

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Definición de las uñas y Métodos de desinfección Los métodos de desinfección de superficies se dividen en físicos y químicos, dependiendo del espacio y el tipo de microorganismos que se quieran destruir: Métodos físicos: utilizan variables físicas para el proceso de desinfección como la temperatura, la luz, la humedad, etc. Métodos químicos: esta metodología es la que más se lleva a la práctica, ya que son más fáciles de aplicar. Sin embargo, a diferencia de los métodos físicos, no garantizan
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Partes de una uña Borde libre: Es la parte que no está unida al lecho de la uña, la cual se corta a diario para mantenerlas sumamente saludables e higiénicas. Hiponiquio: Se encuentra debajo del borde libre y está conformado por epidermis , el cual forma un sello hermético que impide el ingreso de microorganismos. Lecho ungueal: Está ubicada a continuación de la matriz y se extiende casi hasta la punta de los dedos. Además, está compuesta por una gran cantidad de vasos sanguíneos , los cuales se encargan de oxigenar, nutrir, eliminar residuos y también toxinas. Lúnula: Específicamente, la lúnula es una parte visible de la matriz , sin embargo, suele desaparecer con la edad. Paroniquio: Es el pliegue lateral de la uña , la cual protege a la uña de las bacterias, los virus y los hongos. Cutícula: Es un tejido que está conformado por células muertas , ubicado debajo del eponiquio y completa el sello de la matriz. Eponiquio: Si bien también es conocido como cutícula, no lo es. Tiene la función de sellar toda la zona además de actuar como una barrera para detener cualquier clase de infección y evitar que los hongos y las bacterias penetren y lleguen a la matriz. Matriz : La matriz está debajo del eponiquio y es la parte más importante debido a que se producen las células que constituyen toda la placa de la unión. Está conformada por queratina , por lo tanto, el proceso de formación de la matriz de la uña se la conoce como quieratizacion. Lámina ungueal: Su función específica es protegernos de cualquier clase de presión externa. Al caminar y al apoyar a los dedos, los tejidos blandos se desplazan hacia arriba y al encontrarse con la resistencia que ejerce la lámina ungueal el dedo está mucho más equilibrado. Cada una de las partes de las uñas son significativamente importantes , pues protegen al organismo; por lo tanto, lo más recomendable es cuidarlas correctamente, para evitar infecciones o dolencias que comprometan la calidad de vida. virus Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. Hongos ¿Cuál es la causa de los hongos en las uñas? Los hongos en las uñas son causados por varios organismos fúngicos (hongos). El más común es un tipo llamado “dermatofito”. Las levaduras, las
bacterias y los mohos también pueden causar infecciones en las uñas. La decoloración que provoca una infección bacteriana suele ser verde o negra. Bacteria Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas. Definición de limpieza, higienización y desinfección La limpieza elimina la mayoría de los microbios, la suciedad y las impurezas de las superficies. Limpie restregando con agua y jabón. La higienización reduce la cantidad de microbios a niveles que los códigos o las regulaciones de salud pública consideran seguros. Un Plan de Limpieza y Desinfección actúa sobre todas las superficies de trabajo como equipos, suelos, paredes, techos y utensilios. Mantener las oficinas ventiladas, retirar los residuos, eliminar el polvo, limpiar las ventanas y aspirar las alfombras son algunas de las tareas que no deben faltar en este plan. La desinfección tiene como objetivo la destrucción o reducción en mayor o menor medida de los microorganismos presentes en las superficies, hasta reducir la carga microbiana de las mismas a niveles que no sean nocivos ni para la salud de los consumidores, ni para la calidad de los alimentos. Métodos de desinfección Los métodos de desinfección de superficies se dividen en físicos y químicos, dependiendo del espacio y el tipo de microorganismos que se quieran destruir: Métodos físicos : utilizan variables físicas para el proceso de desinfección como la temperatura, la luz, la humedad, etc. Métodos químicos : esta metodología es la que más se lleva a la práctica, ya que son más fáciles de aplicar. Sin embargo, a diferencia de los métodos físicos, no garantizan la eliminación al 100% de los microorganismos patógenos. A continuación desarrollamos tres de los métodos de desinfección más utilizados por las empresas especializadas en limpiar y desinfectar. Desinfección por ozono El ozono (O3) es un gas con un alto poder oxidante que lo convierte en una solución muy eficaz y segura para la desinfección de espacios y superficies. El ozono como desinfectante se encarga de eliminar los diferentes microorganismos, virus, bacterias y hongos, por medio del proceso de oxidación. Es un procedimiento muy eficaz y sostenible, ya que, como sucede de forma natural, el ozono se descompone convirtiéndose de nuevo en oxígeno y sin dejar ningún residuo químico. Desinfección ultravioleta (UV)