
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuidados de enfermería paciente con cirrosis
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Monitorización de signos vitales: Controlar regularmente la presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura y saturación de oxígeno para detectar cambios que puedan indicar complicaciones. Evaluar la función hepática: Realizar pruebas de laboratorio como niveles de enzimas hepáticas, bilirrubina, albúmina y tiempo de protrombina para evaluar la función hepática y detectar signos de empeoramiento de la cirrosis. Control de la dieta: Recomendar una dieta baja en sodio para prevenir la retención de líquidos y la ascitis. Puede ser necesaria una restricción de líquidos en casos de ascitis severa. Supervisar el balance hídrico: Monitorizar la ingesta y la eliminación de líquidos para detectar signos de retención de líquidos o deshidratación. Prevención y manejo de complicaciones: Estar atento a signos de hemorragia gastrointestinal, encefalopatía hepática, infecciones y desarrollo de hepatocarcinoma. Actuar rápidamente ante síntomas de complicaciones. Manejo de la ascitis: En casos de acumulación de líquido en la cavidad abdominal, pueden ser necesarios procedimientos como paracentesis para aliviar la presión y mejorar los síntomas. Educación al paciente: Proporcionar información sobre la enfermedad, la importancia de seguir una dieta adecuada, evitar el alcohol y cumplir con el tratamiento médico. Control de medicamentos: Revisar los medicamentos que toma el paciente para asegurar que no haya interacciones con la función hepática comprometida y ajustar las dosis según sea necesario. Promoción del autocuidado: Instruir al paciente sobre el autocuidado en el hogar, incluyendo el manejo de síntomas como el prurito, la fatiga y la debilidad. https://www.scdigestologia.org/docs/patologies/es/ guia_cuidados_pacientes_familiares_cirrosis.pdf