Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidados del Recien nacido, Esquemas y mapas conceptuales de Pediatría

Se trata acerca de los cuidados hacia los RN

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 10/07/2025

pebbles-jk
pebbles-jk 🇪🇨

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO
Estos cuidados son esenciales para garantizar la salud y el bienestar del bebé en sus primeras
horas y días de vida. Los cuidados inmediatos se enfocan en estabilizar las funciones vitales del
recién nacido, mientras que los cuidados mediatos se centran en la observación continua,
detección temprana de posibles complicaciones y apoyo en el desarrollo saludable.
### Cuidados Inmediatos del Recién Nacido
Estos cuidados se realizan en la sala de partos y durante los primeros minutos de vida del
recién nacido. Son cruciales para asegurar la adaptación inicial del bebé al mundo fuera del
útero, donde enfrentará cambios fisiológicos significativos.
1. **Evitar la pérdida de calor (seco y abrigo)**: Los recién nacidos son muy sensibles a los
cambios de temperatura, y una pérdida de calor excesiva puede llevar a complicaciones como
la hipotermia. Inmediatamente después del nacimiento, el bebé debe ser secado con toallas
calientes y colocado en un ambiente cálido, como una cuna térmica o contacto piel con piel
con la madre. Esto también ayuda a fomentar la unión madre-hijo y favorece el inicio de la
lactancia.
2. **Posicionamiento**: El posicionamiento correcto del recién nacido es esencial para
asegurar que las vías respiratorias estén abiertas y que el bebé pueda respirar adecuadamente.
El bebé debe estar ligeramente inclinado hacia un lado, lo que ayuda a evitar la aspiración de
líquidos y facilita la respiración.
3. **Valoración de la permeabilidad esofágica**: Esta evaluación se realiza para asegurar que
no haya obstrucciones en el esófago que impidan que el bebé pueda alimentarse
correctamente. Se revisa que el bebé pueda tragar y respirar sin dificultad.
4. **Aspiración de secreciones**: Inmediatamente después del nacimiento, el recién nacido
puede tener secreciones en la boca, nariz y garganta que deben ser eliminadas para evitar
obstrucciones de las vías respiratorias. La aspiración de estas secreciones es un procedimiento
importante para asegurar que el bebé pueda respirar con normalidad.
5. **Puntuación Apgar al minuto y a los 5 minutos**: El test de Apgar evalúa cinco
parámetros del recién nacido: frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular,
reflejos y color de la piel. Esta prueba se realiza al minuto y a los cinco minutos de vida para
medir la respuesta del bebé a la transición al ambiente externo. Una puntuación de 7 a 10 es
considerada normal, mientras que puntuaciones más bajas requieren intervención médica.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidados del Recien nacido y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Pediatría solo en Docsity!

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO

Estos cuidados son esenciales para garantizar la salud y el bienestar del bebé en sus primeras horas y días de vida. Los cuidados inmediatos se enfocan en estabilizar las funciones vitales del recién nacido, mientras que los cuidados mediatos se centran en la observación continua, detección temprana de posibles complicaciones y apoyo en el desarrollo saludable.

### Cuidados Inmediatos del Recién Nacido

Estos cuidados se realizan en la sala de partos y durante los primeros minutos de vida del recién nacido. Son cruciales para asegurar la adaptación inicial del bebé al mundo fuera del útero, donde enfrentará cambios fisiológicos significativos.

1. Evitar la pérdida de calor (seco y abrigo): Los recién nacidos son muy sensibles a los cambios de temperatura, y una pérdida de calor excesiva puede llevar a complicaciones como la hipotermia. Inmediatamente después del nacimiento, el bebé debe ser secado con toallas calientes y colocado en un ambiente cálido, como una cuna térmica o contacto piel con piel con la madre. Esto también ayuda a fomentar la unión madre-hijo y favorece el inicio de la lactancia. 2. Posicionamiento: El posicionamiento correcto del recién nacido es esencial para asegurar que las vías respiratorias estén abiertas y que el bebé pueda respirar adecuadamente. El bebé debe estar ligeramente inclinado hacia un lado, lo que ayuda a evitar la aspiración de líquidos y facilita la respiración. 3. Valoración de la permeabilidad esofágica: Esta evaluación se realiza para asegurar que no haya obstrucciones en el esófago que impidan que el bebé pueda alimentarse correctamente. Se revisa que el bebé pueda tragar y respirar sin dificultad. 4. Aspiración de secreciones: Inmediatamente después del nacimiento, el recién nacido puede tener secreciones en la boca, nariz y garganta que deben ser eliminadas para evitar obstrucciones de las vías respiratorias. La aspiración de estas secreciones es un procedimiento importante para asegurar que el bebé pueda respirar con normalidad. **5. Puntuación Apgar al minuto y a los 5 minutos **: El test de Apgar evalúa cinco parámetros del recién nacido: frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono muscular, reflejos y color de la piel. Esta prueba se realiza al minuto y a los cinco minutos de vida para medir la respuesta del bebé a la transición al ambiente externo. Una puntuación de 7 a 10 es considerada normal, mientras que puntuaciones más bajas requieren intervención médica.

6. Pinzamiento, corte y ligadura del cordón umbilical: El cordón umbilical, que conecta al bebé con la placenta durante el embarazo, se pinza y se corta poco después del nacimiento. El tiempo de pinzamiento es importante; se recomienda esperar entre 1 a 3 minutos después del nacimiento para mejorar los niveles de hierro y la circulación en el bebé. 7. Aplicación de vitamina K: Esta vitamina se administra para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido, que puede causar sangrado debido a la deficiencia de vitamina K, ya que los bebés no la producen en cantidades suficientes al nacer. **8. Profilaxis oftálmica **: Se administra una pomada antibiótica en los ojos del recién nacido para prevenir infecciones oculares que pueden ser transmitidas durante el parto, como la conjuntivitis neonatal, la cual puede ser causada por bacterias presentes en el canal de parto. 9. Somatometría: Consiste en medir el peso, la longitud y la circunferencia craneal del recién nacido. Estos parámetros son fundamentales para determinar si el bebé tiene un tamaño y peso adecuado para su edad gestacional, y para identificar posibles problemas como bajo peso o macrosomía (peso excesivo al nacer). 10. Valoración de la permeabilidad anal (test de Capurro): Esta evaluación se realiza para asegurarse de que el bebé no presenta una atresia anal u otras malformaciones congénitas que puedan interferir con la eliminación de desechos. 11. Identificación del recién nacido: En este paso se coloca una pulsera de identificación en el bebé para evitar errores o confusiones en la identificación del recién nacido. Esto es especialmente importante en casos de nacimientos múltiples o en áreas de alto volumen de nacimientos. 12. Inicio de la lactancia materna: Se recomienda que el recién nacido inicie la lactancia materna lo antes posible, preferiblemente dentro de las primeras dos horas de vida. Esto no solo proporciona nutrientes esenciales y anticuerpos para el bebé, sino que también promueve la producción de leche en la madre y el fortalecimiento del vínculo entre ambos. ### Cuidados Mediatos del Recién Nacido Los cuidados mediatos se llevan a cabo en las primeras 24 a 48 horas de vida del bebé y son esenciales para continuar monitoreando su adaptación y detectar cualquier problema de salud que pueda surgir. Estos cuidados requieren observación continua por parte del personal de enfermería y de los padres.

9. Cuidados de accesos venosos: Si el bebé necesita un acceso venoso (por ejemplo, para administración de fluidos o medicamentos), se deben tomar las precauciones necesarias para asegurar que el acceso esté funcionando correctamente y libre de infecciones. 10. Tratamiento farmacológico si está prescrito: Cualquier tratamiento médico adicional, como antibióticos o medicamentos para tratar una condición específica, debe ser administrado y controlado según las indicaciones médicas. 11. Inmunizaciones: Se administra la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B y, dependiendo del país, puede aplicarse también la vacuna BCG (tuberculosis). 12. Tamiz neonatal: El tamizaje neonatal es una prueba de sangre que se realiza para detectar enfermedades metabólicas y genéticas que podrían no ser aparentes en el momento del nacimiento, pero que pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo. Estas pruebas incluyen condiciones como el hipotiroidismo congénito, la fenilcetonuria, entre otras. Estos cuidados tanto inmediatos como mediatos son fundamentales para garantizar una transición saludable del bebé al mundo extrauterino y para asegurar que cualquier complicación sea identificada y tratada de manera oportuna.