Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Vibraciones: Conceptos Básicos, Diapositivas de Dinámica de Fluídos

Este documento introduce el concepto de vibración mecánica, su definición, causas y efectos, así como el análisis de señales de vibración mediante el análisis de frecuencia. Además, se discuten las fuentes de vibraciones en máquinas y estructuras, y se explica la resonancia y su importancia en el comportamiento de objetos y sistemas mecánicos.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se produce la vibración en las máquinas?
  • ¿Qué es el análisis de frecuencia y por qué es importante?
  • ¿Cómo se miden y analizan las vibraciones?
  • ¿Qué es la vibración mecánica?
  • ¿Qué ocurre durante la resonancia?

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 11/12/2020

ulises-conde
ulises-conde 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equipo #2
Definicione
s de
Términos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Vibraciones: Conceptos Básicos y más Diapositivas en PDF de Dinámica de Fluídos solo en Docsity!

Equipo

Definicione

s de

Términos

La vibración es una oscilación

mecánica en torno a una

posición de referencia. Es la

variación, normalmente con el

tiempo, de la magnitud de una

cantidad con respecto a una

referencia específica cuando

dicha magnitud se hace

alternativamente más grande y

más pequeña que la referencia.

Vibraciones

Se dice que un cuerpo vibra cuando describe un movimiento

oscilante sobre una posición de referencia. El número de

veces que un ciclo de movimiento completo tiene lugar

durante el período de un segundo se denomina Frecuencia y

se mide en hercios (Hz).

Es el tiempo que dura un ciclo de la onda en volver a comenzar". Dicho ciclo es la distancia mas pequeña que existe antes de que la onda se reitere y depende de la longitud de la onda. Periodo

Señales de vibración Las señales de vibración en la práctica por lo general consisten en muchas frecuencias que ocurren simultáneamente, de modo que no podemos ver de forma inmediata simplemente observando el patrón de tiempo de amplitud, cuántos componentes hay y en qué frecuencias ocurren. Estos componentes pueden ser revelados trazando la amplitud de la vibración contra la frecuencia. La descomposición de las señales de vibración en componentes de frecuencia individuales se denomina análisis de frecuencia, una técnica que puede considerarse la piedra angular de las mediciones de diagnóstico de vibración. El gráfico que muestra el nivel de vibración en función de la frecuencia se denomina espectrograma de frecuencia.

¿De donde surgen las vibraciones? Por lo general, se producen debido a los efectos dinámicos de las tolerancias de fabricación, las holguras, el contacto entre el rodillo y el roce entre las partes de la máquina y las fuerzas desequilibradas en los miembros rotativos y recíprocos.

Frecuencia de vibración FRECUENCIA: Indica el número de veces que el objeto vibra por segundo y se mide en hercios (Hz). Las vibraciones producidas por las máquinas generalmente no tienen una frecuencia determinada, sino que son una mezcla de vibraciones de diferentes frecuencias.

Los efectos de la vibración sobre el

cuerpo humano dependen de la

dirección de incidencia de la misma.

Para facilitar su medición interesa

conocer sus características en

relación con unos ejes ligados al

cuerpo humano.

En general, las vibraciones que nos

encontramos en el entorno laboral,

afectan a todo el cuerpo o,

principalmente, al sistema mano-

brazo.

¿Qué tiene que ver la Frecuencia de Vibración de las ondas con nosotros?

De entrada, puede parecer que la frecuencia de vibración de las ondas no

tiene mucho que ver con nosotros, pero en realidad sí. Porque resulta que

nosotros somos ondas. De hecho, todo el universo son ondas.

Este es uno de los grandes y fascinantes descubrimientos de la ciencia

del último siglo. El universo donde vivimos está formado por partículas

diminutas llamadas quarks y electrones, y estas partículas se comportan

como ondas.

A un nivel profundo, pues, somos ondas. Y como todas las ondas,

tenemos una frecuencia de vibración, cada uno la suya.

Frecuencia natural de vibración La frecuencia natural es la frecuencia a la que un objeto permanecerá vibrando después de golpearlo. Todos los objetos y sistemas mecánicos tienen una frecuencia natural. Incluso pueden tener muchas dependiendo de en donde los golpeas.

Cuando empujamos un péndulo, la energía que aplico no se pierde inmediatamente, sino que permanece en forma de un movimiento pendular que lentamente se va perdiendo. Si yo lo empujo una vez por cada ciclo, esa nueva energía se acumula a la energía que ya se encontraba en el péndulo en forma de movimiento. Lo mismo sucede cuando empujas a un niño en el columpio. En el caso contrario, cuando estimulo el péndulo a una frecuencia diferente, estaré luchando en contra de la energía que ya se encontraba acumulada, por lo que no se le sumará

Algo muy similar sucede en la maquinaria rotativa. Cuando la

velocidad de giro de un motor es cercana a alguna de las

frecuencias naturales de su estructura, estará en resonancia. Así,

cualquier vibración por desbalanceo, por pequeño que éste sea,

estará siendo amplificada. De esta manera, pesos pequeños

ocasionarán cambios sorprendentemente grandes en la vibración.