uno o más actos o contratos obteniendo un

beneficio indebido con perjuicio del fisco federal.

ANALISIS DEL ARTICULO 109 FRACCION IV

Resulta de interés lo que dispone el artículo 2183 del Código Civil Federal, pues este señala: “Pueden pedir la nulidad de los actos simulados, los terceros perjudicados con la simulación, o el Ministerio Público cuando ésta se cometió en transgresión de la ley o en perjuicio de la Hacienda Pública”; lo cual nos lleva a considerar que en tanto no existiera la declaración de nulidad, no se estaría en posibilidad de proceder penalmente contra quien apareciera como probable responsable del delito.

ARTICULO 109 FRACCION V

Sea responsable por omitir presentar, por más de doce

meses, la declaración de un ejercicio que exijan las leyes

fiscales, dejando de pagar la contribución

correspondiente.