























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sobre la factura como título valor y documento fiscal en el ámbito comercial y tributario de Colombia. Se detalla el papel de la factura en la legitimación de transacciones, el pago de impuestos y su importancia como prueba de pago y constancia de realización de retenciones. Se incluyen los requisitos de una factura válida como título valor y documento fiscal, así como los obligados a utilizar la factura electrónica.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 31
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿QUE ES LA FACTURA?
El plazo para realizar dicho pago, El valor que el comprador debe pagar al vendedor Tanto el comprador como el vendedor debe poseer una original y tantas copias que se necesiten como prueba comercial de la transacción La factura sirve para demostrar que la transacción es y que se han pagado los impuestos correspondientesy se demuestre que la legalización comercial es válida y legal Que según la normatividad tributaria de Colombia deba ir discriminado el IVA y las retenciones de impuestos respectivos.
LA FACTURA EN AL AMBITO COMERCIAL
LA FACTURA COMO TITULO VALOR La factura es un título valor cuando…
FECHA DE VENCIMIENTO DE LA FACTURA Para que la factura se convierta en título valor es que esta debe tener una fecha de vencimiento, según el Artículo 774 y 663 del Código de Comercio y si se omite se tendrá en cuenta 30 días siguientes a su elaboración o emisiòn Las posibilidades del vencimiento de la factura como título valor son: Ala vista, un día cierto si es determinado o no aparece descrito, con vencimientos determinados de forma sucesiva y aun día determinado después de la fecha o de la vista Es importante tener claro que es preferiblemente determinar una fecha de vencvimiento para la planeación tributaria, facturación y tesosrería para realizar los respectivos pagos
FIRMA DEL CLIENTE O COMPRADOR Y OTRAS GENERALIDADES DE LA FACTURA COMO TITULO VALOR Siempre se debe tener actualizado los datos tanto del comprador como el vendedor para sus transacciones, dirección, teléfono, correo electrónico entre otros
En algunos casos, por lo general cuando son ventas mediano o largo se pide al^ a crédito con plazos comprador si es Persona Jurídica (^) el RUT de la DIAN y si es Persona Natural la fotocopia de la Cédula de Ciudadanía Dado lo anterior descrito, también debe ir con la firma del vendedor y el sello de la empresa prestadora del servicio o venta respectiva
LA FACTURA COMO DOCUMENTO FISCAL
REQUISITOS DE LA FACTURA COMO DOCUMENTO FISCAL Decir Factura de Venta Apellidos, Nombres y Razón Social del vendedor o quien presta el servicio Apellidos, Nombres y Razón Social del comprador junto con el IVA discriminado El número consecutivo de la factura Fecha de expedición
REQUISITOS DE LA FACTURA PARA EFECTOS TRIBUTARIOS REQUISIT OS TRIBUTARI OS Apellidos, nombres y NIT del comprador y vendedor Numeración consecutiva de la factura Fecha de expedición , vlaoer total de la venta o servicio Descripción de los productos y servicios adquirdis y discriminación del IVA y retenciones de impuestos respectivos
DOCUMENTO EQUIVALENTE A LA FACTURA
Es un documento elaborado por aquellas personas que no están obligadas a tener factura, ráegimen no contribuyente, personas naturales generalmente Actualmente no se debe llamar Documento Equivalente si no Documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar Documento soporte en adquisiciones efectuadas a no obligados a facturar Se puede tener varias copias para control respectivo aunque no sea necesario solo con la una copia mtato para el comradorcomo para el vendedor es suficiente Este documento lo realiza el comprador o adquiriente del producto, bien o servicio pactado, con sus datos personales y no es necesaria la firma del vendedor del producto, bien o servicio respectivo
DOCUMENTOS EQUIVALANTES A LA FACTURA Tiquete de máquina registrador a con sistema P.O.S. La boleta de ingreso al cine. El tiquete de transporte de pasajeros. El extracto.
DOCUMENTOS EQUIVALANTES A LA FACTURA El documento en juegos localizados. La boleta, fracción, formulario, cartón, billete o instrumento en juegos de suerte y azar El tiquete o billete de transporte aéreo de pasajeros. El documento expedido para el cobro de peajes.
LA FACTURA ELECTRONICA Es un documento que se utiliza como soporte y constancia de venta de productos, bienes o servicios a través `por medios tecnológicos Tiene las mismas obligaciones que una factura tradicional, puesto como documento fiscal y como título valor tienen las mismas legalizaciones Los requisitos de la factura electrónica están expresados en el artículo 617 del Estatuto Tributario El objetivo de la factura electrónica es que aser generada por medios tecnológicos garantizan su validez, integridad, origen y transparencia en sus transacciones LA FACTURA ELECTRONICA
¿QUIENES ESTAN OBLIGADOS A TENER LA FACTURA ELECTRONICA? Los responsables sobre el Impuesto Sobre las Ventas (IVA) Los responsables del Impuesto Nacional al Consumo Todas las personas o entidades que tengan la calidad de comerciantes, que trabajen en profesiones liberales o presten servicios personales o empresariales, o vendan productos, bienes o servicios relacionados con la actividad agropecuaria Los importadores, exportadores y manejo de transacciones entre empresas de diferentes países con Colombia en copra de productos, bienes o servicios Los litógrafos y tipógrafos que no sean responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA)