


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionarios de la materia de Ecología
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- Biocenosis: Es el conjunto de organismos de diferentes especies que viven e interactúan en un mismo lugar, formando una comunidad biológica. - Biotopo: Es el espacio físico y ambiental donde habita una biocenosis, como un lago, un bosque o un desierto, que proporciona los recursos necesarios para los organismos. - Desarrollo: En ecología, se refiere al proceso de cambio y adaptación de los ecosistemas y sus componentes a lo largo del tiempo, considerando la sostenibilidad de los recursos naturales.
La ecología se relaciona con muchas ciencias, como:
- Biología: Ya que estudia la vida y las interacciones entre los organismos. - Geografía: Analiza cómo los factores geográficos y climáticos afectan a los ecosistemas. - Química: Para comprender los ciclos biogeoquímicos (agua, carbono, nitrógeno). - Física: Para estudiar los flujos de energía en los ecosistemas. - Sociología y economía: En el estudio de las interacciones entre el ser humano y su entorno natural, especialmente en cuestiones de sostenibilidad y desarrollo.
- Fauna salvaje: Se refiere a los animales que viven en su hábitat natural sin intervención humana directa, como felinos, aves, mamíferos, reptiles, etc. - Flora salvaje: Se refiere a las plantas que crecen naturalmente en un ecosistema sin intervención humana, como árboles, arbustos, hierbas, y helechos.
Los factores ecológicos se dividen en:
- Factores bióticos: Son los factores relacionados con los seres vivos, como las interacciones entre depredadores y presas, competencia entre especies, y simbiosis. - Factores abióticos: Son los factores no vivos, como la temperatura, la luz, el agua, el suelo, la humedad, y la composición del aire.
- Monocultivo: Es la práctica agrícola de cultivar una sola especie de planta en grandes extensiones de tierra, lo que puede agotar el suelo y reducir la biodiversidad. - Sobrepastoreo: Es el pastoreo excesivo de animales en un área determinada, que puede llevar a la degradación del suelo y la pérdida de vegetación. - Deforestación: Es la eliminación o destrucción de grandes áreas de bosques para usos como la agricultura, la ganadería o la urbanización, lo que afecta la biodiversidad y contribuye al cambio climático.
Desde el punto de vista ecológico, las causas de la migración en Bolivia pueden ser factores como la escasez de recursos naturales (agua, alimentos), la degradación de tierras por prácticas insostenibles (deforestación, sobrepastoreo), el cambio climático, y la búsqueda de mejores condiciones para la agricultura y la ganadería.
La comunicación ambiental es fundamental para sensibilizar a la población sobre los problemas ecológicos y fomentar la participación en la protección del medio ambiente. Involucra el uso de medios de comunicación, educación, campañas y la divulgación de información científica para cambiar actitudes y comportamientos hacia un manejo sostenible de los recursos naturales.
El calentamiento global se produce principalmente por el aumento de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxidos de nitrógeno (NOx), que atraparán el calor en la atmósfera. Estos gases provienen de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva, lo que incrementa la temperatura promedio de la Tierra y altera los patrones climáticos.
-Sedimentación: Es el proceso por el cual los sedimentos, como partículas de tierra, rocas y materia orgánica, se depositan en un área, formando capas de sedimento.
Los objetivos de la ley de Medio Ambiente suelen incluir la protección y conservación de los recursos naturales, la prevención de la contaminación, la promoción del desarrollo sostenible, el fomento de la educación ambiental, y el establecimiento de normativas para el uso racional de los recursos naturales, así como la protección de la salud humana y de la biodiversidad.