Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El sentimiento de culpabilidad: Identificar y superar las conductas asociadas, Diapositivas de Psicología

Un curso de la asociación puertorriqueña de los adventistas del septimo día sobre el tema de la culpabilidad. Incluye 12 preguntas para autodiagnóstico y reflexión, textos bíblicos relacionados, y consejos para superar el sentimiento de culpabilidad y generar expectativas positivas. El documento aborda la relación entre el pasado, las distorsiones cognitivas, la importancia de la emoción y el aprendizaje, y la fe en la perdonación y el perdón.

Tipo: Diapositivas

2015/2016

Subido el 04/01/2024

nelly-wade
nelly-wade 🇲🇽

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Culpa
¿Cómo dejar atrás el pasado?
Asociación Puertorriqueña de los Adventistas del Septimo Día
19- 24 de Julio 2021.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El sentimiento de culpabilidad: Identificar y superar las conductas asociadas y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Culpa

¿Cómo dejar atrás el pasado? Asociación Puertorriqueña de los Adventistas del Septimo Día 19- 24 de Julio 2021.

Existe una estrecha relación entre ciertos comportamientos y el sentimiento de culpa. Las siguientes preguntas representan conductas asociadas con la culpa. Responda con un “SÍ” o un “NO”.

1. Usted ¿creció en un ambiente donde había autoritarismo e intimidación?

2. ¿Le resulta muy difícil perdonarse sus errores?

3. ¿Le resulta difícil perdonar a quienes lo ofenden?

4. ¿Está constantemente con miedo a romper alguna regla social?

5. ¿Se asusta ante cualquier indicio de malas noticias?

6. ¿Siempre siente miedo al pensar en el futuro?

7. ¿Se aborrece cuando algo no le sale perfecto?

8. ¿Se siente demasiado molesto por la falta de puntualidad?

9. ¿A menudo siente complejo de inferioridad?

10. ¿Se disgusta fácilmente consigo mismo y con los demás?

11. ¿Se preocupa excesivamente por la opinión que otros tienen de usted?

12. En su imaginación, Dios ¿siempre es infeliz a causa de sus pecados e

imperfecciones?

Salmos 32:3-

-^3 Mientras callé, se envejecieron mis huesos En mi gemir todo el día. -^4 Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; Se volvió mi verdor en sequedades de verano. Selah -^5 Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Selah

Generamos expectativas.

  • Romanos 3: 9- -^9 Ahora bien, ¿llegamos a la conclusión de que los judíos somos mejores que los demás? ¡Para nada! Tal como acabamos de demostrar, todos—sean judíos o gentiles[a]— están bajo el poder del pecado.^10 Como dicen las Escrituras:
  • (^) «No hay ni un solo justo, ni siquiera uno. (^11) Nadie es realmente sabio, nadie busca a Dios. (^12) Todos se desviaron, todos se volvieron inútiles. No hay ni uno que haga lo bueno, ni uno solo»[b].

Anota e identifica las distorciones cognitivas.

La culpa tiene una función, pero… si la evitamos. Esto puede causar conductas impulsivas.

  • (^) No es real
  • (^) Aprender a identificar los matices.

Dale paso a los pensamiento s negativos Toma 15 minutos al día para pensar en todo lo que te hace sufrir, analiza, escribe, evalua tus distorciones cognitivas y… Actúa

La emoción, tiene que ver con el aprendizaje Las emociones nos regulan y nos hacen seguir avanzando y evitar daños futuros.

Apunta y cambia

  • (^) ¿Cómo reaccionarias de nuevo? Que bueno que tengo culpa, así puedo cambiar.

Pide perdón

  • Grande es su fidelidad; sus misericordias son nuevas cada mañana. (Lamentaciones 3:23)