


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
A continuación se definen las deformidades de los pies según la posicion de las articulaciones. En las deformidades graves, la posicion sobrepasa la amplitud normal de movimiento.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A continuación se definen las deformidades de los pies según la posicion de las articulaciones. En las deformidades graves, la posicion sobrepasa la amplitud normal de movimiento.
Pie valgo: Pie evertido y acompañado de un aplanamiento del arco longitudinal. Pie varo: Pie invertido acompañado de un aumento en la altura del arco longitudinal.
Pie equino: Articulación del tobillo en flexión plantar. Pie equinovalgo: Articulación del tobillo en flexión plantar y pie evertido. Pie equinovaro: Articulación del tobillo en flexión plantar y pie invertido (pie zambo).
Articulación del tobillo en dorsiflexión, empeine en flexión plantar, produciendo un arco longitudinal alto. Con el cambio en la posición del calcáneo, la prominencia posterior del talón tiende a obliterarse, y el peso que recaía sobre el calcáneo se desplaza hacia atrás.
trastorno caracterizado por el colapso parcial o total de los arcos del pie. Kendall's. Músculos. Pruebas Funcionales. Postura y Dolor5a ED edición