

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes del curso universitario de Neumonología sobre la Definición de Neumotórax - Universidad Austral de Buenos Aires
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Definición de neumotórax :
Penetración de aire extrapulmonar a la cavidad pleural.
Clasificación de neumotórax.
1.- Neumotórax Espontáneo Primario (en pulmón sano).
Etiología: este tipo de neumotórax es frecuente en hombres jóvenes longilíneos por ruptura de vesículas subpleurales situadas en los vértices
Consecuencias funcionales del neumotórax espontáneo primario: dependen de la magnitud y reserva funcional del paciente / Hipoxemia, por alteración del relación ventilación/perfusión si es 25%.
Clínica: dolor pleural de instalación brusca seguido de disnea cuya intensidad depende de la extensión del neumotórax.
Examen físico: Aumento de volumen del hemitórax comprometido, hipersonoridad a la percusión sobre la zona de acumulación de aire y disminución o ausencia de vibraciones vocales, transmisión de la voz y murmullo pulmonar.
Radiografía torácica del neumotórax: cámara pleural periférica sin tejido pulmonar, línea pleural y pulmón hacia la línea media. Según extensión: 15, 30 y 70% del hemitórax comprometido.
Tratamiento:
Si el neumotórax ocupa menos del 15% de la cavidad pleural y sin aumento en 24 horas: reposo en casa, ya que se reabsorbe 1,25% cada 24hrs Si ocupa más del 15% o aumenta a las 24 horas: inserción de drenaje pleural conectado a trampa de agua. Si persiste el neumotórax se coloca succión continua de 20-30cm.
2.- Neumotórax Espontáneo Secundario.
Etiología: se observa en enfisema pulmonar, asma, lesiones localizadas destructivas, y en algunas enfermedades infiltrativas difusas.
Tratamiento: Si las condiciones del paciente lo permiten, el tratamiento del neumotórax espontáneo secundario es quirúrgico.
3.- Neumotórax Traumático.
Etiología: Accidentes, agresiones, iatrogénico (ventilación mecánica, biopsia transbronquial, punción transtorácica).
Tratamiento: Drenaje del neumotórax por tubo pleural.
4.- Neumotórax a tensión.
Patogenia: este tipo de neumotórax se presenta con mayor frecuencia en pacientes sometidos a ventilación mecánica o maniobras de resucitación. La fisura pulmonar adopta la posición de una válvula unidireccional y se colapsa el pulmón, se desvía el mediastino y se colapsan los grandes vasos.
Clínica: disnea intensa, taquicardia, taquipnea, diaforesis, cianosis, e hipotensión, que aumentan rápidamente.
Tratamiento: Comunicación con una aguja gruesa la cavidad pleural con la atmósfera neumotórax abierto. Luego drenaje pleural apropiado.