¡Descarga Cultura del pueblo Judío y más Diapositivas en PDF de Sistemas de Gestión de Bases de Datos solo en Docsity!
JUDAÍSMO
Elementos utilizados como
parte de sus vestimentas,
cocina, leyes y valores.
ASPECTOS
MATERIALES E
INMATERIALES
Los mandamientos de
Moisés base fundamental
de la cultura.
CONTROL SOCIAL
Percepción de la realidad
según el Judaísmo.
REALIDAD
Demografía Judía y
estadística.
LOCALIZACIÓN
C U L T U R A D E L P U E B L O J U D Í O
N O V I E M B R E 2 0 2 0
Identidad cultural, tipología
familiar, lenguaje.
CULTURA
Creencias, ritos,
supersticiones.
MANIFESTACIONES
N O V I E M B R E 2 0 2 0
Elaborado por grupo 14
IRINA LOZANO SALAZAR
ELIANA CAROLINA DAZA ARDILA
MARIA FERNANDA PEDRAZA RIAÑO
MARIA FERNANDA RICO ACEVEDO
ASPECTOS MATERIALES
DEL JUDAISMO
La ropa judía es la ropa religiosa que
normalmente usan todos los judíos
en relación con la práctica del
judaísmo.
Con el paso del tiempo, la
vestimenta religiosa del pueblo judío
había cambiado mucho, pero aún así,
el toque de la ley religiosa judía
permanecen en su modestia o tzniut
y vestimenta. Los estilos y diseños
modernos en la cultura y tradiciones
de los judíos también cambian la
vestimenta religiosa del pueblo
judío, sin embargo, estos estilos y
diseños modernos son limitados.
Para los hombres el llamado tallit es
el chal de oración de los judíos que se
usa durante la recitación de las
oraciones de la mañana y en la
sinagoga de Sabbath y cualquier
festividad judía. Kittel es una bata
que ponen en la rodilla de color
blanco durante la recitación de las
oraciones judías. El kipá también se
conoce es la palabra gorra de cráneo
o kappel, es una gorra delgada
ligeramente redondeada que es
usada tradicionalmente por los
hombres judíos ortodoxos cada vez.
Las mujeres judías casadas suelen
llevar boina, sombrero, redecilla y
bufanda o también se les llama
mitpahat o titchel o a veces sheitel o
peluca para cumplir con todos los
requisitos de la ley religiosa judía en
las comunidades orientales. Esto se
debe a que de acuerdo con la ley de
los judíos, las mujeres casadas deben
cubrir su cabello con cualquier tipo
de cobertura para la cabeza.
Las reglas sobre la alimentación están
recogidas en dos de estos libros: el
Levítico 11, 17 y Deuteronomio 14. El
compendio de leyes que regulan su
alimentación es el “Cashrut”. Sólo
consumen carne roja de animales
rumiantes que tengan la pezuña
partida. animales acuáticos, sólo
pueden comer los que tengan aletas y
escamas. En la cena del Sabat el
alimento oficial es el pescado: la
carpa con salsa de rábano picante y
remolacha, un plato que se suele
servir frío.
ALIMENTACIÓN Y COCINA
EN LA COCINA
Lo básico es limpiar mucho las frutas y verduras, para asegurarse de que
no tengan insectos o gusanos. También disponer de enseres dobles para
carnes, leches y derivados, así como de utilizar productos Caser.
EN LA MESA
Antes de comer hay que lavarse las manos y recitar la correspondiente
“berajá”, después el “hamosí”: la bendición sobre el pan. Cuando se
termina la comida se dice la “bircat hamazón”, una oración de Acción de
Gracias. Los sábados y los festivos, antes de la bendición sobre los panes, se
canta “el quindús”: la santificación sobre el vino.
Ropa judía – Ropa religiosa judía Recuperado de: https://tiendajudia.com/ropa-judia-ropa-religiosa-judia/
LEYES Y PROHIBICIONES
-Está prohibido avergonzar a
cualquier persona ya sea por medio
de palabras o de actos, en privado o
en público, porque el que humilla a
otro es como si hubiera derramado
sangre. En la misma escala se
condena la calumnia y la difusión de
rumores.
ASPECTOS INMATERIALES
DEL JUDAISMO
“Shemá Israel Hashem Elo-einu
Hashem Ejad” “Escucha Israel
Hashem es nuestro D-os, Hashem
es Uno.” Es la declaración más
básica y más repetida de la fe judía.
Implica la afirmación de la unicidad
divina, su omnipotencia y la
aceptación de sus mandatos a
través del pueblo de Israel.
SHEMÁ ISRAEL
Fue dicho en el Monte Sinaí por el
pueblo judío al recibir la Torá y por
los hijos de Jacobo a su padre antes
de morir. Hoy en día en las miles de
sinagogas y casas judías a lo largo de
todo el mundo se dice al levantarse
en la mañana, al acostarse en la
noche, al rezar en la tarde, al leer de
la Torá y al morir.
"Lo escribimos en las mezuzot que
colgamos en nuestras puertas, en los
tefilim con los que rezan nuestros
hijos y lo leemos del sidurim cada vez
que rezamos la Amida (rezo central
de los servicios)Un judío está
obligado a decirlo al menos dos veces
al día, una en la mañana y una en la
noche".
¿Qué significa el Shemá Israel? ¿Por qué es el rezo judío más conocido? Recuperado de: https://www.enlacejudio.com/2018/06/07/que-significa-el-shema-israel-y-por-que-es-el-rezo-judio-
MONOTEÍSMO: VALORES ABSOLUTOS Y COMPROMISO CON LA
DIVINIDAD
Uno de los valores del judaísmo es el compromiso que éste fomenta con la
ética y la divinidad. Los judíos fueron los primeros en decir que existe un
sólo Dios sobre la Tierra y que este Dios gobierna sobre la materia y sobre
la ética. El gran cambio que esto hizo en el mundo es que sentó las bases
del razonamiento que nos permite decir que hay valores absolutos.
DEFINICIÓN QUE TIENEN DE LA
REALIDAD: LA CÁBALA
En la Torá se afirma claramente que el
hombre fue creado con un propósito
concreto: emular la justicia Divina sobre
la Tierra. En un principio, toda la
humanidad fue elegida para esta tarea.
Sin embargo, los primeros hombres no
dieron cumplimiento a esta, misión y
permitieron que la- corrupción y la
violencia predominaran sobre la justicia y
la bondad. Por ese motivo, Di-s
determinó que se produjera el Gran
Diluvio (Mabul) a fin de eliminar a los
malvados. En lo sucesivo el castigo por
incumplimiento se llevaría a cabo a nivel
nacional y no universal. Por esa razón Di-
s eligió a una nación en particular para
que cumpliera esta misión. El Pueblo
Elegido seria una nación modelo de Di-s
sobre la Tierra y demostraría al resto de
la humanidad cómo comportarse. Esta
nación era la judía. La nacionalidad de los
judíos se formó durante los años de
esclavitud en Egipto; allí el pueblo llegó a
la conclusión de que, sin duda, era
distinto.
Luego llegó la confirmación del vinculo
entre Di-s y los judíos: la aceptación de la
Torá en el monte Sinaí, donde los judíos
afirmaron su consagración a su condición
especial.Al convertirse en el Pueblo
Elegido de Di-s, los judíos asumieron
ciertas responsabilidades.A nivel
individual deberían:a) aceptar y adorar a
Hashém como el Di-s Unico y
Todopoderoso;b) observar las 613
Mitzvot (Preceptos) de la Torá, asi como
las prolongaciones de estas leyes
formuladas por los Sabios.A nivel
nacional, todos los judíos crearían una
comunidad de Di-s que seria un modelo
de rectitud que las demás naciones
deberían imitar. Esto significaría mucho
más que una simple agrupación de
buenas personas. Estableceria toda una
cultura dedicada a Di-s.
PUEBLO ELEGIDO POR DIOS:
La Cábala significa “ser receptivo”, o
recibir”. Es la dimensión mística que
subyace en el Judaísmo, el Cristianismo, y
las Tradiciones Ocultas de Occidente. Así
mismo, debido a que geográfica e
históricamente sus raíces están en Oriente,
comparte muchos vínculos con el
Islamismo, el Budismo y el Taoísmo. La
Cábala es un cuerpo de conocimiento
esotérico que ha sido transmitido de
generación en generación a través de
diferentes “Escuelas del Alma”. Forma un
núcleo de enseñanzas personales que giran
en torno a tres centros: los atributos de lo
divino, la naturaleza del Universo y el
destino del hombre. Intenta darnos pistas
para que podamos encontrar las
respuestas a las preguntas eternas:
quiénes somos realmente, por qué
estamos en la Tierra, y cual es nuestro
destino y nuestra parte en el gran drama
cósmico del que formamos parte.
Qué es la Cábala Recuperado de: http://kabbalahiberia.com/que-es-la-cabala
CULTURA
El judaísmo, como la primera religión monoteísta, basada en la creencia en un Dios omnisciente, omnipotente y providente y centrado en la Alianza o Pacto. Se manifiesta principalmente en un complejo de creencias, normas y valores particulares, aunado a la constante realización de prácticas tradicionales. Estos cumplimientos se basan en las enseñanzas contenidas en la Tora, el Pentateuco, compuesto por cinco libros. Estos a su vez, conforman uno de los tres libros del Tanaj, la Biblia. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la Mishna, al Talmud y a un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Ha/aja. Consecuentemente, las normas derivadas de tales textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
La lengua del pueblo judío fue por mucho tiempo el arameo. El idioma del pueblo judío es el hebreo, una lengua semítica afroasiática que cuenta con más de seis millones de hablantes en el Estado de Israel y en más de 80 países, producto de la diáspora judía. Es la lengua sacra del judaísmo.Sin embargo, la historia de migraciones y exilios del pueblo judío los llevó desde tiempos antiguos a aprender otros idiomas y mezclar el suyo con ellos, por lo que su lengua mayoritaria durante épocas distintas ha sido el arameo, el judeoárabe, el judeopersa, el judeogriego, el judeoitaliano o el yiddish.
LENGUAJE DEL
JUDAÍSMO
IDENTIDAD
CULTURAL
Aunque cada familia es como un mundo distinto, un mundo en el que rigen leyes especiales, características y en cierta manera muy propias, la familia es el mundo de la protección mutua, del amor y del cariño verdadero. En el Judaísmo la familia ha sido siempre una institución de carácter muy importante. Cecil Roth, historiador contemporáneo, afirma: “El Judaísmo – en contraste con el Cristianismo– es la religión del hogar y no del templo”. Para los judíos el hogar ha sido siempre un santuario, donde se observa y practica la tradición y al que
TIPOLOGÍA FAMILIAR
El judaísmo y su
El hogar ha sido siempre el lugar de la educación moral de los jóvenes, por medio del ejemplo de los padres. Asimismo, es donde se obtiene la educación religiosa, mediante la observación de las tradiciones para mantener el sentimiento judío y salvaguardar los valores espirituales. Los judíos siempre han apreciado la importancia y la posición central de una familia sólida.
IDENTlFICADORES JUDÍOS Y SU MANIFESTACiÓN EN EL JUDAISMO LATINOAMERICANO Recuperado de :https://cuadernosjudaicos.uchile.cl/index.php/CJ/article/download/25629/26949/+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co
La importancia de la familia en el Judaísmo Recuperado de :http://www.nmidigital.com/la-importancia-la-familia-judaismo/
Información y caraterísticas de la cultura judía Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/cultura-judia/#ixzz6dhbEfeEv
PAGE 10
“LA CREATIVIDAD SIN FALLAS ES IGUAL A SER LEVANTADO
HASTA LA CIMA DE LA MONTAÑA SIN ESCALARLA. PUEDE
QUE SEA DIVERTIDO, PERO NO PUEDE SER CONSIDERADO UN
ÉXITO”.
Esta frase del Rabino Jonathan Sacks, nos recuerda lo importante que es entender que no todo funciona a la primera. Sino que las cosas que valen la pena, valen nuestro esfuerzo.