Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

De la empresa tambo los datos financieros, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

Datos financieros de tambo y porcentaje de ventas

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 18/05/2024

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INFORME ACADÉMICO
TAMBO
Autores:
RUIZ ROMERO,FAVIANA
Quispe Del Valle, Génesis Brissett
Alexis ataucusi Hurtado
DELGADO ARAYA ZAFIRO
Luis Fernando flores quiquin
Curso:
Fundamentos de Contabilidad
Asesor:
Mg. Rafael Atilio Flores Goycochea
2024 - 01
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga De la empresa tambo los datos financieros y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

INFORME ACADÉMICO

TAMBO

Autores:

RUIZ ROMERO,FAVIANA

Quispe Del Valle, Génesis Brissett

Alexis ataucusi Hurtado

DELGADO ARAYA ZAFIRO

Luis Fernando flores quiquin

Curso:

Fundamentos de Contabilidad

Asesor:

Mg. Rafael Atilio Flores Goycochea

FACULTAD DE CIENCIAS DE GESTIÓN ESCUELA

PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO DE FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

Antecedentes Metodológicos de Teoría del Caso

● Fundamentado en Teoría del Caso, Aplicado a estudio empresarial.

● Desarrollado en la Metodología del Aprendizaje Basados en Casos (ABC) por tipo de

Industria.

● Se intensifica el Aprendizaje Basados en Retos: Practica Cuantitativa de

Unidades de Aprendizaje

● Recopilación de fuentes primarias: Entrevistas, Encuestas, Videos

● Recopilación de fuentes secundarias: Biblioteca de la UA, Internet, Otros

● Se cronograma de acuerdo con tiempos del Syllabus : C1, E1 para el Parcial y E3 Final.

● Revisiones por cada sesión de aprendizaje desde la 3ta a la 7ma. Cronograma

● Revisiones por cada sesión de aprendizaje desde la 9ta a la 15ava. Cronograma

● Aplicación de Rúbrica

● Adecuado al Plan Contable General Empresarial (PCGE)

● Tres Evaluaciones:

a. Evaluación de Conocimientos (Examen), b. Evaluación Parcial y c. Evaluación Final.

● Trabajo en Equipo

● Responsabilidad Social Universitaria

● Sectores – Temas- Productos: Análisis Contable y Financiero al 2024

(1) Comercio : Varios (2) Industria : Varios (3) Agricultura : Familiar

CASO APLICATIVO EMPRESARIAL

1. Análisis de la Situación

1.1 Sector Económico

Tiendas Tambo S.A.C con RUC : 20563529378 es una empresa peruana del sector retail que se dedica a la comercialización minorista de productos de alimentación y no alimentación. Es la cadena de tiendas de conveniencia más grande a nivel nacional, tanto en ventas como en número de locales, teniendo más del 60% de participación en el mercado.

1.2 Descripción de la Empresa y/o Negocio

Tambo es una cadena de prácti tiendas se fundó el 1 de abril de 2015 y hoy cuenta con más de 350 tiendas a nivel nacional. La empresa Tambo es una cadena de tiendas de conveniencia que ofrece una amplia variedad de productos básicos, como alimentos, bebidas, artículos de cuidado personal y productos de limpieza. Sus tiendas suelen estar ubicadas en zonas urbanas y suburbanas, con un enfoque en la conveniencia y accesibilidad para los clientes. Además de su oferta de productos, Tambo a menudo ofrece servicios adicionales, como recarga de celulares y pago de servicios públicos, para satisfacer las necesidades de sus clientes.

1.3 Entorno Económico y Financiero : 2021-

La empresa en 2020 comenzó a darle uso a las herramientas de canales online para potenciar las ventas y la relación con sus consumidores. Enfocándose en la información de la ubicación de las tiendas, contando con un servicio de atención al cliente, información de productos o promociones.

1.3.1 Macroeconómico La macroeconomía, en cambio, se podría utilizar para evaluar el impacto de Tambo en la economía peruana, considerando factores como el empleo, el consumo, la inversión, las exportaciones, etc. Por ejemplo, se podría estimar cuánto contribuye Tambo al producto interno bruto del Perú, o cómo afecta a la inflación o al desempleo. También se podría analizar cómo Tambo se ve afectado por las políticas económicas del gobierno, como los impuestos, el gasto público o la regulación. 1.3.2 Microeconómico El análisis se realiza en base al modelo de las 5 fuerzas de Porter. -Clientes: En Tambo ofrece servicios directamente y por medio de sus canales digitales, diversas promociones a precios accesibles y con un servicio de entrega rápida, ofreciendo una buena experiencia de compra. Además cuenta con un canal de comunicación directo con la empresa que son sus redes sociales, para manifestar sus pedidos, quejas y exigencias. -Rivalidad: se caracteriza por las estrategias que utilizan para posicionarse dentro del mercado. El sector de tiendas por conveniencia cuenta con dos tipos de tiendas como Stand alone que son tiendas individuales que no están junto con otro establecimiento como Tambo y Oxxo y por otro lado las que están ligadas a un establecimiento como un grifo o una farmacia como Repshop, Listo, Viva, etc. -Competidores: la diferenciación es importante en el sector ya que los productos o insumos que ofrecen no sólo se presentan en tiendas por conveniencia si no también en supermercados y el mercado tradicional. La economía de escala se logra cuando una empresa posee mayor cantidad de tiendas obteniendo una gestión más competitiva y convirtiendo esta barrera alta. -Proveedores: cuenta con proveedores con marcas establecidas en el mercado como Coca Cola, Lays, Oreo, etc que son marcas conocidas y que el consumidor espera encontrar en tienda. Por otro lado cuenta con marcas que no son conocidas para el consumidor que cuentan con una plataforma de venta establecida, siendo una oportunidad de crecimiento para los proveedores de nuevas marcas

- Amenaza de productos sustitutos: los sustitutos en la industria son aquellos establecimientos que cuenten con un surtido similar de productos en otro formato, por ejemplo, las bodegas. Las bodegas pertenecen al mercado tradicional y han estado en el mercado por un periodo más largo que las tiendas de conveniencia, sin embargo, no representan una gran amenaza debido que la tendencia es inversa, siendo las tiendas de conveniencia un reemplazo para las bodegas.

1.4 Línea o Portafolio de Productos

Tambo ofrece una amplia variedad de productos, que se dividen en las

empresa que se dedica a la producción y comercialización de bebidas

gaseosas y no gaseosas, así como a la operación de tiendas de conveniencia.

El Grupo Lindley está inscrito en el Régimen General (RG) de la Sunat, por lo

que se puede asumir que Tambo también lo está. El Régimen General es el

más amplio y complejo de los regímenes tributarios, y se aplica a las personas

naturales y jurídicas que generan rentas de tercera categoría, es decir, que

venden bienes o prestan servicios empresariales, sin límite de ingresos,

compras o activos. Los contribuyentes del Régimen General deben pagar el

Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18% sobre sus ventas y el Impuesto

a la Renta (IR) del 29.5% sobre sus utilidades. Tambo cumple con estas

características, ya que vende productos de consumo masivo y servicios, tiene

ingresos superiores a los límites establecidos por los otros regímenes

tributarios y paga los impuestos correspondientes al Régimen General

2.2 Operaciones

Tambo se basan en la compra y venta de productos y servicios a sus clientes,

así como en la gestión de sus locales, inventarios, proveedores, empleados,

etc.

Algunas de las operaciones que realiza Tambo son las siguientes:

1 Compra de productos a sus proveedores, tales como Lindley, Nestlé,

Alicorp, Gloria, etc. Tambo debe emitir comprobantes de pago por sus

compras y registrarlas en su libro de compras.

2 Venta de productos y servicios a sus clientes, tanto en sus tiendas físicas

como en su plataforma digital. Tambo debe emitir comprobantes de pago por

sus ventas y registrarlas en su libro de ventas.

3 Pago de impuestos, tales como el impuesto a la renta, el impuesto general a

las ventas, el impuesto selectivo al consumo, etc. Tambo debe presentar sus

declaraciones juradas mensuales y anuales ante la Sunat y pagar los tributos

que le correspondan según su régimen tributario.

4 Pago de planillas, tales como sueldos, gratificaciones, aportes, beneficios,

etc. Tambo debe cumplir con las obligaciones laborales de sus trabajadores.

5 Control de inventarios, tales como el ingreso, salida, almacenamiento y

reposición de los productos que ofrece. Tambo debe llevar un registro de sus existencias y

evitar el desabastecimiento o el desperdicio.

6 Administración de locales, tales como el mantenimiento, limpieza, seguridad

y atención al cliente de sus tiendas. Tambo debe garantizar el buen

funcionamiento y la imagen de sus establecimientos.

7 Marketing y publicidad, tales como el diseño, lanzamiento y promoción de

sus productos y servicios. Tambo debe atraer y fidelizar a sus clientes

mediante estrategias de comunicación y ventas.

2.3 Libro Diario

-El Libro Diario de una empresa tambo es un registro contable que se utiliza

para registrar de manera cronológica todas las transacciones financieras y

operativas diarias que ocurren en la operación Este libro es esencial para

llevar un seguimiento detallado de los ingresos y gastos diarios, así como para

mantener un registro preciso de todas las actividades relacionadas con la

gestión del tambo.

2.4 Libro Mayor

El libro mayor es un registro contable principal que se utiliza para llevar un

seguimiento de todas las transacciones financieras de una empresa. Es un

componente fundamental del sistema de contabilidad de doble entrada. El

libro mayor contiene un resumen de todas las cuentas de activos, pasivos,

capital, ingresos y gastos de una empresa.

Cada vez que se realiza una transacción, se registra en el libro mayor en la

cuenta correspondiente. Por ejemplo, si la empresa compra suministros, se

registraría como un débito en la cuenta de suministros y un crédito en la

cuenta de efectivo o cuentas por pagar, dependiendo de si se pagó en

efectivo o a crédito.

El libro mayor proporciona una vista resumida y organizada de todas las

transacciones financieras, lo que facilita la preparación de estados financieros,

como el balance y el estado de resultados, y ayuda en el proceso de toma de

decisiones empresariales.

2.5 Balance de Comprobación

2.6 Estado de Resultados Integrales

2.7 Estado de Situación Financiera

3 Perspectivas de Crecimientos

3.1 Internas : De la propia Empresa

3.2 Externas : Del Sector Económico

3.3 Estrategias del Apoyo del Estado

Conclusiones

Referencias

Anexos