Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Delitos contra la fe publica, Resúmenes de Derecho Penal

delitos de la fe publica y la vida humana

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 03/05/2023

luz-ocho
luz-ocho 🇵🇪

2 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1

POLICIA NACIONAL DEL PERUPOLICIA NACIONAL DEL PERU
DIRECCION DIRECCION EJECUTIVA EJECUTIVA DE DE EESTP-PNP-PPEESTP-PNP-PP
EDUCACION EDUCACION Y Y DOCTRINA DOCTRINA PNP PNP UNIACA-UNIACA-
PNPPNP
TRABAJO TRABAJO APLICATIVO APLICATIVO GRUPALGRUPAL
ASIGNATURA:ASIGNATURA:
CATEDRATICO:CATEDRATICO:
TITULO DEL TEMA:TITULO DEL TEMA:
INTEGRANTES :INTEGRANTES :
N ° DDE E OORRDDEENN GGRRAADDO O AAPPEELLLLIIDDOOS S Y Y NNOOMMBBRREESS
NOTASNOTAS
EELLAABB.. SSUUSSTT.. PPRROOMMEEDDIIOO
FECHA :FECHA :
BABATTALLON: ALLON: COMPAÑÍA: COMPAÑÍA: SECCION:SECCION:
LIMA LIMA – – PERÚPERÚ
201201
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Delitos contra la fe publica y más Resúmenes en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

POLICIA NACIONAL DEL PERUPOLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCIONDIRECCION EJECUTIVAEJECUTIVA DEDE EESTP-PNP-PPEESTP-PNP-PP EDUCACIONEDUCACION YY DOCTRINADOCTRINA (^) PNPPNP PNPPNP UNIACA-UNIACA-

TRABAJOTRABAJO APLICATIVOAPLICATIVO GRUPALGRUPAL

ASIGNATURA:ASIGNATURA: CATEDRATICO:CATEDRATICO: TITULO DEL TEMA:TITULO DEL TEMA: INTEGRANTESINTEGRANTES ::

NN°° DDEE OORRDDEENN GGRRAADDOO AAPPEELLLLIIDDOOSS YY NNOOMMBBRREESS EELLAABB.. SSUUSSTNOTASNOTAST.. PPRROOMMEEDDIIOO

FECHAFECHA :: BABATTALLON:ALLON: COMPAÑÍA:COMPAÑÍA: SECCION:SECCION:

LIMALIMA –– PERÚPERÚ

DEDICATORIADEDICATORIA

QQuueerreemmooss ddeeddiiccaarr nnuueessttrroo trtraabbaajojo ddee inveinvestigastigaciónción en espeen especial a Dioscial a Dios, quien gu, quien guíaía nunuesestrtrosos papasosos,s, yy dede mamanenerara esespepecicialal aa nuestros familiares, quienes nos acompañan ynuestros familiares, quienes nos acompañan y alientan para poder avanzar en la realizaciónalientan para poder avanzar en la realización de nuestras metas académicas.de nuestras metas académicas.

.$.$.. DeDelitlitos #omos #ometietidodos por &uns por &unciocionarnarios y 9erios y 9ervividordores 'ubes 'ublilicoscos.................................................0... .:.:.. &al&alsifsificaicacióción de 9en de 9ellllos, 4os, 4imimbrebres y ;arcs y ;arcas 6fas 6ficiicialales.es..................................................................."......"

/./. 3n3nalialisissis..............................................................................................................................................................................................................................::

#onc#onclusilusionesones.............................................................................................................................................................................................................................. 2

ibliografia.................................................................................................................../<ibliografia.................................................................................................................../<

3ne>os.....................3ne>os............................................................................................................................................................................................................................. /)/)

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

7l presente trabajo de investigación trata sobre los delitos contra la fe pblica,7l presente trabajo de investigación trata sobre los delitos contra la fe pblica, ?a ocasionado en su desarrollo temas discutibles como es el bien jurídico?a ocasionado en su desarrollo temas discutibles como es el bien jurídico protegido.protegido.

@o@o ?a?a sidosido tematema pacíficopacífico enen lala doctrinadoctrina penalpenal contemporAnea,contemporAnea, lala conceptualización del bien jurídico en los delitos contra la fe pblica. Deconceptualización del bien jurídico en los delitos contra la fe pblica. De modo predominante se ?a demandado que toda definición debe reflejar el rolmodo predominante se ?a demandado que toda definición debe reflejar el rol funcional que socialmente cumple dic?o bien jurídico.funcional que socialmente cumple dic?o bien jurídico.

6bservamos que6bservamos que en laen la doctrina nacdoctrina nacional ?aional ?a sidosido unouno de los delitos menosde los delitos menos estudiados en relación a otros que sí ?an merecidoestudiados en relación a otros que sí ?an merecido unauna especial y ampliaespecial y amplia dedicación como es el caso de los Delitos #ontra la Bida,dedicación como es el caso de los Delitos #ontra la Bida, elel #uerpo y la#uerpo y la 9aludC #ontra el 'atrimonioC #ontra la 3dministración 'blicaC9aludC #ontra el 'atrimonioC #ontra la 3dministración 'blicaC #o#ontntrara lala 9alud9alud 'blica'blica yy otros,otros, sobresobre loslos cualescuales abundaabunda materialmaterial bibliogrAfico.bibliogrAfico.

6bservando, en sentido similar, que nuestra jurisprudencia t6bservando, en sentido similar, que nuestra jurisprudencia tampoco ?aampoco ?a incididoincidido enen brindar mayores aportes dogmAticos en torno a este tipo debrindar mayores aportes dogmAticos en torno a este tipo de delitos.delitos.

I!eringI!ering 7ste autor como muc?os otros grandes juristas no se ad?ieren a7ste autor como muc?os otros grandes juristas no se ad?ieren a la fe pblica como objetola fe pblica como objeto de falsedad, clasifica a la falsedad en lde falsedad, clasifica a la falsedad en la monedaa moneda y de documentos entre los delitos sociales.y de documentos entre los delitos sociales. L"eningL"ening para este e>positor la falsedad documentaria pertenece a lapara este e>positor la falsedad documentaria pertenece a la

especie de la estafa.especie de la estafa. Li#$%Li#$% 7ste autor es seguramente el mayor adversario del concepto de la7ste autor es seguramente el mayor adversario del concepto de la fefe ppblblicicaa cocomomo obobjejetitivividadadd jujurídrídicicaa dedell dedelitlitoo dede fafalslsededadad.. 9i9ittaa lala falsedad de moneda y de documentos en la especie o clase de delitosfalsedad de moneda y de documentos en la especie o clase de delitos caracterizados por el medio de ataque contra otro bienes jurídicos. 3firmacaracterizados por el medio de ataque contra otro bienes jurídicos. 3firma que el pretendido interés de la fe pblica resiste a toda precisa deque el pretendido interés de la fe pblica resiste a toda precisa de definición. 7l legislador protege las monedas y los documentos no por sídefinición. 7l legislador protege las monedas y los documentos no por sí mismos, sino respecto a otros bienes jurídicos, que no tienen nada enmismos, sino respecto a otros bienes jurídicos, que no tienen nada en comn sino el medio de ataque.comn sino el medio de ataque.

#o#omomo eses dede apaprereciciarar sosonn nonotatablbleses lalass didifefererencnciaiass ququee sese papararann lala apreciación del contenido de la fe pblica.apreciación del contenido de la fe pblica. %a%a fefe ppblblicicaa sese clclasasifificicaa enen &e&e '(bl'(bli)ai)a "rig"riginariinariaa yy &e '(bli)a e&e '(bli)a e eri+aaeri+aa, cuando se narra el ?ec?o en el propio instante vital que acaece,, cuando se narra el ?ec?o en el propio instante vital que acaece, con lo que su verdad, por genuina, adquiere relevancia o dimensióncon lo que su verdad, por genuina, adquiere relevancia o dimensión jurídicajurídica enen elel documento autorizado,documento autorizado, aa estaesta formaforma inmediatainmediata yy directadirecta dede autenticidad es la que se llamaautenticidad es la que se llama fe pblica originaria.fe pblica originaria. %a otra forma representativa de la verdad también de relevancia jurídica,%a otra forma representativa de la verdad también de relevancia jurídica, serían las que se logra y fija el autor Efuncionario, juez, notarioF, por laserían las que se logra y fija el autor Efuncionario, juez, notarioF, por la documentación Epapeles, no personas ni otras cosasF que se le e>?ibeC adocumentación Epapeles, no personas ni otras cosasF que se le e>?ibeC a ese modo de fe pblica se llama Derivada, pasible de procedimientos deese modo de fe pblica se llama Derivada, pasible de procedimientos de comprobación o cotejo.comprobación o cotejo.

1.,.1.,. LA FE PÚBLICA BIEN -URDICOLA FE PÚBLICA BIEN -URDICO PROTEGIDO.PROTEGIDO.

%a teoría de la fe pblica advierte dos posibles nociones+ la primera%a teoría de la fe pblica advierte dos posibles nociones+ la primera entendida como una imposición del 7stado o concepción estatalista y laentendida como una imposición del 7stado o concepción estatalista y la segunda como derivación de la confianza general sobre objetos,segunda como derivación de la confianza general sobre objetos, formas yformas y signos conocida como el valor social de lasignos conocida como el valor social de la fe pblicafe pblica

%a &e 'blica como bien jurídico protegido plasma un criterio subjetivo,%a &e 'blica como bien jurídico protegido plasma un criterio subjetivo, donde lo primordiadonde lo primordial es lal es la correspondenccorrespondencia del documentoia del documento con la realidad,con la realidad, sea por estar garantizado por el 7stado o el consenso comn. 7s así, quesea por estar garantizado por el 7stado o el consenso comn. 7s así, que genera una confianza de los ciudadanos en los documentos que facilitagenera una confianza de los ciudadanos en los documentos que facilita las relaciones de convivencia.las relaciones de convivencia.

1./.1./. CARACTERSTICASCARACTERSTICAS

%a%ass cacararactctererísístiticacass dedell biebienn 0r0r2i2i)")" 'r'r"$e"$egigi"" proprotegtegidaida queque señseñalaala 93%D311!383 E)22$F93%D311!383 E)22$F

aa.. 7 7ss uunn bien 0r2i)" )"le)$i+"bien 0r2i)" )"le)$i+", en cuanto no es una fe personal de un, en cuanto no es una fe personal de un individuo concreto, sino de todo un grupo social.individuo concreto, sino de todo un grupo social. bb.. 9 9uurrgge de de ue unnaa i#'"#i)i3n legali#'"#i)i3n legal que se objetivita en la e>igencia de laque se objetivita en la e>igencia de la certeza y validez que s e elecerteza y validez que s e ele otorga a los documentos, símbolos y signosotorga a los documentos, símbolos y signos respecto a los ?ec?os o claridades que contienen o representan.respecto a los ?ec?os o claridades que contienen o representan. c.c. 4i4ienen lenen la funca función poión político clítico criminariminal de sel de servir alrvir al trAfictrAfico jurído jurídico e iico e interanteracciócciónn social.social.

7l bien jurídico protegido específicamente especifica en el delito de falsedad7l bien jurídico protegido específicamente especifica en el delito de falsedad dede dodocucumementntalal seseririaa lala 'r"'r"'ia'ia &n&n)i")i"nalnaliaia** eell ")")4e4en$"n$" enen la#la# i+er#a# 4i#i"ne# 5e $iene 5e )4'lir en el $r6&i)" 0r2i)".i+er#a# 4i#i"ne# 5e $iene 5e )4'lir en el $r6&i)" 0r2i)". 9e tutela9e tutela entonces a esta confianza subjetivamente de ciertos actos documentalesentonces a esta confianza subjetivamente de ciertos actos documentales autentificados por un funcionario pblico.autentificados por un funcionario pblico.

1.7.1.7. RE8UISITOS PARA 8UE SE DE LA FE PÚBLICARE8UISITOS PARA 8UE SE DE LA FE PÚBLICA

E9IDENCIAE9IDENCIA 7s la relación que e>iste entre el autor del acto jurídico y el del7s la relación que e>iste entre el autor del acto jurídico y el del

instrumento notarial, es decirinstrumento notarial, es decir,, es la relación entre el quién y el ante quién, eles la relación entre el quién y el ante quién, el

notario narra el ?ec?o propio EcertificaciónF y constata el ?ec?o ajeno. 7n lanotario narra el ?ec?o propio EcertificaciónF y constata el ?ec?o ajeno. 7n la cecertrtifiificacaciciónón,, elel nonotataririoo coconcncreretata susu acactivtivididadad dede fefedadatataririo,o, eses dedecicirr,, manifiesta el contenido de su fe pblica originaria, que versa sobre+ fe de lamanifiesta el contenido de su fe pblica originaria, que versa sobre+ fe de la

b.b. FFALSALSEDAEDADD PORPOR ALALTETERACRACIÓNIÓN 3q3queuellllaa ququee sese coconcncreretata enen momodidifificacaciciononeses oo cacambmbioioss sosobrbree dodocucumementntoo ororigigininalalmementntee verdaderoC la acción se puede verificar por sustracción, adición overdaderoC la acción se puede verificar por sustracción, adición o corrección.corrección. ).). FFALSEALSEDAD POR CONTRADAD POR CONTRA<EC<<EC<URAURA &abricación de documento&abricación de documento falso que se realiza siguiendo como modelo o guía un documentofalso que se realiza siguiendo como modelo o guía un documento verdaderoC contra?acer es remedar documento verdadero, en talverdaderoC contra?acer es remedar documento verdadero, en tal forma que el falsificado le seaforma que el falsificado le sea asimilable.asimilable.

1.:.,.1.:.,. FALSEDAD IDEOLOGICAFALSEDAD IDEOLOGICA

@o@o sese ?a?acece sosobrbree lala mamateteririalalididadad dedell dodocucumementntoCoC sese fafalslseaea susu contenido ideológico en cuanto a las afirmaciones o ?ec?os en élcontenido ideológico en cuanto a las afirmaciones o ?ec?os en él consignados. 7l documento es verdadero en sentido material, peroconsignados. 7l documento es verdadero en sentido material, pero falso en su contenido.falso en su contenido. a.a. FFALSALSEDAEDADD PERPERSONSONALAL &alsedad ideológica que se concreta en&alsedad ideológica que se concreta en la sustitución o suplantación de la personalidad o de alguno de susla sustitución o suplantación de la personalidad o de alguno de sus elementos.elementos. b.b. FFALSALSEDAEDAD POR USD POR USOO 7n esta forma de falsedad no se ejecuta7n esta forma de falsedad no se ejecuta mamaniniobobrara alalgugunana sosobrbree lala mamateteririalalididadad dedell dodocucumementnto,o, nini sese consignan falsedades en documento materialmente verdadero, sinoconsignan falsedades en documento materialmente verdadero, sino que a un documento material o ideológicamente falso, se le ?aceque a un documento material o ideológicamente falso, se le ?ace cumplir la finalidad a la que estaría destinado en caso de sercumplir la finalidad a la que estaría destinado en caso de ser verdadero, o a un documento verdadero se le da un uso indebido overdadero, o a un documento verdadero se le da un uso indebido o fraudulento.fraudulento.

CAPITULO IICAPITULO II

FFALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ENALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS EN GENERALGENERAL

,.1,.1.. FFALSALSIFIIFICACCACIÓN DE DOIÓN DE DOCUMCUMENTENTOSOS

%a falsificación de documentos es el proceso a través del cual una o varias%a falsificación de documentos es el proceso a través del cual una o varias perpersonsonasas altalteraerann yIoyIo tratransfnsformormanan lala infinformormaciaciónón orioriginginalal queque posposeíaeía unun documento de cualquier índole.documento de cualquier índole. %a falsificación puede ser material como también ideológica, en esta *ltima%a falsificación puede ser material como también ideológica, en esta *ltima podemos encontrarnos con un documento cuyo soporte corresponde a lapodemos encontrarnos con un documento cuyo soporte corresponde a la fórmula virgen y por ende auténtica. 'ero, sin embargo, sus datos yIofórmula virgen y por ende auténtica. 'ero, sin embargo, sus datos yIo contenidos son fraudulentos.contenidos son fraudulentos. 7n el fondo la falsificación de7n el fondo la falsificación dell documento se determidocumento se determina por el dolo en el cualna por el dolo en el cual sese inincucurrrree aa trtravavésés dede lala rereprprododucucciciónón frafraududululenentata dede unun dedetetermrmininadadoo producto.producto. %a falsificación de documentos en sí, se encuentra tipificado en el%a falsificación de documentos en sí, se encuentra tipificado en el ar$2)l"ar$2)l" 7,=>7,=> del #ódigo 'enal de )22), que a su vez se ubica en el primer capítulodel #ódigo 'enal de )22), que a su vez se ubica en el primer capítulo

del %ibro 9egundo del 4ítulo J!Jdel %ibro 9egundo del 4ítulo J!J

al perjuicio como elemento objetivo del tipo o como condición objetiva deal perjuicio como elemento objetivo del tipo o como condición objetiva de punibilidad.punibilidad.

,.1.,,.1.,.. BIENBIEN -URD-URDICOICO PROTPROTEGIDOEGIDO

De su ubicación sistemAtica se infiere que el bien jurídico protegido en elDe su ubicación sistemAtica se infiere que el bien jurídico protegido en el delito de falsificación de documentos esdelito de falsificación de documentos es (^) la &e '(bli)ala &e '(bli)a, y estA comprendida, y estA comprendida en la confianza colectiva que se tiene subjetivamente de ciertos actos oen la confianza colectiva que se tiene subjetivamente de ciertos actos o documentos autenticados por un funcionario pblico que van a generardocumentos autenticados por un funcionario pblico que van a generar certeza y vacerteza y validez jurídica en lalidez jurídica en la interacción sociainteracción social.l. 7n cuanto al7n cuanto al bien 0r2i)"bien 0r2i)" en específico lo que seen específico lo que se buscabusca e# 'r"$eger la &n)i"nalia el ")4en$"e# 'r"$eger la &n)i"nalia el ")4en$" en el $r6&i)" 0r2i)"en el $r6&i)" 0r2i)"..

,.1./,.1./.. TIPICTIPICIDADIDAD OB-ETOB-ETI9I9AA

%a%a cocondnducuctata dedescscriritata enen elel arartítícuculolo 00:: dedell #ó#ódidigogo 'e'enanall seseñañalala lalass

siguientes conductas+siguientes conductas+

aa.. <<AACCEERR 9e refiere a la confección o elaboración de un documento. 7sta9e refiere a la confección o elaboración de un documento. 7sta conducta indica la creación de un documento y, por lo tanto, no esconducta indica la creación de un documento y, por lo tanto, no es necnecesesarioario ququee e>ie>istasta.. %a%a elaelaborboraciaciónón puepuedede serser enen lala tottotalialidaddad deldel documento o sólo en un parte de él.documento o sólo en un parte de él. %o%oss memedidiosos ememplpleaeadodoss paparara coconfnfececciciononarar unun dodocucumementntoo oo paparara adulterarlo pueden ser de cualquier índole o proceso técnico idóneo queadulterarlo pueden ser de cualquier índole o proceso técnico idóneo que permita efectuar la falsificación.permita efectuar la falsificación.

bb.. AADDUULLTTEERRAARR 9e refiere a la adulteración que sufre un documento9e refiere a la adulteración que sufre un documento autauténténticoico.. 7n7n estestee cascaso,o, prepreviaviamenmente,te, sese conconstastatata lala e>ie>istestencinciaa unun documento auténtico sobre el cual recae la acción delictiva que realizadocumento auténtico sobre el cual recae la acción delictiva que realiza un proceso de adulteración.un proceso de adulteración.

)).. UUSSAARR %a conducta pro?ibida se refiere al uso de documentos falsos o%a conducta pro?ibida se refiere al uso de documentos falsos o aduadultelteradrados.os. 7s7s nenecescesariarioo adeademAsmAs ququee sese estestablablezcezcaa unun eleelemenmentoto subjetivo en la conducta del agenteC es decir que el agente conozca quesubjetivo en la conducta del agenteC es decir que el agente conozca que el documento que estA utilizando es total o parcialmente falso.el documento que estA utilizando es total o parcialmente falso.

SU-ETOSSU-ETOS

aa.. SSUU--EETTOO AACCTTII99OO 'u'uededee seserr cucualalququieierr pepersrsonona,a, enen lala reredadaccccióiónn contenida en el artículo en comento, no e>ige una cualidad especial paracontenida en el artículo en comento, no e>ige una cualidad especial para la comisión de dic?o ilícito penal, sujeto activo no puede ser aquel quienla comisión de dic?o ilícito penal, sujeto activo no puede ser aquel quien aparece y es titular del documento ya que con ello se estA otorgandoaparece y es titular del documento ya que con ello se estA otorgando autautententiciicidaddad alal docdocumeumentonto.. 9in9in embembargargoo puepuedede conconsidsideraerarserse susujetjetoo activo del delito de falsificación parcial incluso al propio otorgante delactivo del delito de falsificación parcial incluso al propio otorgante del documdocumento cuaento cuando cerrndo cerrada la docuada la documentamentación en elción en el acto comacto completo ypleto y genuino, le agrega actos accesorios falsos.genuino, le agrega actos accesorios falsos. 'uede darse también la e>istencia de coautores en la elaboración total o'uede darse también la e>istencia de coautores en la elaboración total o parcial de un documento pblico o privado. ;ientras que uno imita laparcial de un documento pblico o privado. ;ientras que uno imita la firma del titular, el otro, se dedica a dar cuerpo al tenor del documento,firma del titular, el otro, se dedica a dar cuerpo al tenor del documento, siempre que en todos ellos concurran todos los elementos subjetivos delsiempre que en todos ellos concurran todos los elementos subjetivos del injusto.injusto. 9i quien elabora el documento, a su vez, lo introduce al trAfico jurídico,9i quien elabora el documento, a su vez, lo introduce al trAfico jurídico, estarA incurso en dos modalidades distintas+ una por la falsedad propia yestarA incurso en dos modalidades distintas+ una por la falsedad propia y otra por falsedad impropiaC constituyen dos conductas que deben serotra por falsedad impropiaC constituyen dos conductas que deben ser valoradas de forma ivaloradas de forma independiente.ndependiente.

bb.. SSUU--EETTO PO PAASSII99OO DeDesdsdee elel pupuntntoo dede viviststaa dedell peperjrjuiuicicio,o, seserArA lala socsociediedad en suad en su coconjunjuntonto la afecla afectadtada, pero de laa, pero de la mismisma redama redaccicciónón normativa se identifica como sujeto pasivo inmediato al tercero quenormativa se identifica como sujeto pasivo inmediato al tercero que puede verse perjudicado directamente con el uso del documento falsariopuede verse perjudicado directamente con el uso del documento falsario en el trAfico jurídico.en el trAfico jurídico.

,.1.7,.1.7.. TIPICTIPICIDADIDAD SUB-ESUB-ETI9TI9AA

7l propósito de utilizar el7l propósito de utilizar el documento, como elemento subjetivo del tipo penal,documento, como elemento subjetivo del tipo penal, es fundamental para la consumación del delito.es fundamental para la consumación del delito.

9e requiere el dolo, es decir, el conocimiento y voluntad de ?acer un9e requiere el dolo, es decir, el conocimiento y voluntad de ?acer un documento falso o adulterar uno verdadero. 3demAs, se e>ige un elementodocumento falso o adulterar uno verdadero. 3demAs, se e>ige un elemento subjetivo del tipo que es el propósito de utilizar el documento, es decir, lasubjetivo del tipo que es el propósito de utilizar el documento, es decir, la finfinalialidadad de emd de empleplear diar dic?c?o doco documeumento ento en eln el trAtrAficficoo juríjurídicdico. Dao. Dada lada la reacción de la conducta del 3rt. 0: #.' pareciera que no se incluye dentroreacción de la conducta del 3rt. 0: #.' pareciera que no se incluye dentro

pepenanaleless enen loloss dedelilitotoss cocontntrara lala fefe ppblblicica,a, aa loloss reregigiststroross ppblblicicosos testamentos, ológrafos y cerrados, títulos valores y de créditos transmisibletestamentos, ológrafos y cerrados, títulos valores y de créditos transmisible por endoso o al portador E#'. 0//Fpor endoso o al portador E#'. 0//F CIRCUCIRCUNSTNSTANCIANCIASAS AGRAAGRA99ANTEANTESS 7l artículo 0: señala en su *ltima7l artículo 0: señala en su *ltima

parte el agravante cuando la falsificación o el uso de los documentos falsosparte el agravante cuando la falsificación o el uso de los documentos falsosse realizan con documentos pblicos.se realizan con documentos pblicos.

,.,.1.1.=.=. PEPENANALILIDADADD #u#uanandodo lala fafalslsifiificacaciciónón oo elel ususoo dede loloss dodocucumementntosos sese efefececttanan #"bre#"bre ")4en$"# 'ri+a"#")4en$"# 'ri+a"# la sanción es pena privativala sanción es pena privativa de libertadde libertad n" 4en"r *en" 4en"r *e *"# a"# ni 4a"r e )a$r"."# a"# ni 4a"r *e )a$r". 7n el caso de tratarse de7n el caso de tratarse de ")4en$"# '(bli)"#")4en$"# '(bli)"# la pena esla pena es *e *"# a ie%e *"# a *ie% a"#a"#..

Can" el agen$e e# &n)i"nari" '(bli)" " n"$ari"Can" el agen$e e# &n)i"nari" '(bli)" " n"$ari" se impondrA, ademAsse impondrA, ademAs de las sanciones señaladas,de las sanciones señaladas, la in!la in!abili$abili$a)i3n 'a)i3n '"r el 'la"r el 'la%"%" e n" a $e n" a $re#re# a"#a"#. %a in?abilitación comprenderA la suspensión del cargo de notario que. %a in?abilitación comprenderA la suspensión del cargo de notario que ejercía y la incapacidad para obtener mandato o cargoejercía y la incapacidad para obtener mandato o cargo pblico.pblico.

COMCOMISIISIÓNÓN DEL DDEL DELELITITO POR PO POR PARTARTE DEL NOE DEL NOTTARIARIOO 'ara aplicar la'ara aplicar la agagraravavantntee eses nenececesasaririoo ququee elel nonotatariorio efefececttee lala fafalslsifificicacacióiónn oo ususee elel documento falso con abuso de sus funciones. 7sto es, que el delito sedocumento falso con abuso de sus funciones. 7sto es, que el delito se realice durante el ejercicio de sus funciones E3rt.realice durante el ejercicio de sus funciones E3rt. 0/ del #'0/ del #'.F.F

,.,,.,.. FFALSALSEDAEDADD IDEIDEOLOOLOGICGICAA

%a falsedad ideológica consiste en la falta de verdad de un documento,%a falsedad ideológica consiste en la falta de verdad de un documento, indindepeependindiententemeementente dede susu intintegregridaidadd matmaterierial.al. 3sí3sí,, elel docdocumeumentonto queque contiene información no veraz, escontiene información no veraz, es ideológicamente falso.ideológicamente falso.

%a falsedad ideológica en documentos se presenta cuando en un escrito, se%a falsedad ideológica en documentos se presenta cuando en un escrito, se insertan declaraciones contrarias a la verdad, es decir, cuando siendo elinsertan declaraciones contrarias a la verdad, es decir, cuando siendo el ddococuummenentoto veverdrdaadederroo eenn ssuu foformrmaa yy ooririggeenn EaEaututééntnticicoFoF,, cconontitieenene

afirmaciones falsas sobre la e>istencia ?istórica de un acto oafirmaciones falsas sobre la e>istencia ?istórica de un acto o un ?ec?o, o susun ?ec?o, o sus modalidades, ?aciéndolos aparecer como verdaderas.modalidades, ?aciéndolos aparecer como verdaderas.

%a falsificación de documentos en sí, se encuentra tipificado en el%a falsificación de documentos en sí, se encuentra tipificado en el ar$2)l"ar$2)l"

7,>7,>del %ibro 9egundo del 4ítulo J!J, el cual específica Mdel %ibro 9egundo del 4ítulo J!J, el cual específica M del #ódigo 'enal de )22), que a su vez se ubica en el primer capítulodel #ódigo 'enal de )22), que a su vez se ubica en el primer capítulo El 5e in#er$a " !a)eEl 5e in#er$a " !a)e

in#er$ar en in#$r4en$" '(bli)" e)lara)i"ne# &al#a# )"n)ernien$e# ain#er$ar en in#$r4en$" '(bli)" e)lara)i"ne# &al#a# )"n)ernien$e# a !e!e)!)!"#"# 55ee eebabann 'r'r"b"barar#e#e )")"nn elel ""))4e4en$n$"" )")"nn elel "b"b0e0e$"$" ee e4'learl" )"4" #i la e)lara)i3n &era )"n&"r4e a la +era #er6e4'learl" )"4" #i la e)lara)i3n &era )"n&"r4e a la +era #er rere'r'ri4i4ii"" #i#i ee ## ##"" ''eeee rere##l$l$arar alalg(g(nn 'e'er0r0ii)i)i"" )")"nn 'e'enana 'ri+a$i+a e liber$a n" 4en"r *e $re# ni 4a"r *e #ei# a"#  )"n'ri+a$i+a e liber$a n" 4en"r *e $re# ni 4a"r *e #ei# a"#  )"n )ien$" ")!en$a a $re#)ien$"# #e#en$a  )in)" *2a#4l$a.)ien$" ")!en$a a $re#)ien$"# #e#en$a  )in)" *2a#4l$a.

El 5e !a)e #" *el ")4en$" )"4" #i el )"n$eni" &era ea)$"El 5e !a)e #" *el ")4en$" )"4" #i el )"n$eni" &era ea)$"

#ie4're 5e e # #" 'ea re#l$ar alg(n 'er0i)i" #er6 re'ri4i"#ie4're 5e e # #" 'ea re#l$ar alg(n 'er0i)i" #er6 re'ri4i" en # )a#" )"n la# 4i#4a#en # )a#" )"n la# 4i#4a# 'ena#@.'ena#@.

7ste tipo penal protege a los documentos pblicos debidos a su mayor7ste tipo penal protege a los documentos pblicos debidos a su mayor garantía y validez que gozan frente a los documentos privados y requieregarantía y validez que gozan frente a los documentos privados y requiere que la alteración se efecta sobre el contenido del instrumento.que la alteración se efecta sobre el contenido del instrumento.

,.,.1,.,.1.. TIPICTIPICIDADIDAD OB-ETOB-ETI9I9A.A.

%a falsedad sobre el contenido de los documentos contiene, en su tipo%a falsedad sobre el contenido de los documentos contiene, en su tipo objetivo, las siguientes conductas.objetivo, las siguientes conductas.

INSERTAR O <ACER INSERTAR DECLARACIONES FALSAS.INSERTAR O <ACER INSERTAR DECLARACIONES FALSAS. 7l insertar,7l insertar, por si o por medio de otra persona, supone al incluir o añadir declaracionespor si o por medio de otra persona, supone al incluir o añadir declaraciones que no corresponden a la realidad. %as declaraciones debe ser relativas aque no corresponden a la realidad. %as declaraciones debe ser relativas a declaraciones que ?an de ser probados con el documento en cuestión.declaraciones que ?an de ser probados con el documento en cuestión. USO DEUSO DE DODOCUMCUMENTENTOO 3l3l utilizarutilizar elel documentodocumento elel agenteagente debedebe conocerconocer que ?a sido falsificado y que su contenido no es el verdadero. Debe, por loque ?a sido falsificado y que su contenido no es el verdadero. Debe, por lo tanto, constatarse la cone>ión subjetiva, e>igida por la leyC es decir, eltanto, constatarse la cone>ión subjetiva, e>igida por la leyC es decir, el

conocimiento de la falsedad delconocimiento de la falsedad del documento.documento.

7l tipo penal e>ige que la omisión tenga el propósito de dar origen a un7l tipo penal e>ige que la omisión tenga el propósito de dar origen a un ?ec?o u obligación.?ec?o u obligación. ,.,././.,.,. TITIPIPICICIDADADD SUSUB-B-ETETI9I9AA %a%a cocondunductacta desdescricritata debdebee rearealizlizarsarsee doldolosaosamenmente.te. 7l7l agagententee debdebee conocer que no cumple con la norma y querer omitir efectuar la conductaconocer que no cumple con la norma y querer omitir efectuar la conducta debida.debida. ,,..//..//.. PPEENNAALLIIDDAADD 9erA reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor9erA reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años.de seis años.

,.7.,.7. EMISIEMISIONON DEDE CERTICERTIFICADFICADO MO MEDICEDICO FO FALSOALSO

An6li#i# general el $i'" 'enal  bienAn6li#i# general el $i'" 'enal  bien 0r2i)" 'r"$egi"0r2i)" 'r"$egi" 7l fundamento de esta tipificación se encuentra en el ?ec?o de que el7l fundamento de esta tipificación se encuentra en el ?ec?o de que el cecertrtifiificacadodo mémédidicoco eses unun dodocucumementntoo prprivivadadoo yy nono sisienendodo pupuniniblblee lala falsedad ideológica en esta clase defalsedad ideológica en esta clase de documentos, es necesario precisar ladocumentos, es necesario precisar la figura del certificado médico falso, es decir establecer un tipo especialfigura del certificado médico falso, es decir establecer un tipo especial paparara popodederr cacaststigigarar didicc?o?o cocompmporortatamimienentoto.. 'o'orr lolo tatantntoo sosololo sese comprenden las falsedades falsedades ideológicas, es decir las que secomprenden las falsedades falsedades ideológicas, es decir las que se refieren a declaraciones concernientes a ?ec?os que deban probarse conrefieren a declaraciones concernientes a ?ec?os que deban probarse con el documento, en caso de cualquier otra modalidad de falsificación seel documento, en caso de cualquier otra modalidad de falsificación se estarA a lasestarA a las disposiciones pertinentes.disposiciones pertinentes.

7n este tipo penal aparece una especie de falsedad ideológica pero en7n este tipo penal aparece una especie de falsedad ideológica pero en instrumento privado, cuestión que como ?emos visto no es punible, sininstrumento privado, cuestión que como ?emos visto no es punible, sin embargo el legislador ?a considerado que es necesario tipificar en estosembargo el legislador ?a considerado que es necesario tipificar en estos casos que de lo contrario y de acuerdo a lo antes e>plicado estos ?ec?oscasos que de lo contrario y de acuerdo a lo antes e>plicado estos ?ec?os quedarían impunes. 9e trata entonces de un documento auténtico ya quequedarían impunes. 9e trata entonces de un documento auténtico ya que es un medico certificado el que lo emite, lo que es falso sones un medico certificado el que lo emite, lo que es falso son el contenido oel contenido o los ?ec?os que en él, el médico declara. #reus afirma que si el certificadolos ?ec?os que en él, el médico declara. #reus afirma que si el certificado

debido a que es un instrumento privado fuera falsificado, esta sería unadebido a que es un instrumento privado fuera falsificado, esta sería una falfalsifsificaicacióciónn matmaterierial,al, eses esesencencialial queque dede lala falfalsasa cercertifitificaccaciónión puepuedada resultar perjuicio, entendiendo este perjuicio en relación directa con la feresultar perjuicio, entendiendo este perjuicio en relación directa con la fe pblica.pblica.

7l certificado médico es una constancia escrita, e>tendida por un médico7l certificado médico es una constancia escrita, e>tendida por un médico diplomado en la que se ?ace constar la e>istencia o ine>istencia de unadiplomado en la que se ?ace constar la e>istencia o ine>istencia de una enenfefermrmededadad oo lelessióiónn dede cucualalququieierr clclasase,e, susu titiemempopo dede cucuraraciciónón oo tratamiento o cualquier otra circunstancia relacionada con el suceso quetratamiento o cualquier otra circunstancia relacionada con el suceso que se afirma.se afirma.

DESCRIPCION LEGALDESCRIPCION LEGAL

7l delito de emisión de certificado médico falso se encuentra tipificado en7l delito de emisión de certificado médico falso se encuentra tipificado en el artículo 0/) del código penal elel artículo 0/) del código penal el cual menciona lo siguiente+cual menciona lo siguiente+

Ar$2)l" 7/1.Ar$2)l" 7/1.

7l médico que, maliciosamente, e>pide un certificado falso respecto a la7l médico que, maliciosamente, e>pide un certificado falso respecto a la e>istencia o no e>istencia, presente o pasada, de enfermedades físicas oe>istencia o no e>istencia, presente o pasada, de enfermedades físicas o mentales, serA reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tresmentales, serA reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años e in?abilitación de uno a dos años conforme al artículo /$N, incisos )años e in?abilitación de uno a dos años conforme al artículo /$N, incisos ) y .y .

#uando se ?aya dado la falsa certificación con el objeto que se admita o#uando se ?aya dado la falsa certificación con el objeto que se admita o interne a una persona en un ?ospital para enfermos mentales, la penainterne a una persona en un ?ospital para enfermos mentales, la pena serA privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años eserA privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años e in?abilitación de dos a cuatro años conforme alin?abilitación de dos a cuatro años conforme al artículo /$N, incisos ) yartículo /$N, incisos ) y ..

7l que ?aga uso malicioso de la certificación, segn el caso de que se7l que ?aga uso malicioso de la certificación, segn el caso de que se trate, serA reprimido con lastrate, serA reprimido con las mismas penas privativas de libertad.mismas penas privativas de libertad.

TIPICIDAD OB-ETI9ATIPICIDAD OB-ETI9A

7n cuanto a este tipo de delito debemos tener en cuenta que se trata de7n cuanto a este tipo de delito debemos tener en cuenta que se trata de unun dedelilitoto esespepecicialal prpropopioio,, eses dedecicirr ququee nono pupuededee seserr cocomemetitidodo poporr