Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Decálogo de terapia DBT, Resúmenes de Psicología Clínica

Decálogo para pacientes en terapia DBT

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 09/07/2025

diego-galan-aguilar
diego-galan-aguilar 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Decálogo para personas y familiares de personas con desregulación
emocional
1. Estás pasando algo difícil. No es raro sentir enojo, culpa o cansancio. Primer paso: no estás solo/a
y esto tiene nombre.
2. No es manipulación, no es drama: es una dificultad real para manejar emociones. Entender esto
baja la frustración y te permite mirar con más compasión.
3. No necesitás meditar (Aunque te ayudaría), solo estar más presente y menos reactivo/a. ¿Un
truco? Antes de responder o intervenir, detente, respira y observa.
4. Valida los sentimientos del otro (sin justificar conductas dañinas): “Entiendo que estés
enojado/a” no es lo mismo que “te dejo romper todo”. ¿Prefieres tener la razón o ser efectivo?.
5. Cuidate a ti mismo/a, duerme, comé bien, ten espacios propios. Ponerte en primer lugar no es
egoísmo, es salud.
6. Aprende a pedir lo que necesitas sin atacar ni callarte. Frases como “Me importa lo que te pasa, y
necesito hablar sin gritos” valen oro.
7. Pon límites sanos, un límite no es castigo, es protección para todos. “No puedo acompañarte si me
agredes” es válido y necesario.
8. Entiende las conductas desde el dolor, no desde el juicio:
Muchas reacciones extremas son formas de pedir ayuda sin saber cómo. Entender no significa
aceptar todo, sino responder con más sabiduría.
9. Acepta que no todo se puede cambiar (por ahora):
Hay momentos donde aceptar lo que hay te ahorra mucho sufrimiento. Esto también se entrena, no
sale natural.
10. No te aísles, busca apoyo, hablar con otras personas que pasen por lo mismo alivia mucho. Si
puedes, participa en grupos, talleres o sesiones de terapia que te den herramientas.
Neuropsicólogo Mtro. Diego Galán Aguilar
Bibliografía José Quintero, P. S., & Gagliesi, P. (Eds.). (2021). Sumar al amor: Habilidades para
mejorar las relaciones en presencia de emociones intensas. EDULP.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Decálogo de terapia DBT y más Resúmenes en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

Decálogo para personas y familiares de personas con desregulación

emocional

  1. Estás pasando algo difícil. No es raro sentir enojo, culpa o cansancio. Primer paso: no estás solo/a y esto tiene nombre.
  2. No es manipulación, no es drama: es una dificultad real para manejar emociones. Entender esto baja la frustración y te permite mirar con más compasión.
  3. No necesitás meditar (Aunque te ayudaría), solo estar más presente y menos reactivo/a. ¿Un truco? Antes de responder o intervenir, detente, respira y observa.
  4. Valida los sentimientos del otro (sin justificar conductas dañinas): “Entiendo que estés enojado/a” no es lo mismo que “te dejo romper todo”. ¿Prefieres tener la razón o ser efectivo?.
  5. Cuidate a ti mismo/a, duerme, comé bien, ten espacios propios. Ponerte en primer lugar no es egoísmo, es salud.
  6. Aprende a pedir lo que necesitas sin atacar ni callarte. Frases como “Me importa lo que te pasa, y necesito hablar sin gritos” valen oro.
  7. Pon límites sanos, un límite no es castigo, es protección para todos. “No puedo acompañarte si me agredes” es válido y necesario.
  8. Entiende las conductas desde el dolor, no desde el juicio: Muchas reacciones extremas son formas de pedir ayuda sin saber cómo. Entender no significa aceptar todo, sino responder con más sabiduría.
  9. Acepta que no todo se puede cambiar (por ahora): Hay momentos donde aceptar lo que hay te ahorra mucho sufrimiento. Esto también se entrena, no sale natural.
  10. No te aísles, busca apoyo, hablar con otras personas que pasen por lo mismo alivia mucho. Si puedes, participa en grupos, talleres o sesiones de terapia que te den herramientas. Neuropsicólogo Mtro. Diego Galán Aguilar Bibliografía José Quintero, P. S., & Gagliesi, P. (Eds.). (2021). Sumar al amor: Habilidades para mejorar las relaciones en presencia de emociones intensas. EDULP.