






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Datos sobre la población, ventas y compras internacionales, y créditos en Toluca durante los años 2020 y 2021. Además, se incluyen información sobre los principales productos con mayor nivel de ventas y compras internacionales, países de origen y destino, y tipos de créditos. El documento también detalla los salarios y población ocupada, así como la diversidad de la persona de referencia.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En 2020, la población en Toluca fue de 910,608 habitantes (48.2% hombres y 51.8% mujeres). En comparación a 2010, la población en Toluca creció un 11.1%.
US$1,393M, las cuales decrecieron un -14.3% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Motores y Generadores (US$337M), Válvulas y Artículos Similares para Tuberías, Cubetas o Similares, Incluidas las Válvulas Reductoras de Presión y las Válvulas Controladas Termostáticamente (US$159M) y Piezas para Motores de Combustión Alternativa, Combustión Interna Rotativa o Encendido por Compresión (US$159M).
fueron de US$1,669M, las cuales decrecieron un -17.1% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2020 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$183M), Piezas para Motores de Combustión Alternativa, Combustión Interna Rotativa o Encendido por Compresión (US$104M) y Partes de Motores Eléctricos y Generadores (US$61.8M).
En 2015, 39.4% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 6.1% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 18.3%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 13.8%. En 2020, 1.23% de la población en Toluca no tenía acceso a sistemas de alcantarillado, 1.89% no contaba con red de suministro de agua, 0.86% no tenía baño y 0.32% no poseía energía eléctrica.
El objetivo general del programa de apoyo financiero a microempresas familiares es contribuir a la permanencia de los micronegocios, empresas, personas que trabajan por cuenta propia, personas prestadoras de servicios, personas trabajadoras del hogar y personas trabajadoras independientes, ante la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS- CoV2, tanto para salvaguardar su actividad económica como para mantener los empleos que generan. Existen 5 tipos de apoyo. El primero corresponde al IMSS-Patrones, créditos otorgados con el objetivo de atender la necesidad de financiamiento de las empresas con registro patronal en el IMSS que con corte al 15 de abril de 2020 conservaron el promedio de su plantilla laboral del primer trimestre del 2020. En segundo lugar se encuentra el IMSS-Trabajadores del hogar, créditos otorgados con el objeto de atender la necesidad de financiamiento de las personas trabajadoras del hogar y de las personas trabajadoras independientes, vigentes en sus derechos al 30 de abril de
de las compras internacionales en 2020 fueron Estados Unidos (US$582M), Alemania (US$263M) y China (US$226M). Fuente Secretaría de Economía. Comercio internacional neto. Octubre, 2021 US$208M, COMPRAS INTERNACIONALES US$171M, VENTAS INTERNACIONALES
utilidades (US$25,345M) y cuentas entre compañías (US$6,430M). Notas de la gráfica: * Datos de Inversión Extranjera Directa corresponden a la entidad federativa de Estado de México.
$3.25k MX, SALARIO PROMEDIO MENSUAL 2021-T2 $3.71k MX formal - $2.9k MX informal
Los datos presentados tienen por objetivo ofrecer información para monitorear la situación de la ocupación y empleo en el periodo de contingencia del COVID-19 en Estado de México. En esta línea, en junio de 2020 la tasa de participación laboral alcanzó un 44.5% Tasa de desempleo.
Los datos presentados tienen por objetivo ofrecer información para monitorear la situación de la ocupación y empleo en el periodo de contingencia del COVID-19 en Estado de México. En esta línea, en junio de 2020 la tasa de desocupación fue de 7.9%. Tasa de informalidad laboral Los datos presentados tienen por objetivo ofrecer información para monitorear la situación de la ocupación y empleo en el periodo de contingencia del COVID-19 en Estado de México. En esta línea, en junio de 2020 la tasa de informalidad laboral llegó a 51.2%. La población total de Toluca en 2020 fue 910,608 habitantes, siendo 51.8% mujeres y 48.2% hombres. Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 15 a 19 años (78,290 habitantes), 10 a 14 años (77,175 habitantes) y 20 a 24 años (77,157 habitantes). Entre ellos concentraron el 25.5% de la población total.
En 2020, la mayoría de las viviendas particulares habitadas contaba con 4 y 3 cuartos, 25.7% y 23.8%, respectivamente. En el mismo periodo, destacan de las viviendas particulares habitadas con 2 y 3 dormitorios, 40% y 27.8%, respectivamente. Fuente Diferencia y fuente para los dormitorios.
29k habitantes, POBLACIÓN QUE HABLA ALGUNA LENGUA ÍNDIGENA La gráfica muestra las 10 principales lenguas indígenas habladas por la población de Toluca. La población de 3 años y más que habla al menos una lengua indígena fue 29k personas, lo que corresponde a 3.18% del total de la población de Toluca. Las lenguas indígenas más habladas fueron Otomí (24,862 habitantes), Mazahua (1,872 habitantes) y Náhuatl (615 habitantes). Fuente Censo Población y Vivienda (Cuestionario ampliado). Fecha
Índices más cercanos a 0, representan más equidad entre sus habitantes, mientras que valores cercanos a 1, expresan máxima inequidad entre su población. En 2015, en Estado de México, las municipios con menor desigualdad social, de acuerdo al índice de GINI, fueron: Huehuetoca (0.340), Cuautitlán (0.354), Coacalco de Berriozábal (0.358), Apaxco (0.361) y Temamatla (0.362). Por otro lado, los municipios con menor igualdad social por esta métrica, fueron: Tejupilco (0.505), Zacualpan (0.502), Sultepec (0.489), Luvianos (0.488) y Amatepec (0.469). Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),. y Censo Población y Vivienda (Principales resultados por localidad).
La visualización comparar diversos indicadores de pobreza y carencias sociales en 2010 y 2015. En 2015, 39.4% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 6.1% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 18.3%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 13.8%. Las principales carencias sociales de Toluca en 2015 fueron carencia por acceso a la seguridad social, carencia por acceso a la alimentación y carencia por acceso a los servicios de salud. Fuente Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
La visualización muestra la evolución porcentual de la población sin accesos a servicios básicos entre 2000 y 2020. En 2020, 1.23% de la población en Toluca no tenía acceso a sistemas de alcantarillado (11.2k personas), 1.89% no contaba con
red de suministro de agua (17.2k personas) , 0.86% no tenía baño (7.79k personas) y 0.32% no poseía energía eléctrica (2.9k personas). Fuente Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Fuente