Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionarios de la materia de Ecología, Ejercicios de Ecología de la Vida Silvestre

Cuestionarios de la materia de Ecología

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 06/07/2025

alicia-fabiana-rojas-gamarra
alicia-fabiana-rojas-gamarra 🇧🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS
1.- ¿A qué le llamamos energía?
La energía es la capacidad de realizar trabajo o producir cambios en un sistema. En los
ecosistemas, la energía es fundamental para el funcionamiento de los procesos biológicos
y físicos.
2.- ¿A qué llamamos flujos de energía en los ecosistemas?
Los flujos de energía en los ecosistemas se refieren al movimiento de energía a través de
los diferentes niveles tróficos, desde la producción primaria hasta la descomposición.
3.- ¿Qué formas de energía conoce, descríbalas?
Algunas formas de energía incluyen:
- Energía solar: la energía que proviene del sol
- Energía química: la energía almacenada en los enlaces químicos de las moléculas
- Energía cinética: la energía asociada con el movimiento de los objetos
- Energía potencial: la energía almacenada en un objeto debido a su posición o estado
4.- ¿Cuáles son las fuentes de energías renovables y no renovables?
- Fuentes de energía renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica
- Fuentes de energía no renovables: combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural)
5.- Describa la (RS) y (RT).
- Radiación solar (RS): la energía que proviene del sol
- Radiación terrestre (RT): la energía que se emite desde la superficie de la Tierra
6.- ¿A qué llamamos espectro solar?
El espectro solar se refiere a la distribución de la energía solar en diferentes longitudes de
onda, incluyendo la luz visible, la radiación ultravioleta y la radiación infrarroja.
7.- Describa los términos: fototropismo, geotropismo, fotoperiodo y
fotosíntesis.
- Fototropismo: el crecimiento de las plantas hacia la luz
- Geotropismo: el crecimiento de las plantas hacia la gravedad
- Fotoperiodo: el período de tiempo durante el día en que las plantas están expuestas a
la luz
- Fotosíntesis: el proceso por el cual las plantas convierten la energía solar en energía
química
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionarios de la materia de Ecología y más Ejercicios en PDF de Ecología de la Vida Silvestre solo en Docsity!

ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS

1.- ¿A qué le llamamos energía?

La energía es la capacidad de realizar trabajo o producir cambios en un sistema. En los ecosistemas, la energía es fundamental para el funcionamiento de los procesos biológicos y físicos.

2.- ¿A qué llamamos flujos de energía en los ecosistemas?

Los flujos de energía en los ecosistemas se refieren al movimiento de energía a través de los diferentes niveles tróficos, desde la producción primaria hasta la descomposición.

3.- ¿Qué formas de energía conoce, descríbalas?

Algunas formas de energía incluyen:

- Energía solar: la energía que proviene del sol - Energía química: la energía almacenada en los enlaces químicos de las moléculas - Energía cinética: la energía asociada con el movimiento de los objetos - Energía potencial: la energía almacenada en un objeto debido a su posición o estado

4.- ¿Cuáles son las fuentes de energías renovables y no renovables?

- Fuentes de energía renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica - Fuentes de energía no renovables: combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural)

5.- Describa la (RS) y (RT).

- Radiación solar (RS): la energía que proviene del sol - Radiación terrestre (RT): la energía que se emite desde la superficie de la Tierra

6.- ¿A qué llamamos espectro solar?

El espectro solar se refiere a la distribución de la energía solar en diferentes longitudes de onda, incluyendo la luz visible, la radiación ultravioleta y la radiación infrarroja.

7.- Describa los términos: fototropismo, geotropismo, fotoperiodo y

fotosíntesis.

- Fototropismo: el crecimiento de las plantas hacia la luz - Geotropismo: el crecimiento de las plantas hacia la gravedad - Fotoperiodo: el período de tiempo durante el día en que las plantas están expuestas a la luz - Fotosíntesis: el proceso por el cual las plantas convierten la energía solar en energía química

8.- ¿Qué entiende por balance térmico de la atmosfera?

El balance térmico de la atmósfera se refiere al equilibrio entre la energía que se absorbe y se emite por la atmósfera, lo que determina la temperatura y el clima de la Tierra.

9.- ¿A qué llamamos cadenas alimenticias en ecología?

Las cadenas alimenticias se refieren a la secuencia de organismos que se alimentan unos de otros, transfiriendo energía y nutrientes de un nivel trófico a otro.

10.- ¿Qué entiende por: ¿Cadena alimenticia, red alimenticia y pirámide

alimenticia?

- Cadena alimenticia: una secuencia lineal de organismos que se alimentan unos de otros - Red alimenticia: un conjunto de cadenas alimenticias interconectadas - Pirámide alimenticia: una representación gráfica de la estructura trófica de un ecosistema, mostrando la cantidad de energía y biomasa en cada nivel trófico

11.- ¿Cómo fluye la energía en las cadenas alimenticias?

La energía fluye a través de las cadenas alimenticias desde la producción primaria hasta la descomposición, con una pérdida de energía en cada nivel trófico.

12.- ¿A qué llamamos productividad primaria en los ecosistemas?

La productividad primaria se refiere a la cantidad de energía que se fija en la biomasa de los productores primarios, como las plantas.

13.- ¿A qué llamamos productividad secundaria en los ecosistemas?

La productividad secundaria se refiere a la cantidad de energía que se fija en la biomasa de los consumidores secundarios, como los herbívoros y carnívoros.

14.- ¿Cómo se evalúa la productividad de los ecosistemas en términos de

biomasa?

La productividad se evalúa en términos de biomasa, que se refiere a la cantidad de materia viva en un ecosistema.

15.- ¿Cómo se mide la biomasa producida de: hierbas, bosques y animales?

La biomasa se mide en términos de peso seco o fresco de los organismos, y se puede estimar mediante métodos directos o indirectos.

16.- ¿A qué llamamos ciclo de la materia?

El ciclo de la materia se refiere al movimiento de nutrientes y elementos químicos a través de los ecosistemas, desde la atmósfera y la hidrosfera hasta los organismos vivos.

22.- Describa de cómo se produce la nitrificación y desnitrificación en los

ecosistemas.

Nitrificación: La nitrificación es el proceso por el cual los microorganismos convierten el amoníaco (NH3) en nitritos (NO2-) y luego en nitratos (NO3-). Esto ocurre en suelos y aguas, y es un paso importante en el ciclo del nitrógeno.

- Etapa 1: La nitrificación comienza con la conversión de amoníaco en nitritos por bacterias como Nitrosomonas. - Etapa 2: Los nitritos son luego convertidos en nitratos por bacterias como Nitrobacter. - Desnitrificación: La desnitrificación es el proceso por el cual los microorganismos convierten los nitratos en nitrógeno gaseoso (N2). Esto ocurre en suelos y aguas con bajos niveles de oxígeno, y es un proceso importante para la regulación del ciclo del nitrógeno. - Etapa 1: La desnitrificación comienza con la reducción de nitratos a nitritos por bacterias como Pseudomonas. - Etapa 2 : Los nitritos son luego convertidos en óxido nitroso (N2O) y finalmente en nitrógeno gaseoso (N2).

23.- Que entiende por ciclo terrestre y acuático del carbono.

- Ciclo terrestre del carbono: El ciclo terrestre del carbono se refiere al movimiento del carbono a través de los ecosistemas terrestres, incluyendo la fotosíntesis, la respiración y la descomposición de materia orgánica. - Fotosíntesis: Las plantas y otros organismos fotosintéticos convierten el dióxido de carbono (CO2) en glucosa y oxígeno. - Respiración: Los organismos vivos liberan CO2 a través de la respiración. - Descomposición: La materia orgánica se descompone y libera CO2. - Ciclo acuático del carbono: El ciclo acuático del carbono se refiere al movimiento del carbono a través de los ecosistemas acuáticos, incluyendo la absorción de CO2 por el fitoplancton y la liberación de CO2 por la respiración y la descomposición. - Fitoplancton: El fitoplancton absorbe CO2 y produce glucosa y oxígeno a través de la fotosíntesis. - Respiración: Los organismos acuáticos liberan CO2 a través de la respiración. - Descomposición: La materia orgánica se descompone y libera CO2.