Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Decibel en Circuitos Eléctricos: Amplificadores, Adaptadores y Atenuadores, Apuntes de Comunicación

El concepto del decibel (db) en el contexto de circuitos eléctricos, donde se utiliza para medir la relación entre la potencia, tensión o corriente de entrada y salida de un circuito. Se distinguen los casos de amplificador, adaptador y atenuador, y se dan expresiones para medir corrientes y tensiones. Además, se introduce la respuesta en frecuencia de un amplificador o transmisor.

Tipo: Apuntes

2012/2013

Subido el 03/05/2013

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(294)

697 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DECIBEL
Si tenemos un sistema al que se le suministra una potencia P1, una corriente I1 y una
tensión V1 a la entrada y provee una potencia P2, una corriente I2 y una tensión V2 a la
salida.
I
1 I2
V1 P1 P2 V2
La relación entre la salida y la entrada puede expresarse en n veces
Para potencia resulta:
2
10
1
10 P
Log P
2
1
P
nP
(veces)
Si n > 1 el circuito es amplificador
n = 1 el circuito es adaptador
n < 1 el circuito es atenuador
Para medir la misma relación también se emplea el decibel, el cual se define como:
X dB = 2
10
1
10 P
Log P
Y en este caso tendremos que si
Positivo tendremos un amplificador
X dB = 2
10
1
10 P
Log P Cero tendremos un adaptador
Negativo tendremos un atenuador
Si tenemos varias etapas de un circuito
P
1 A1 A2 A3 P4
P
2 P3
docsity.com
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Decibel en Circuitos Eléctricos: Amplificadores, Adaptadores y Atenuadores y más Apuntes en PDF de Comunicación solo en Docsity!

DECIBEL

Si tenemos un sistema al que se le suministra una potencia P 1 , una corriente I 1 y una

tensión V 1 a la entrada y provee una potencia P 2 , una corriente I 2 y una tensión V 2 a la

salida.

I 1 I 2

V 1 P 1 P 2 V 2

La relación entre la salida y la entrada puede expresarse en n veces

Para potencia resulta:

2 10 1

P

Log P

2

1

P

n P

 (veces)

Si n > 1 el circuito es amplificador

n = 1 el circuito es adaptador

n < 1 el circuito es atenuador

Para medir la misma relación también se emplea el decibel, el cual se define como:

X dB = 2 10 1

P

Log P

Y en este caso tendremos que si

Positivo tendremos un amplificador

X dB =

2 10 1

P

Log P

Cero tendremos un adaptador

Negativo tendremos un atenuador

Si tenemos varias etapas de un circuito

P 1 A 1 A 2 A 3 P 4

P 2 P 3

Por lo tanto en veces tendremos:

4 4 3 2 4 3 2

1 1 3 2 3 2 1

P P P P P P P

A

P P P P P P P

   y como

2 1 1

P

A

P

3 2 2

P

A

P

4 3 3

P

A

P

reemplazando, tenemos:

A = A 1. A 2. A 3

Mientras que la expresión en dB resulta:

A =

4 4 3 2

1 3 2 1

10 log 10 log

P P P P

XdB P P P P

4

1

10 log

P

XdB P

4 3 2

3 2 1

10 log 10 log 10 log

P P P

P P P

y como 2 1 1

10 log

P

A

P

3 2 2

10 log

P

A

P

4 3 3

10 log

P

A

P

resulta la expresión en dB : A = XdB = A 1 + A 2 + A 3

Expresiones del decibel para Corrientes

Teniendo en cuenta la ley de Joule P = V. I

y como la ley de Ohm nos indica que V = I. R reemplazando resulta:

P = I. I. R = I

2

. R y reemplazando en la expresión del decibel:

2 2 2 2 2 1 1

10 log 10 log

P I R

XdB p I R

  = V 2 0, 707 V 1

Otras expresiones del decibel

10 log 1

P

XdBm mW

 potencia referida a un miliwatt

10 log 1

P

XdBw W

 potencia referida a 1 watt

20 log 1

mV

V

XdB mV

 tensión referida a 1 milivolt

El decibel se emplea habitualmente para medir la relación señal/ruido, la cual indica la

magnitud de una perturbación sobre la señal.

RESPUESTA EN FRECUENCIA

La respuesta de un amplificador o de un transmisor en función de la frecuencia tiene la

siguiente forma:

A

3dB

BW

ancho de banda

f 1 f 2 f

Donde f 1 y f 2 se denominan frecuencias de corte inferior y superior respectivamente, las

cuales se encuentran definidas para una caída de 3dB en la amplificación respecto de la

amplificación a frecuencias medias.(esto esta normalizado)

Se denomina ancho de banda a las frecuencias existentes entre las dos frecuencias de

corte, o sea:

Ancho de banda BW = f 2 - f (^1)

El ancho de banda es una magnitud muy importante en los sistemas de comunicaciones.

Es necesario diferenciar el ancho de banda requerido para que una señal sea transmitida con

una deformación aceptable respecto del ancho de banda asignado a un usuario de un

sistema de comunicaciones. El primero es lo que se necesita mientras que el segundo es el

ancho de banda disponible.

Significado de –3dB

-3dB son 3 dB de atenuación

1.- Aplicación a relaciones de potencia

2

1

3 10 log

P

dB P

  por lo tanto 2

1

0,3 log

P

P

aplicando antilogaritmos

2

1

log 0,3 0,

P

anti P

   por lo tanto P 2 (^) 0,5 P 1

por lo tanto –3 dB en relaciones de potencia significa una disminución de la potencia al

50% de su valor inicial.

Si consideramos –3 dB en relaciones de potencia, significa que la frecuencia de corte

está definida para una disminución del 50% en la amplificación de potencia respecto

de la amplificación a frecuencias medias.

2.- Aplicación a relaciones de Tensión o de Corriente

2

1

3 20 log

V

dB V

  por lo tanto

2

1

0,15 log

V

V

aplicando antilogaritmos