
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Recomendaciones prácticas para realizar una entrevista en terapia efectiva. Se enfatiza la importancia de la confidencialidad, el uso de técnicas de observación no verbales, la atención a la actitud y el lenguaje verbal del paciente, y la omitencia de preguntas incomodas. Además, se menciona que las sesiones no serán recurrentes y que el paciente recibirá un informe de evaluación al final.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Recomendaciones para realizar entrevista. Hacer hincapié en la intención de la entrevista confirmando que toda la información que se maneja en las sesiones es confidencial, comentar que las sesiones son de 50 minutos y estarán supervisadas por el titular de la materia. Seguridad en todo momento Analizar el lenguaje corporal Estar atento a la actitud del paciente Escuchar y analizar su lenguaje verbal Omitir las preguntas incomodas, o en su defecto, advertir sobre la intrusividad de las preguntas. Utilizar el “espejeo” de forma asertiva sin imitar todos los movimientos de la persona. P.D: Recuerda que las sesiones no serán recurrentes, se realizaran cada dos o tres semanas según la evolución de la clase. Al final el paciente tendrá un reporte de evaluación con los datos obtenidos según las pruebas aplicadas y el dictamen del alumno. (Firmar el acuerdo de confidencialidad)