Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ddd, . Dm.feo. En ecu.m creo.feo.fetén. Fe fe.me,mgemet,es. El k. El k.etc oxígeno rl. E, Esquemas y mapas conceptuales de Logística

Dfddfdedercefcefcefcef fenjlnklnkñjkñnkñnñknkñnkñnkñ no.nkñnkñnkñn j, mL n, j, ,j m,c. M, n,c m,DF. Cm,va gffv m.c. Vffvm. C. M.grm. Grm .de. Mar m.g

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/10/2023

luz-angela-torres-1
luz-angela-torres-1 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE NUTRICION HUMANA
TALLER
Asignatura: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
Tema: Indicadores de Ingesta Dietética
Elaborado por: Melier Vargas Z
Profesora Asociada
OBJETIVOS
1. Establecer la importancia que tiene el estudio de la ingesta dietética como parte de la
valoración nutricional de un individuo o un grupo de individuos.
2. Identificar algunos de los métodos para obtener información de la ingesta dietética.
3. Identificar las partes que componen la anamnesis alimentaria.
4. Reconocer diferentes métodos de obtención de información sobre ingesta dietética.
3. Adquirir destreza en la realización y análisis de la anamnesis alimentaria.
METODOLOGIA
1. El trabajo debe ser desarrollado en grupos de tres o cuatro estudiantes, según indicaciones de
la docente. Uno(a) de los(as) estudiantes actuará como individuo evaluado y los otros tomarán
la información completa de la anamnesis alimentaria de adultos que se adjunta al final de esta
guía. Para tomar la información del global recordatorio de 24 horas se debe utilizar el método de
“multiple pass” o pasos múltiples y para tomar la información de frecuencia de consumo se
debe utilizar el método semi-cuantitativo, teniendo en cuenta el número de porciones
consumidas de cada grupo de alimentos, de acuerdo con la frecuencia.
2. Elaborar una tabla con la determinación de la recomendación de nutrientes de la persona
analizada, de acuerdo con las RIEN (tener en cuenta establecer valores de EAR, AI, UL, y
límites superior e inferior de AMDR para macronutrientes).
3. Realizar el análisis químico completo del global recordatorio de 24 horas y el análisis
cualitativo de acuerdo con las RIEN (presente la información en una tabla).
4. Elaborar un resumen de la anamnesis (media página), que incluya un análisis crítico completo
sobre las características de la alimentación encontrada (refiérase a grupos de alimentos, tiempos
de comida, porciones de alimentos, variedad de la dieta, horarios, hábitos alimentarios, análisis
químico de nutrientes etc.)
5. De acuerdo con el global recordatorio de la persona evaluada, los hábitos alimentarios y el
análisis crítico, elaborar mínimo 5 recomendaciones alimentarias, para la persona evaluada.
8. Entregar el trabajo en la fecha establecida, incluyendo objetivos, conclusiones y bibliografía.
Ajustado: 2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ddd, . Dm.feo. En ecu.m creo.feo.fetén. Fe fe.me,mgemet,es. El k. El k.etc oxígeno rl. E y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Logística solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE NUTRICION HUMANA

TALLER

Asignatura: EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL Tema: Indicadores de Ingesta Dietética Elaborado por: Melier Vargas Z Profesora Asociada OBJETIVOS

  1. Establecer la importancia que tiene el estudio de la ingesta dietética como parte de la valoración nutricional de un individuo o un grupo de individuos.
  2. Identificar algunos de los métodos para obtener información de la ingesta dietética.
  3. Identificar las partes que componen la anamnesis alimentaria.
  4. Reconocer diferentes métodos de obtención de información sobre ingesta dietética.
  5. Adquirir destreza en la realización y análisis de la anamnesis alimentaria. METODOLOGIA
  6. El trabajo debe ser desarrollado en grupos de tres o cuatro estudiantes, según indicaciones de la docente. Uno(a) de los(as) estudiantes actuará como individuo evaluado y los otros tomarán la información completa de la anamnesis alimentaria de adultos que se adjunta al final de esta guía. Para tomar la información del global recordatorio de 24 horas se debe utilizar el método de “multiple pass” o pasos múltiples y para tomar la información de frecuencia de consumo se debe utilizar el método semi-cuantitativo, teniendo en cuenta el número de porciones consumidas de cada grupo de alimentos, de acuerdo con la frecuencia.
  7. Elaborar una tabla con la determinación de la recomendación de nutrientes de la persona analizada, de acuerdo con las RIEN (tener en cuenta establecer valores de EAR, AI, UL, y límites superior e inferior de AMDR para macronutrientes).
  8. Realizar el análisis químico completo del global recordatorio de 24 horas y el análisis cualitativo de acuerdo con las RIEN (presente la información en una tabla).
  9. Elaborar un resumen de la anamnesis (media página), que incluya un análisis crítico completo sobre las características de la alimentación encontrada (refiérase a grupos de alimentos, tiempos de comida, porciones de alimentos, variedad de la dieta, horarios, hábitos alimentarios, análisis químico de nutrientes etc.)
  10. De acuerdo con el global recordatorio de la persona evaluada, los hábitos alimentarios y el análisis crítico, elaborar mínimo 5 recomendaciones alimentarias, para la persona evaluada.
  11. Entregar el trabajo en la fecha establecida, incluyendo objetivos, conclusiones y bibliografía. Ajustado: 2023

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE NUTRICION HUMANA

ANAMNESIS ALIMENTARIA

ADULTO

Fecha:_____________________________________

1. DATOS PERSONALES NOMBRE:_______________________________________ EDAD: _______ SEXO:_________ LUGAR DE PROCEDENCIA:______________________________________ OCUPACIÓN:___________________ NIVEL DE ACTIVIDAD:__________ PESO ACTUAL________ TALLA:_________ IMC:_________________________ ESTRUCTURA:_______________ PESO IDEAL SEGÚN ESTRUCTURA __________________ DIRECCIÓN:____________________________TELEFONO:_____________ 2. DATOS SOCIOECONÓMICOS 2.1 COMPOSICIÓN FAMILIAR 2.2 DE QUIÉN DEPENDE ECONÓMICAMENTE?_____________________


2.3 CARACTERISTICAS DE LA VIVIENDA APARTAMENTO _____ CASA _____ PIEZA _____ FAMILAR _____ OTRO _____ CUAL? _______________ FORMA DE TENENCIA DE LA VIVIENDA: PROPIA _____ ARRIENDO _____ OTRA _____ CUAL? __________________ 2.3 ESTRATO DEL LUGAR DE VIVIENDA:__________________________

3. ALIMENTACION ACTUAL (Global Recordatorio de 24 horas. Método pasos múltiples) TIEMPO DE COMIDA Y HORA PREPARACION INGREDIENTES NOMBRE CANTID AD

NOMBRE PESO

GRAM

OS

MEDI

DA

CASE

RA*

*ESCRIBA LA CANTIDAD EN MEDIDA CASERA, SÓLO EN CASO DE SER

NECESARIO

GLOBAL RECORDATORIO DE 24 HORAS PASOS MÚLTIPLES

PASO 2: LISTA DE ALIMENTOS COMUNMENTE OLVIDADOS/OMITIDOS

(LEER A LA PERSONA EVALUDA LA LISTA)

 Bebidas alcohólicas: cerveza, aguardiente, ron etc  Bebidas no alcohólicas: agua, café, té, aromáticas, jugos, refrescos, yogurt, licuados  Aguas saborizadas  Cocteles sin alcohol: piña colada, etc.  Bebidas energizantes  Golosinas y postres: chocolates, cocadas, panelitas, dulces, helados  Productos de paquete: papas fritas, choclitos, chitos etc.  Nueces, maní, arándanos, pistachos etc  Galletas o pastelillos industrializados  Pan, arepas  Frutas y verduras  Quesos, carnes frías o embutidos  Otros: edulcorantes artificiales

4. FRECUENCIA DE CONSUMO DE ALIMENTOS (SEMICUANTITATIVA)

LICOR: SI_____ NO_____ FRECUENCIA:__________

CANTIDAD:__________TIPO:_______________________

GASEOSA: SI_____ NO_____ FRECUENCIA:________

CANTIDAD:__________TIPO:_______________________

SUPLEMENTOS: SI_____ NO_____ FRECUENCIA:_________

CANTIDAD:__________ TIPO_____________________________

CIGARRILLO: SI_____ NO_____ FRECUENCIA:__________ CANTIDAD______

 REALIZA RUTINARIAMENTE EJERCICIO O DEPORTE?

SI_____ NO_____

FRECUENCIA:__________ TIPO_________________________

 LA ALIMENTACIÓN DE FIN DE SEMANA DIFIERE RESPECTO A LA DE LOS

DEMAS DIAS? SI_____ NO_____

DESCRIBA BREVEMENTE LOS PRINCIPALES

CAMBIOS:______________________________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________________________________

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

______________________________________

6. EVALUACION ANTROPOMÉTRICA

PESO ACTUAL: ____________

TALLA: ____________

IMC ____________

PERÍMETRO DE CINTURA ____________

PESO IDEAL: ____________

CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL__________________________________

7. RESUMEN DE ANAMNESIS ALIMENTARIA Y CONCEPTO DE LA

ALIMENTACION: (aspectos relevantes, alimentación actual, identificación de problemas, objetivos de intervención) ________________________________________________ ________________







________________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

ELABORADO POR: MELIER VARGAS ZARATE

MODIFICADO 2023