





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento acerca de las decisiones gerenciales
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de la información para la toma decisiones Iván Darío Casas Quintero Mónica Isabel Gómez Rosero María Ximena Buitrago Cabrera Gloria Carrero Montaña Departamento de Posgrados, Fundación Universitaria Claretiana Elementos fundamentales de la gerencia contemporánea Docente Carolina Daza Escobar 06 de diciembre de 2020
Desarrollo temático Análisis de la información Comprensión, Argumentación y toma de decisiones, del caso No 1 de la Comercializadora Abadía dedica a la comercialización de pastas, galletas, harinas y aceite comestible.
1. Organigrama “Comercializadora Abadía” Figura 1 Organigrama propuesto Nota. La figura muestra el organigrama propuesto para el desarrollo del punto 1 del caso propuesto en el ejercicio. Fuente: Construcción propia (2020) 2. Definición del problema En la Comercializadora Abadía se ha evidenciado que la disminución de las ventas y rechazo del producto se debe a la mala calidad con la que se están elaborando, además del retraso en las entregas, lo que ha generado disminución en el ingreso de utilidades y pérdida de prestigio Contador Jaime Herrera Gerente General Ing. Luis Antonio Abadía Gerente de planta Ing. Arturo Sandoval Jefe de Ventas Sr. Rodrigo Castro Gerente de capital humano Lic. Luis Prieto Jefa de créditos y cobranzas Lic. Margarita Mejía. Mano de obra no calificada 122 obreros Personal de Ventas 18 Empleados
en el mercado, igualmente se han elevado los costos debido a la continua rotación de personal, jornadas excesivas y la falta de liderazgo de los gerentes. ¿Cómo mejorar la calidad del producto con un costo rentable para la empresa y disminuir los cuellos de botella que hay en la entrega de pedidos debido a la continua rotación de personal generado por la falta de liderazgo de los gerentes?
3. Análisis del problema Analizando la información se puede evidenciar los diversos problemas por los que está atravesando la empresa, los cuales no permiten el crecimiento continuo y afloran desde la estructura de la organización, además del liderazgo y autonomía dentro de la empresa; en otras palabras, estos errores son producto del mal trabajo en equipo de gerentes, jefes de áreas, obreros entre otros. La falta de autonomía hace que la toma de decisiones se encuentre centralizada y que los gerentes no puedan ejercer funciones y liderar las actividades de la empresa dentro de su área. La rotación de personal retrasa la entrega de los productos debido a que el personal que ingresa no cuenta con experiencia y la capacidad suficiente para la elaboración de estos, lo que hace que sean menos productivos. La falta de calidad en los productos genera mala imagen, pérdida de prestigio y baja rentabilidad de la empresa, además de no cumplir las expectativas del cliente. 4. Evaluar las alternativas Buscar que el Gerente General en cumplimiento de sus funciones como líder de la empresa, fije las funciones de los jefes de áreas y gerentes, dándoles autonomía y responsabilidad en el área de trabajo que le corresponda, además de planear y dirigir el trabajo de su equipo, monitorear su desempeño y tomar acciones correctivas cuando sea necesario, con el
6. Aplicar la decisión Para que la empresa se fortalezca y mejore su calidad debe tener un cambio y desarrollo de la organización, mejorando los procedimientos y el compromiso por parte de los gerentes los cuales deberán contar con conocimiento, liderazgo, autonomía, pensamiento estratégico, y motivación etc., la cual se debe trasmitir al resto del personal, que permitan a la empresa hacer frente a las medidas que se necesiten para dar solución a los problemas. Según la alternativa propuesta se deben generar políticas de regulación interna y de desarrollo organizacional donde la empresa genere los reglamentos, procesos, funciones entre otros, que permitan ejecutar las funciones y los procesos establecidos de acuerdo a la postura organizacional la cual se debe rediseñar atreves de lo planteado. Además de realizar un análisis que le permita visualizarse en el terreno competitivo del mercado: mirar su capital humano, su tecnología, los insumos, los productos que se ofrece, entre otros, para poder revisar las debilidades y fortalezas (análisis interno) como también las amenazas y oportunidades (análisis externo). Con el fin de mejorar la calidad del producto, la producción y reducir costos por las jornadas excesivas en mano de obra.
Conclusiones El análisis de información para la toma de decisiones para nosotros como gerentes sociales es un tema es muy importante dentro de los procesos del actuar este nos permite definir el problema, analizarlo, seleccionarlo, considerar alternativas, decidir y actuar mostrando las diferentes perspectivas analíticas en cualquier circunstancia problema que encontremos dentro del desarrollo psicológico, ético, metodológico, político, social y empresarial. Como Gerentes Sociales para argumentar, plantear alternativas de solución y mejorar la situación de las empresas, debemos recolectar la información correspondiente por medio de entrevistas, revisión de documentos, entre otras, con el fin de conocer más a fondo la problemática de la empresa y tener certidumbre a la hora tomar alternativas para dar una solución efectiva y contundente al problema encontrado, con propósito de superarlo y tener el mejor resultado. La toma de decisiones no es un proceso que debe tomarse a la ligera ni desde un enfoque individualista, ya que éstas repercutirán en el futuro de toda la organización; antes, se les debe prestar gran cuidado de parte no solo de los líderes sino también de los colaboradores. Este cuidado, sin embargo, no deberá desembocar en una excesiva parsimonia y retraso en los tiempos de reacción ya que esto podría resultar desastroso para la organización ante situaciones que no dan cabida a la espera, en una era en donde la inmediatez está a la orden del día por el solo hecho de pertenecer a una aldea global. La toma de decisiones tampoco ha de ser vista como una acción aislada que se realiza en un momento dado, sino como un proceso que se desarrolla desde la identificación del problema a la comprobación de los resultados y que sienta un precedente para los futuros casos de toma de decisiones.