Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sistema de Compensación y Retribución en las Organizaciones - Prof. Pacheco Hali, Diapositivas de Economía gerencial

Los conceptos básicos sobre el sistema de compensación y retribución en las organizaciones, incluyendo el valor del trabajo en el mercado, el valor del puesto de trabajo, y los elementos integrantes del salario. También se abordan temas como el salario nominal, salario real, salario en especie y salario mínimo legal. Además, se mencionan los criterios para fijar el nivel de los salarios y se proporciona información sobre el subsidio de transporte en Colombia.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/11/2021

jefry-villegas
jefry-villegas 🇨🇴

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
5/10/2021
1
1
Profesor:
Jairo Pérez Pacheco
jpp2726@gmail.com
2580
Sesión 10
2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sistema de Compensación y Retribución en las Organizaciones - Prof. Pacheco Hali y más Diapositivas en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

1 Profesor: Jairo Pérez Pacheco jpp2726@gmail.com

Sesión 10

2

3

¿Qué es la COMPENSACIÓN?

" Todo aquello que las personas reciben de su trabajo"Salario Básico: Sueldo o JornalPrestaciones: Legales y ExtralegalesBeneficios: Monetarios (Bonos e Incentivos) y No MonetariosDesarrollo y Carrera 4

7 Compensación ➢ El sistema de retribución de las organizaciones tiene un importante impacto tanto en la capacidad de atracción de personas como en el de su retención. ➢ Una vez que los empleados están en el puesto de trabajo y se conoce su nivel de rendimiento es cuando puede determinarse la retribución. ➢ La retribución del personal se efectúa en función del valor del trabajo en el mercado, del valor del puesto de trabajo, de sus contribuciones personales y de su rendimiento. 8 Compensación Si bien las recompensas basadas en el rendimiento pueden aumentar la motivación del empleado por el trabajo, existen otras compensaciones que se ofrecen simplemente por formar parte de la organización. ➢ ¿Cuál es la forma de retribución más justa? ➢ ¿Cuál es la más efectiva para la organización? ➢ ¿De qué forma pueden evaluarse los puestos de trabajo con imparcialidad para determinar su valor? Las respuestas a estas preguntas son las que dan contenido al proceso de retribución, el cual incluye desde el diseño del sistema de compensaciones (directas e indirectas) hasta la administración de los salarios.

DEFINICIÓN DE SALARIO

➢ El Valor del Trabajo en el
Mercado.
➢ El Valor del Puesto de Trabajo
(Cargo).
➢ Contribuciones Personales (del
Trabajador).
➢ Rendimiento o Productividad del
Trabajador.

Primero es necesario tener en cuenta: 9 10

VALOR DEL TRABAJO EN EL MERCADO:

También denominado “Valor Absoluto del Trabajo” , corrientemente se designa como “Nivel del Salario” Este valor debe responder a las exigencias de la Justicia Conmutativa , (es aquella que regula la igualdad o proporción que debe haber entre las cosas cuando se dan unas por otras). El “Nivel del Salario” se obtiene mediante una encuesta de salarios****.

13 Valor del Puesto de Trabajo:Corresponde al pago por contenido de actividades y responsabilidades del puesto de trabajo, lo cual implica: ➢ Medir el contenido de responsabilidad de los puestos (requiere un método de valuación ) ➢ Elaborar un diagnóstico de las prácticas de compensación de la empresa (analizar la equidad interna , compararse con el mercado y decidir nivel de competitividad de la compensación ) ➢ Construir los rangos de los sueldos para administrar a los ocupantes de los puestos de trabajo 14 Se define SALARIO como: “La remuneración en dinero, o en especie, que recibe el trabajador como contra- prestación directa y por razón exclusiva del esfuerzo que realiza y del resultado que con él obtiene”

15 Elementos Integrantes (Art. 127 CST) Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones. 16 Pagos que no constituyen salario (128): No constituyen salario las sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del empleador , como primas, bonificaciones o gratificaciones ocasionales, participación de utilidades, excedentes de las empresas de economía solidaria y lo que recibe en dinero o en especie no para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de representación, medios de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes. Tampoco las prestaciones sociales de que tratan los títulos VIII y IX, ni los beneficios o auxilios habituales u ocasionales acordados convencional o contractualmente u otorgados en forma extralegal por el empleador, cuando las partes hayan dispuesto expresamente que no constituyen salario en dinero o en especie, tales como la alimentación, habitación o vestuario, las primas extralegales, de vacaciones, de servicios o de navidad.

19

  • Es la cantidad de remuneración que recibe una persona por su trabajo según el cargo que desempeñe en la empresa. Es aquel que acuerdan las partes (patrono - trabajador) al momento de iniciar un contrato de trabajo y que, con el correr del tiempo , se reajusta para tratar de mantener el poder adquisitivo del trabajador.
  • Se asigna a cada cargo de acuerdo con su importancia en el mercado.
  • Se utiliza como referencia para liquidar la nómina de pago en la empresa. 20
  • Es el que implica remuneración del trabajo ejecutado en días de descanso obligatorios o de horas extras o suplementarias trabajadas.
  • FIJO: Es la remuneración que ordinariamente recibe el trabajador y que no sufre alteración alguna dentro de los tres últimos meses de vigencia de la relación laboral.
  • VARIABLE: Es la suma que recibe el trabajador como remuneración por el servicio prestado; estas sumas no se reciben ordinariamente o permanentemente, sino en forma ocasional; por ejemplo, porcentajes sobre ventas, comisiones , etc.

21

  • SALARIO POR UNIDAD DE TIEMPO. Se da cuando el salario se reconoce por la labor realizada por el trabajador en determinado periodo de tiempo , independientemente de su resultado. Es la modalidad de salario más frecuente.
  • SALARIO POR UNIDAD DE OBRA. En este caso, el salario se determina teniendo en cuenta el resultado de la labor , sin importar el tiempo. consiste en pagar cierta cantidad por cada pieza o unidad (recibida a satisfacción) que fabrique o procese el trabajador. 22
  • SALARIO POR TAREA. En él se paga al trabajador una suma determinada de dinero y éste se obliga a realizar una determinada cantidad de obra , entendiéndose que el obrero cumple su jornada de trabajo cuando termina la obra o labor.

25

  • Es el valor correspondiente a los bienes y
servicios que el trabajador puede adquirir
con el salario correspondiente a sus
ingresos o al salario nominal. Tiene en
cuenta el IPC (Índice de Precios al
Consumidor).
  • El salario real disminuye a medida que el
IPC aumenta.
  • Salario Real = Salario Nominal / IPC 26 Es aquel que se paga en productos y/o servicios. En Colombia solamente se permiten como especie: Vivienda, Alimentación o Vestuario que sea requerido o necesario para que el trabajador pueda cumplir su labor.

27 SALARIO En Dinero ($) En Especie Igual al Mínimo Legal Mayor que el Mínimo Legal Mínimo el 70% Mínimo el 50% Máximo el 30% Máximo el 50% 28 Es aquel que fija el gobierno por concertación o decreto. Para el 2021 = $ 908. Subsidio de Transporte = $ 106. “Es al que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvencionar sus necesidades normales y las de su familia, en el orden material, moral o cultural”

31

  • Como su nombre lo indica, es el promedio del total de todos los ingresos devengados por un trabajador, por su labor en un período de tiempo determinado.
  • Ejemplo: Salario Promedio Mensual = Suma de todos los ingresos de un año 12 meses 32
  • Se denomina jornal el salario estipulado por días
y sueldo el estipulado por períodos mayores.
  • El salario en dinero debe pagarse por períodos
iguales y vencidos, en moneda legal. El período de
pago para los jornales no puede ser mayor de una
semana, y para sueldos no mayor de un mes.

33 Visitar la página para debatir el tema en clase: https://m.portafolio.co/negocios/empresas/noticias- del-dia-entrevista-con-christian-daes-tecnoglass- 538442

  • Qué es la “Ley 100 de Seguridad Social”
  • Qué es “El Sistema de Salud”
  • Qué es “El Sistema de Salud Público”
  • Cuál es el valor de los aportes para la salud
  • Qué son “Las EPS”
  • Qué es “La Nueva EPS” 34 INVESTIGAR CONCEPTOS CLAVES para la clase remota de Oct. 12