






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desde el punto de vista epidemiológico, el curso de la vida es el estudio a largo plazo de los efectos en la salud o la enfermedad de la exposición a riesgos físicos o sociales durante la gestación, la infancia, la adolescencia, la juventud y la vida adulta (Kuh y cols., 2003)
Tipo: Apuntes
Subido el 02/11/2022
4 documentos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumna: Jazmín Ivonne Adame Caro del Castillo Matrícula 200100072 Grupo M 5 de enero de 2022 UNISA / Medicina Gral. y Comunitaria Tutor: Manuel Millán Hernández
En el presente ensayo, hablaré de los cambios anatomofisiológicos de la vejez clasificándolos por aparatos y sistemas. Los relacionaré con los problemas ocasionados por el uso de fármacos en este grupo etario, problemas que también están relacionados con las interacciones medicamentosas, así también hablaré de los aspectos fisiológicos del envejecimiento. Como podemos intuir, en esta etapa del curso de vida, las personas son especialmente sensibles a la medicación farmacológica a causa de los cambios anatomofisiológicos que están atravesando, además de que en la medicina moderna existe una tendencia a la medicalización excesiva en el adulto mayor, la llamada “polifarmacia”, definida como el consumo de más de tres fármacos simultáneamente. Este problema tiene implicaciones relacionadas con la morbimortalidad en esta población, provocada por cambios fisiológicos que afectan la distribución de los medicamentos en las personas ancianas. Es por eso que como futuro profesional de la salud promoveré recomendaciones correctas para la toma de medicamentos en esta etapa de vida. Por último, estableceré un análisis integral completo y adecuado, con pensamiento crítico y de apego terapéutico de las indicaciones medicamentosas para el adulto mayor.
¿Por qué? Pues, la disminución de la filtración glomerular y la función tubular renales, es el principal factor que modifica la semivida plasmática de un gran número de fármacos. Este hecho, no es tan importante en fármacos que presentan un margen terapéutico amplio como penicilinas y cefalosporinas, en las que valores plasmáticos elevados pueden carecer de importancia clínica en el anciano, pero es de vital importancia en aquellos fármacos que se eliminan fundamentalmente por vía renal y que presentan un estrecho margen terapéutico. De lo anterior, como médico comunitario, para evitar todos estos riesgos y complicaciones, la recomendación es verificar lo siguiente: El filtrado glomerular del paciente Depuración de urea y creatinina del paciente Mediante estudios de gabinete. Podemos también ver que en el envejecimiento existen cambios en el peso corporal y la grasa magra, por lo que afectaría la vida de los fármacos. Por otro lado, en el aparato locomoto r existe una disminución de la fuerza y masa muscular y un aumento de la grasa corporal, es por eso que se ve afectada la vida de los fármacos liposolubles. Con respecto a la administración de fármacos por vía intramuscular, debemos considerar la menor proporción de masa muscular y de flujo sanguíneo en el paciente anciano. En el sistema endócrino , sabemos que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de sobredosificación. Cambios en el sistema cardiovascular del adulto mayor:
Para Ramón opino que el uso de dos insulinas puede ser un tratamiento demasiado fuerte y derivar en hipoglucemias que podrían poner incluso en riesgo su vida. Los aspectos cognitivos y sensoriales que conlleva la edad avanzada hacen del anciano con diabetes como Ramón, una persona especial, que requerirá unas precauciones exquisitas en el uso de insulina. Los análogos lentos y rápidos de insulina han probado disminuir significativamente las hipoglucemias comparados con las insulinas regular y NPH (misma que está tomando Ramón) y por ello son
preferibles en los pacientes ancianos. Le recomendaría un análogo lento de insulina en lugar de la NPH. El ácido acetilsalicílico de 100 mg tabletas, que está tomando, en mi opinión si bien sí podría reducir riesgos cardiovasculares como una trombosis, hay que tener especial precaución en el adulto mayor, ya que conlleva a un riesgo de sangrado de tubo digestivo. Ramón pertenece al elevado número de personas que ingieren en la actualidad AINES como profilaxis secundaria de enfermedades vasculares, pero estos medicamentos son capaces también de causar lesiones a lo largo del tracto digestivo y se corre mayor riesgo de producir hemorragias digestivas altas, incluyendo el ácido acetilsalicílico, por lo que yo vigilaría estrechamente la relación costo beneficio de utilizar este medicamento en nuestro paciente. Como ya mencioné en el aparato de cambios anatomofisiológicos, el moco protector de la capa interna del estómago del adulto mayor deviene de menor calidad, con lo que la probabilidad de padecer úlceras gástricas aumenta, y por ende explicaría el riesgo de hemorragias digestivas altas (canalSALUD, 2019). Para la amitriptilina (antidepresivo tricíclico) es necesario hacer un ajuste de dosis porque en adultos > 65 años, tienen que iniciar una dosis de 10 a 25 mg a la hora de acostarse, aumentando paulatinamente la misma hasta 150 mg/dia como máximo. El señor Ramón tiene un filtrado glomerular inferior a los valores normales (que debería de ser 90-120 mL/min/ 1.73 m2) en cambio el tiene 50 mil/1.73 m2, es por eso que hay que hacer un ajuste, pues los pacientes de edad avanzada deben recibir una dosis seleccionada en función de la gravedad de su infección y del aclaramiento de creatinina. Para ajustar su dosis del ciprofloxacino en base a lo anterior, yo le prescribiría una dosis de 250 – 500 mg cada12 h, mientras el siga encontrándose con los siguientes valores anormales:
2 según la guía de práctica clínica del IMSS. Si no se logra el control de la glucemia con las siguientes metas terapéuticas: HbA1c <7.5%. Glucemia en ayuno o preprandial 90 - 130 mg/dL. Presión arterial < 140/80 mmHg. Esto basado en la guía de práctica clínica de diabetes en adulto mayor del IMSS, tomando en cuenta que Salomé es un adulto mayor con una o dos enfermedades crónicas coexistentes, el estado cognoscitivo de la señora está intacto y su funcionalidad conservada, las metas terapéuticas serían estas.
Estimada Salomé y Ramón:
Todos los procesos farmacocinéticos son diferentes en mayor o menor medida en los adultos mayores, por lo que como médicos comunitarios debemos ser cautelosos a la hora de prescribir cualquier medicamento teniendo en cuenta las posibles interacciones y patologías para evitar reacciones adversas evaluando siempre el riesgo y el beneficio de cada uno de ellos, evitando la polifarmacia.
canalSALUD. (2019, January 8). Cambios en el sistema digestivo en el adulto mayor - canalSALUD. Extraído enero 6, 2022, de canalSALUD website: https://www.salud.mapfre.es/ salud-familiar/mayores/cambios-en-la-vejez/aparato-digestivo/ Diagnóstico y Tratamiento. (n.d.). Retrieved from https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/ guiasclinicas/657GRR.pdf Enalapril. (2022). Retrieved January 7, 2022, from Unam.mx website: http:// www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Enalapril.htm FICHA TÉCNICA. (n.d.). Extraído de https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/ 62765/62765_ft.pdf Portal del Medicamento (Estatinas en personas mayores). (2022). Extraído enero 6, 2022, de Saludcastillayleon.es website: https://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es/ terapeutica/ojo-markov/estatinas-personas-mayores Seguí Díaz, M. (2010). Aspectos prácticos en la insulinización del paciente anciano con diabetes. Avances En Diabetología, 26(5), 320–325. https://doi.org/10.1016/ s1134-3230(10)65004-