Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Emiliano Zapata Salazar: El Luchador por la Tierra y la Justicia Social en Morelos, Ejercicios de Escritura Técnica

Biografía de emiliano zapata salazar, nacido en anenecuilco, morelos, en 1879. Conoció desde niño los problemas del campo y se interesó por la historia de méxico y las luchas por los derechos. En 1906 se unió a la lucha por los derechos de los campesinos y se incorporó al ejército maderista en 1911. Sin embargo, el reparto de tierras prometido no se llevó a cabo, lo que llevó a zapata a levantarse en armas contra el gobierno de francisco i. Madero. Zapata fue traicionado y asesinado en 1919.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 30/09/2021

alto-valdez-aidalideth
alto-valdez-aidalideth 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel
Anenecuilco, Distrito de Villa de Ayala, en el estado de Morelos, en el seno de
un hogar liderado por los campesinos Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, por lo
que conoció desde sus primeros años de vida los problemas del campo en su
infancia, el pequeño Emiliano mostró especial interés por la historia de México,
en especial por los hechos de la Independencia, y todo lo que tuviera que ver
con las luchas que se realizaban en el país de acuerdo con su biografía
difundida en la página electrónica dedicada al Bicentenario de la Independencia
y Centenario de la Revolución Mexicanas, en 1906 llegó a Cuautla a una junta
en la que se propuso defender los derechos y las tierras de los campesinos
contra el régimen porfirista. En 1908 se incorporó al noveno Regimiento
destinado a Cuernavaca, no obstante sólo duro seis meses como soldado, ya
que Ignacio de la Torre (1866- 1918) lo invitó a ser caballerango en la Ciudad
de México fue elegido presidente de la junta de defensa de las tierras de
Anenecuilco el 12 de septiembre de 1909, cargo desde el que estuvo en
contacto con Ricardo Flores Magón (1873-1922), con el periodista Paulino
Martínez (18??-1914) y con el profesor Otilio Montaño (1887-1917) en apoyo al
candidato de oposición Patricio Leyva, Zapata tuvo su primera intervención
política en la elección para gobernador de Morelos el mismo año, lo que trajo
represalias para Anenecuilco ya que el ganador fue el candidato oficial Pablo
Escandón (1856-1926) un año después, apoyado por el jefe político José A.
Vivanco (1899- 1979) el defensor del pueblo se dedicó a recuperar por la
fuerza las tierras que habían sido arrebatadas a los campesinos de Villa Ayala,
repartiendo entre ellos parcelas para su cultivo motivado por las demandas
agrarias del Plan de San Luis, se incorporó al ejército maderista al estallar la
Revolución pero una vez que triunfó Madero, el reparto de las tierras no se
llevó a cabo, por lo que Zapata respondió tomando Yautepec, Cuautla y
Cuernavaca el 25 de noviembre de 1911, Zapata promulgó el Plan de Ayala,
con el que se levantó en armas en contra el gobierno de Francisco I. Madero
(1873-1913), el cual estaba en desacuerdo en lo que se refería a la cuestión
agraria en 1915, tras la derrota de Villa se dirigen numerosas fuerzas por todo
el estado de Morelos con la finalidad de cazar a Zapata ya que solo el
zapatismo quedaba como un obstáculo para la consolidación del nuevo
gobierno zapata fue traicionado y asesinado por el coronel Jesús Guajardo
(1892-1920), el 10 de abril de 1919, en la hacienda de Chinameca, su cadáver
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Emiliano Zapata Salazar: El Luchador por la Tierra y la Justicia Social en Morelos y más Ejercicios en PDF de Escritura Técnica solo en Docsity!

Emiliano Zapata Salazar nació el 8 de agosto de 1879 en San Miguel Anenecuilco, Distrito de Villa de Ayala, en el estado de Morelos, en el seno de un hogar liderado por los campesinos Gabriel Zapata y Cleofas Salazar, por lo que conoció desde sus primeros años de vida los problemas del campo en su infancia, el pequeño Emiliano mostró especial interés por la historia de México, en especial por los hechos de la Independencia, y todo lo que tuviera que ver con las luchas que se realizaban en el país de acuerdo con su biografía difundida en la página electrónica dedicada al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicanas, en 1906 llegó a Cuautla a una junta en la que se propuso defender los derechos y las tierras de los campesinos contra el régimen porfirista. En 1908 se incorporó al noveno Regimiento destinado a Cuernavaca, no obstante sólo duro seis meses como soldado, ya que Ignacio de la Torre (1866- 1918) lo invitó a ser caballerango en la Ciudad de México fue elegido presidente de la junta de defensa de las tierras de Anenecuilco el 12 de septiembre de 1909, cargo desde el que estuvo en contacto con Ricardo Flores Magón (1873-1922), con el periodista Paulino Martínez (18??-1914) y con el profesor Otilio Montaño (1887-1917) en apoyo al candidato de oposición Patricio Leyva, Zapata tuvo su primera intervención política en la elección para gobernador de Morelos el mismo año, lo que trajo represalias para Anenecuilco ya que el ganador fue el candidato oficial Pablo Escandón (1856-1926) un año después, apoyado por el jefe político José A. Vivanco (1899- 1979) el defensor del pueblo se dedicó a recuperar por la fuerza las tierras que habían sido arrebatadas a los campesinos de Villa Ayala, repartiendo entre ellos parcelas para su cultivo motivado por las demandas agrarias del Plan de San Luis, se incorporó al ejército maderista al estallar la Revolución pero una vez que triunfó Madero, el reparto de las tierras no se llevó a cabo, por lo que Zapata respondió tomando Yautepec, Cuautla y Cuernavaca el 25 de noviembre de 1911, Zapata promulgó el Plan de Ayala, con el que se levantó en armas en contra el gobierno de Francisco I. Madero (1873-1913), el cual estaba en desacuerdo en lo que se refería a la cuestión agraria en 1915, tras la derrota de Villa se dirigen numerosas fuerzas por todo el estado de Morelos con la finalidad de cazar a Zapata ya que solo el zapatismo quedaba como un obstáculo para la consolidación del nuevo gobierno zapata fue traicionado y asesinado por el coronel Jesús Guajardo (1892-1920), el 10 de abril de 1919, en la hacienda de Chinameca, su cadáver

fue llevado a Anenecuilco y posteriormente trasladado a Cuautla, en donde sus restos reposan al pie de la estatua que le fue erigida.