
























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PROYECTO DE DAÑO MECÁNICO EN FLORICULTORA DE MINI CLAVEL EN PROCESO DE CULTIVO
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 64
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tabla de Contenido Pág. Introducción.............................................................................................................................. 12 Capítulo 1. El Problema............................................................................................................ 13 1.1 Titulo............................................................................................................................... 14 1.2 Planteamiento del Problema............................................................................................ 14 1.3 Formulación del Problema.............................................................................................. 16 1.4 Justificación..................................................................................................................... 16 1.4.1 A Nivel de la Empresa. Con la propuesta de mejora para disminuir daño mecánico en el cultivo, la empresa Florval s.a.s Sede Calima, podrá disminuir la brecha que generan los tallos perdidos por esta causa en la flor que se va a nacional. Servirá para generar en el personal la noción de que el daño mecánico en cada tallo proporciona un tallo menos que será exportado siendo una pérdida para la organización y a su vez, para ellos mismos. Además, permitirá que la oferta generada en la proyección se acerque más fácilmente al 100% de cumplimiento o quizá, sobre pase éste, para de esta manera cumplir con los pedidos realizados por los clientes en diferentes partes del mundo....................................... 17 1.4.2 A Nivel del Estudiante. Con el desarrollo del presente proyecto, el estudiante podrá ofrecer en un entorno real el conocimiento relacionado con manejo y direccionamiento de personal y desarrollar competencias en la generación de iniciativas para corregir fallas presentes en el área de producción de las empresas, lo cual forma parte de la formación de un ingeniero industrial, aportando asi, experiencia práctica en su desempeño profesional.. 17
1.5 Objetivos......................................................................................................................... 17 1.5.1 Objetivo General. Diseñar una propuesta para disminuir los daños mecánicos ocasionados en la ejecución de labores culturales del clavel miniatura en la empresa Florval s.a.s. Sede Calima.................................................................................................................. 17 1.5.2 Objetivos Específicos............................................................................................... 18 1.6 Alcances y Limitaciones................................................................................................. 18 1.6.1 Alcance. El alcance establecido para el presente proyecto presume una propuesta de mejora enfocada en la realización de labores culturales, correspondiente específicamente a la disminución de daños mecánicos ocasionados por error humano de los colaboradores del área de producción o cultivo, pertenecientes a la empresa productora de clavel miniatura Florval s.a.s Sede Calima, incluyendo el diagnóstico del estado actual del cultivo y el diseño de dicha propuesta.................................................................................................................. 18 1.6.2 Limitaciones. Ya que a los trabajadores de la empresa se les otorga una calificación en la evaluación semanal dependiendo de su desempeño, se plantea que la limitación más importante se da por parte de los colaboradores, pues estos presumen que serán evaluados por la cantidad de daños mecánicos que puedan ocasionar y tienden a ocultar la información de la cantidad exacta de tallos dañados presentes en las instalaciones del cultivo................ 18 1.7 Delimitaciones................................................................................................................. 19 1.7.1 Espacial. El proyecto se realizará en la zona de producción, también llamada cultivo de la empresa floricultora Florval S.A.S sede Calima, ubicada en la vereda Aposentos, en el municipio de Sopó. Cundinamarca, Colombia........................................... 19
proyecto se seleccionan los diez invernaderos (también llamados bloques) que funcionan actualmente............................................................................................................................ 50 3.2.2 Muestra. Considerando la necesidad de disminuir los daños mecánicos o desperdicios en la totalidad de la empresa, se tomarán como muestra todos los bloques del área de producción. Por tanto, la muestra del tipo y número de elementos definidos en la población y de la información requerida para el desarrollo de la propuesta de disminución de daños, se considera que la muestra será igual a la población, es decir, 10 elementos...... 51 3.4 Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información........................................ 51 3.4.1 Fuentes Primarias. Son todas aquellas fuentes que contienen información original y cuya disposición no sigue ningún esquema. Por esto, para la ejecución del proyecto, se realizará trabajo de campo utilizando la observación experimental como método para recolectar la información, la cual será asignada en tablas de datos u hojas de datos para su fácil entendimiento (v. anexo 1) (v. anexo 2). También, para llevar a cabo el segundo objetivo de identificar las causas del daño mecánico, se utilizará en diagrama causa-efecto. ................................................................................................................................................ 51 3.4.2 Fuentes Secundarias. Como fuentes secundarias para apoyar el presente proyecto, se tendrán en cuenta aquellas relacionadas con desperdicios o daños mecánicos en diferentes organizaciones, las que incluyan maneras de capacitación y acompañamiento a los colaboradores. Entre estos, se consultarán: proyectos de grado, libros, artículos............ 51 3.5 Análisis de la Información.............................................................................................. 52 Capítulo 4. Aspectos Administrativos....................................................................................... 53 4.1 Recursos Humanos.......................................................................................................... 53
4.2 Recursos Institucionales.................................................................................................. 53 4.3 Recursos Financieros. Para el desarrollo del proyecto se tienen planeados realizar los siguientes egresos e ingresos..................................................................................................... 54 4.4 Cronograma de Actividades............................................................................................ 55 Lista de Referencias.................................................................................................................. 56 Bibliografía............................................................................................................................... 60 Anexos....................................................................................................................................... 63 Lista de Figuras Pág.
Pág. Tabla 1. Recursos financieros........................................................................................................ 54 Tabla 2. Cronograma actividades.................................................................................................. 55 Lista de Anexos
Pág. anexo 1. Conteo daño mecánico por bloque.................................................................................. 63 anexo 2. Conteo daño mecánico por colaborador.......................................................................... 63
error humano y no logran llegar al área de poschosecha, implementando políticas internas para prevenir este desperdicio, principalmente en el proceso productivo del clavel miniatura. Por lo anterior y en respuesta a la problemática exhibida, se plantea el presente proyecto para la empresa Florval s.a.s Sede Calima, orientado a proporcionar una propuesta para mejorar las capacidades de los colaboradores y guiar al personal específicamente del cultivo o área de producción hacia la disminución de flor desechada o enviada a flor nacional debido a daños mecánicos ocasionados por errores humanos, el cual iniciará con un diagnóstico del estado actual de la empresa hacia el direccionamiento estratégico para mitigar en un amplio aspecto las pérdidas de la empresa. Capítulo 1. El Problema
1.1 Titulo Propuesta para disminuir daños mecánicos ocasionados en la ejecución de labores en cultivo de clavel miniatura en la empresa florval s.a.s sede calima. 1.2 Planteamiento del Problema La empresa Florval s.a.s Sede Calima, es una de las cuatro fincas productoras de clavel estándar y clavel miniatura de la empresa FLORVAL S.A.S. perteneciente a Gestiones y Representaciones Chía. Esta última, es una empresa de tercerización de servicios de planeación, técnicos y de producción, de desarrollo organizacional, logísticos y comerciales, administrativos y financieros, especializados y orientados a potencializar la rentabilidad de las aproximadamente cincuenta fincas floricultoras que representa, ubicadas en Colombia en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y en el país Ecuador. (Gestiones y representaciones Chía [GR. CHIA], 2019). Florval s.a.s. Sede Calima produce clavel miniatura y ofrece a los habitantes de la sabana bogotana un apoyo laboral en todas las épocas y temporadas del año (fiesta de san valentino, fiesta de madres, fiesta de domingo de ramos, temporada de otoño, temporada decembrina, entre otros) pues su producción es constante y se hace necesario personal perteneciente preferiblemente a los municipios de esta zona como lo son Sopó, Cajicá, Zipaquirá, San Jorge y Tocancipá para realizar las labores necesarias en cada uno de sus procesos tanto productivos
mínimo tres puntos color, 2. longitud entre 56 y 60 centímetros, 3. no tener daños mecánicos, 4. ser un tallo firme y totalmente recto, 5. No tener cáliz rajado y 6. no poseer enfermedades o problemas fitosanitarios. La cantidad de este desperdicio representa perdidas de dinero representado en tiempo, mano de obra, fertilizantes y plaguicidas y mantenimiento, entre otros. Ante lo percibido, se decide observar detalladamente sólo una de las causas de flor nacional: el daño mecánico. Identificándose que los tallos tenidos en cuenta como flor nacional por esta son aquellos que van del cultivo hacia el área de poscosecha y aquellos que las mismas trabajadoras de poscosecha ocasionan al clasificar los tallos, pero ¿y los tallos con daño mecánico que se quedan en el cultivo? ¿cuál es el porcentaje de participación real de daño mecánico en la flor nacional? ¿cuánto se está perdiendo verdaderamente por esta consecuencia? Estos interrogantes, se originan ya que los tallos defectuosos no siempre salen del área de producción. Por lo anterior, se plantea este proyecto, para identificar las causas del daño mecánico y brindar una solución viable para la empresa. 1.3 Formulación del Problema De qué manera la empresa florval s.a.s sede calima puede minimizar las pérdidas ocasionadas en su cultivo? 1.4 Justificación
1.4.1 A Nivel de la Empresa. Con la propuesta de mejora para disminuir daño mecánico en el cultivo, la empresa Florval s.a.s Sede Calima, podrá disminuir la brecha que generan los tallos perdidos por esta causa en la flor que se va a nacional. Servirá para generar en el personal la noción de que el daño mecánico en cada tallo proporciona un tallo menos que será exportado siendo una pérdida para la organización y a su vez, para ellos mismos. Además, permitirá que la oferta generada en la proyección se acerque más fácilmente al 100% de cumplimiento o quizá, sobre pase éste, para de esta manera cumplir con los pedidos realizados por los clientes en diferentes partes del mundo. 1.4.2 A Nivel del Estudiante. Con el desarrollo del presente proyecto, el estudiante podrá ofrecer en un entorno real el conocimiento relacionado con manejo y direccionamiento de personal y desarrollar competencias en la generación de iniciativas para corregir fallas presentes en el área de producción de las empresas, lo cual forma parte de la formación de un ingeniero industrial, aportando asi, experiencia práctica en su desempeño profesional 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo General. Diseñar una propuesta para disminuir los daños mecánicos ocasionados en la ejecución de labores culturales del clavel miniatura en la empresa Florval s.a.s. Sede Calima.
1.7 Delimitaciones 1.7.1 Espacial. El proyecto se realizará en la zona de producción, también llamada cultivo de la empresa floricultora Florval S.A.S sede Calima, ubicada en la vereda Aposentos, en el municipio de Sopó. Cundinamarca, Colombia. 1.7.2 Temporal. El tiempo que será utilizado para la realización de este proyecto, será de aproximadamente 21 semanas.
Capítulo 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes Para la ejecución del proyecto se han consultado diversos trabajos de investigación nacionales e internacionales que aportan visiones importantes con referencia para el desarrollo de la propuesta. Los proyectos se enuncian a continuación: 2.1.1 Nacionales. Vega, C. (2017). Gestión de la producción para los procesos de poscosecha de flor en la empresa luisa farms (trabajo de grado de ingeniería industrial) Universidad Libre de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co Este trabajo expone una aplicación de técnicas del área de investigación de operaciones en una situación particular que se presenta en una compañía del sector floricultor en Colombia. Allí se realiza todo un proceso de gestión de la producción, contemplando un estudio de tiempos, cálculo de capacidades, planeación, programación y control; finalizando con un análisis económico que permite a las directivas de la compañía tomar una decisión en cuanto a su implementación. Palabras clave: Planeación, programación, Control, Ingeniería de métodos, Capacidad de planta. El proyecto de ingeniería industrial desarrollado en la empresa Luisa Farms, a pesar de estar enfocado a la mejora de los procesos en el área de poscosecha y no a los procesos del aérea de producción o cultivo, ofrece una base estructural para el desarrollo del presente proyecto, pues es