Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadísticas económicas y demográficas de Toluca: Población, Ventas y Compras, Créditos, Esquemas y mapas conceptuales de Economía

Datos sobre la población, ventas y compras internacionales, y créditos en Toluca durante los años 2020 y 2021. Además, se incluyen información sobre los principales productos con mayor nivel de ventas y compras internacionales, países de origen y destino, y tipos de créditos. El documento también detalla los salarios y población ocupada, así como la diversidad de la persona de referencia.

Qué aprenderás

  • ¿De qué países provenían las principales compras internacionales en Toluca en 2020?
  • ¿Cuál fue la población total de Toluca en 2020?
  • ¿Qué productos tuvieron el nivel más alto de ventas internacionales en Toluca en 2020?
  • ¿Qué tipos de créditos fueron otorgados en Toluca hasta junio de 2021?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 01/08/2022

Antonio-belez
Antonio-belez 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
https://datamexico.org/es/profile/geo/toluca?
covidLog=Log&covidMetricSelector=withoutProcessO
ption&covidSelector=deceasedAcumOption#industrial
-parks
Datos de estudio.
Acerca de Toluca
En 2020, la población en Toluca fue de 910,608 habitantes (48.2% hombres y
51.8% mujeres).
En comparación a 2010, la población en Toluca creció un 11.1%.
Las ventas internacionales de Toluca en 2020 fueron
de
US$1,393M, las cuales decrecieron un -14.3% respecto al año anterior.
Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron.Motores
y Generadores.(US$337M),.Válvulas y Artículos Similares para Tuberías, Cubetas
o Similares, Incluidas las Válvulas Reductoras de Presión y las Válvulas
Controladas Termostáticamente.(US$159M) y.Piezas para Motores de
Combustión Alternativa, Combustión Interna Rotativa o Encendido por
Compresión.(US$159M).
Las compras internacionales de Toluca en 2020
fueron de US$1,669M, las cuales decrecieron un -17.1% respecto al año anterior.
Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2020 fueron .Partes
y Accesorios de Vehículos Automotores.(US$183M),.Piezas para Motores de
Combustión Alternativa, Combustión Interna Rotativa o Encendido por
Compresión.(US$104M) y.Partes de Motores Eléctricos y
Generadores.(US$61.8M).
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadísticas económicas y demográficas de Toluca: Población, Ventas y Compras, Créditos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía solo en Docsity!

https://datamexico.org/es/profile/geo/toluca?

covidLog=Log&covidMetricSelector=withoutProcessO

ption&covidSelector=deceasedAcumOption#industrial

-parks

Datos de estudio.

Acerca de Toluca

En 2020, la población en Toluca fue de 910,608 habitantes (48.2% hombres y 51.8% mujeres). En comparación a 2010, la población en Toluca creció un 11.1%.

Las ventas internacionales de Toluca en 2020 fueron

de

US$1,393M, las cuales decrecieron un -14.3% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de ventas internacionales en 2020 fueron Motores y Generadores (US$337M), Válvulas y Artículos Similares para Tuberías, Cubetas o Similares, Incluidas las Válvulas Reductoras de Presión y las Válvulas Controladas Termostáticamente (US$159M) y Piezas para Motores de Combustión Alternativa, Combustión Interna Rotativa o Encendido por Compresión (US$159M).

Las compras internacionales de Toluca en 2020

fueron de US$1,669M, las cuales decrecieron un -17.1% respecto al año anterior. Los productos con mayor nivel de compras internacionales en 2020 fueron Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$183M), Piezas para Motores de Combustión Alternativa, Combustión Interna Rotativa o Encendido por Compresión (US$104M) y Partes de Motores Eléctricos y Generadores (US$61.8M).

En 2015, 39.4% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 6.1% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 18.3%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 13.8%. En 2020, 1.23% de la población en Toluca no tenía acceso a sistemas de alcantarillado, 1.89% no contaba con red de suministro de agua, 0.86% no tenía baño y 0.32% no poseía energía eléctrica.

Tipos de créditos

El objetivo general del programa de apoyo financiero a microempresas familiares es contribuir a la permanencia de los micronegocios, empresas, personas que trabajan por cuenta propia, personas prestadoras de servicios, personas trabajadoras del hogar y personas trabajadoras independientes, ante la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria ocasionada por el virus SARS- CoV2, tanto para salvaguardar su actividad económica como para mantener los empleos que generan. Existen 5 tipos de apoyo. El primero corresponde al IMSS-Patrones, créditos otorgados con el objetivo de atender la necesidad de financiamiento de las empresas con registro patronal en el IMSS que con corte al 15 de abril de 2020 conservaron el promedio de su plantilla laboral del primer trimestre del 2020. En segundo lugar se encuentra el IMSS-Trabajadores del hogar, créditos otorgados con el objeto de atender la necesidad de financiamiento de las personas trabajadoras del hogar y de las personas trabajadoras independientes, vigentes en sus derechos al 30 de abril de

  1. Luego se encuentran los créditos de la modalidad Bienestar, créditos otorgados con el objeto de atender la necesidad de financiamiento de los micronegocios, tanto en el sector formal como en el informal, así como de las personas que trabajan por cuenta propia y personas prestadoras de servicios. En los últimos meses se creó el crédito Empresas Cumplidas para personas físicas o personas morales que han cumplido sus obligaciones fiscales durante el 2020 y

de las compras internacionales en 2020 fueron Estados Unidos (US$582M), Alemania (US$263M) y China (US$226M). Fuente Secretaría de Economía. Comercio internacional neto. Octubre, 2021 US$208M, COMPRAS INTERNACIONALES US$171M, VENTAS INTERNACIONALES

  • Datos de comercio exterior han sido anonimizados. En octubre de 2021, las ventas internacionales de Toluca fueron US$171M y un total de US$208M en compras internacionales. Para este mes el balance comercial neto de Toluca fue de -US$37.5M. Fuente Secretaría de Economía Comercio internacional mensual. Datos de comercio exterior han sido anonimizados. La principal venta internacional en octubre de 2021 fue Artículos de Plástico para el Transporte o Embalaje de Mercancías (US$21.8M). Los principales destinos de ventas internacionales fueron Estados Unidos (US$102M), Canadá (US$1.74M) y Brasil (US$1.14M). La principal compra internacional en octubre de 2021 fue Partes y Accesorios de Vehículos Automotores (US$24.9M). Los principales países de origen de las compras internacionales fueron Estados Unidos (US$79.8M), China (US$31.1M) y Alemania (US$26.9M). Fuente Secretaría de Economía. Inversión extranjera directa. US$1,059M, IED ENE-SEP 2021 US$57,130M, IED ENE-1999 A SEP- En el periodo enero a septiembre de 2021, la IED en Estado de México alcanzó los US$1,059M, distribuidos en reinversión de utilidades (US$900M), nuevas inversiones (US$140M) y cuentas entre compañías (US$17.9M). Desde enero de 1999 a septiembre de 2021, Estado de México acumula un total de US$57,130M en IED, distribuidos en nuevas inversiones (US$25,355M), reinversión de

utilidades (US$25,345M) y cuentas entre compañías (US$6,430M). Notas de la gráfica: * Datos de Inversión Extranjera Directa corresponden a la entidad federativa de Estado de México.

  • Los datos confidenciales no se muestran en la gráfica (ver ícono de información del apartado). Fuente Secretaría de Economía. Origen Inversión Extranjera Directa (IED) Estados Unidos, US$422M Principal país inversor Ene-Sep 2021 Estados Unidos, US$27,105M Principal país inversor Ene-1999 a Sep- Desde enero a septiembre de 2021, los principales países de origen de la IED en Estado de México fueron Estados Unidos (US$422M), España (US$242M) y Alemania (US$177M). Entre enero de 1999 y septiembre de 2021, los países que más han aportado a la IED son Estados Unidos (US$27,105M), España (US$8,450M) y Alemania (US$4,022M). Notas de la gráfica: * Datos de Inversión Extranjera Directa corresponden a la entidad federativa de Estado de México. * Los países que tienen datos confidenciales no se muestran en el mapa. * La descarga de información no contiene datos confidenciales. Información respecto de Toluca (ojo) Fuente Secretaría de Economía. PARQUES INDUSTRIALES. En México existen zonas y áreas industriales, donde se ubican los parques industriales. Un parque industrial es un terreno delimitado, urbanizado, con todos los servicios, permisos e infraestructura para la operación óptima de empresas de manufactura y logística, ofrece infraestructura y equipamiento para la industria,

$3.25k MX, SALARIO PROMEDIO MENSUAL 2021-T2 $3.71k MX formal - $2.9k MX informal

  • Los datos visualizados corresponden a la entidad federativa de Estado de México, dado que no hay representatividad a nivel de municipio. La población ocupada en Estado de México en el segundo trimestre de 2021 fue 7.78M personas, siendo superior en 14.6% al trimestre anterior (6.78M ocupados). El salario promedio mensual en el segundo trimestre de 2021 fue de $3.25k MX siendo inferior en $44.6 MX respecto al trimestre anterior ($3.29k MX). Fuente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Población ocupada y salarios según ocupación

39.7%, MUJERES OCUPADAS 2021-T

60.3%, HOMBRES OCUPADOS 2021-T

  • Los datos visualizados corresponden a la entidad federativa de Estado de México, dado que no hay representatividad a nivel de municipio. En segundo trimestre de 2021, Estado de México tuvo 7,775,997 ocupados. Las ocupaciones con más trabajadores durante el segundo trimestre de 2021 fueron Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (525k), Comerciantes en Establecimientos (492k) y Trabajadores Domésticos (315k) Fuente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Tasa de participación

Los datos presentados tienen por objetivo ofrecer información para monitorear la situación de la ocupación y empleo en el periodo de contingencia del COVID-19 en Estado de México. En esta línea, en junio de 2020 la tasa de participación laboral alcanzó un 44.5% Tasa de desempleo.

Los datos presentados tienen por objetivo ofrecer información para monitorear la situación de la ocupación y empleo en el periodo de contingencia del COVID-19 en Estado de México. En esta línea, en junio de 2020 la tasa de desocupación fue de 7.9%. Tasa de informalidad laboral Los datos presentados tienen por objetivo ofrecer información para monitorear la situación de la ocupación y empleo en el periodo de contingencia del COVID-19 en Estado de México. En esta línea, en junio de 2020 la tasa de informalidad laboral llegó a 51.2%. La población total de Toluca en 2020 fue 910,608 habitantes, siendo 51.8% mujeres y 48.2% hombres. Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 15 a 19 años (78,290 habitantes), 10 a 14 años (77,175 habitantes) y 20 a 24 años (77,157 habitantes). Entre ellos concentraron el 25.5% de la población total.

Calidad de Vida

En 2020, la mayoría de las viviendas particulares habitadas contaba con 4 y 3 cuartos, 25.7% y 23.8%, respectivamente. En el mismo periodo, destacan de las viviendas particulares habitadas con 2 y 3 dormitorios, 40% y 27.8%, respectivamente. Fuente Diferencia y fuente para los dormitorios.

lengua indígena

29k habitantes, POBLACIÓN QUE HABLA ALGUNA LENGUA ÍNDIGENA La gráfica muestra las 10 principales lenguas indígenas habladas por la población de Toluca. La población de 3 años y más que habla al menos una lengua indígena fue 29k personas, lo que corresponde a 3.18% del total de la población de Toluca. Las lenguas indígenas más habladas fueron Otomí (24,862 habitantes), Mazahua (1,872 habitantes) y Náhuatl (615 habitantes). Fuente Censo Población y Vivienda (Cuestionario ampliado). Fecha

Índices más cercanos a 0, representan más equidad entre sus habitantes, mientras que valores cercanos a 1, expresan máxima inequidad entre su población. En 2015, en Estado de México, las municipios con menor desigualdad social, de acuerdo al índice de GINI, fueron: Huehuetoca (0.340), Cuautitlán (0.354), Coacalco de Berriozábal (0.358), Apaxco (0.361) y Temamatla (0.362). Por otro lado, los municipios con menor igualdad social por esta métrica, fueron: Tejupilco (0.505), Zacualpan (0.502), Sultepec (0.489), Luvianos (0.488) y Amatepec (0.469). Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL),. y Censo Población y Vivienda (Principales resultados por localidad).

Indicadores de pobrezas y carencias sociales 2010-

La visualización comparar diversos indicadores de pobreza y carencias sociales en 2010 y 2015. En 2015, 39.4% de la población se encontraba en situación de pobreza moderada y 6.1% en situación de pobreza extrema. La población vulnerable por carencias sociales alcanzó un 18.3%, mientras que la población vulnerable por ingresos fue de 13.8%. Las principales carencias sociales de Toluca en 2015 fueron carencia por acceso a la seguridad social, carencia por acceso a la alimentación y carencia por acceso a los servicios de salud. Fuente Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

acceso a servicios básicos

La visualización muestra la evolución porcentual de la población sin accesos a servicios básicos entre 2000 y 2020. En 2020, 1.23% de la población en Toluca no tenía acceso a sistemas de alcantarillado (11.2k personas), 1.89% no contaba con

red de suministro de agua (17.2k personas) , 0.86% no tenía baño (7.79k personas) y 0.32% no poseía energía eléctrica (2.9k personas). Fuente Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Fuente