Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionarios de la materia de ecología, Ejercicios de Ecología de la Vida Silvestre

Cuestionarios de la materia de Ecología

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 06/07/2025

alicia-fabiana-rojas-gamarra
alicia-fabiana-rojas-gamarra 🇧🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cuestionario 2 SAP-100
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS
ECOSISTEMAS
1. ¿A qué llamamos ecosistemas y ecorregión?
- Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que interactúan entre sí y con su
entorno físico.
- Una ecorregión es una región geográfica que se caracteriza por una combinación
única de factores climáticos, geológicos y biológicos.
2. ¿Por qué se dice que los ecosistemas son sistemas abiertos?
- Los ecosistemas son sistemas abiertos porque intercambian materia y energía con
su entorno.
3. ¿A qué llamamos flujos de energía y ciclos de la materia en los
ecosistemas?
- Los flujos de energía se refieren al movimiento de energía a través de los
ecosistemas, desde la producción primaria hasta la descomposición.
- Los ciclos de la materia se refieren al movimiento de nutrientes y elementos químicos
a través de los ecosistemas.
4. ¿Qué entiende por ecosistema: natural, rural y urbano?
- Ecosistema natural: un ecosistema que se ha desarrollado sin la intervención
humana.
- Ecosistema rural: un ecosistema que se ha modificado para la producción
agrícola o ganadera.
- Ecosistema urbano: un ecosistema que se ha desarrollado en áreas urbanas.
5. ¿Cómo describe usted a los sistemas: agroforestal y silvopastoril?
- Un sistema agroforestal es un sistema de producción que combina árboles
con cultivos agrícolas.
- Un sistema silvopastoril es un sistema de producción que combina árboles con
pastoreo de animales.
6. ¿Qué diferencia hay entre estrato: autotrófico y heterotrófico?
- El estrato autotrófico se refiere a los organismos que producen su propio alimento,
como las plantas.
- El estrato heterotrófico se refiere a los organismos que obtienen su alimento de
otros organismos, como los animales.
7. Diferencias entre los medios: abiótico (biotipo) y biótico (biocenosis)
de 5 ej de cada uno.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionarios de la materia de ecología y más Ejercicios en PDF de Ecología de la Vida Silvestre solo en Docsity!

Cuestionario 2 SAP-

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS

ECOSISTEMAS

1. ¿A qué llamamos ecosistemas y ecorregión?

  • Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que interactúan entre sí y con su entorno físico.
  • Una ecorregión es una región geográfica que se caracteriza por una combinación única de factores climáticos, geológicos y biológicos.

2. ¿Por qué se dice que los ecosistemas son sistemas abiertos?

  • Los ecosistemas son sistemas abiertos porque intercambian materia y energía con su entorno.

3. ¿A qué llamamos flujos de energía y ciclos de la materia en los

ecosistemas?

  • Los flujos de energía se refieren al movimiento de energía a través de los ecosistemas, desde la producción primaria hasta la descomposición.
  • Los ciclos de la materia se refieren al movimiento de nutrientes y elementos químicos a través de los ecosistemas.

4. ¿Qué entiende por ecosistema: natural, rural y urbano?

- Ecosistema natural: un ecosistema que se ha desarrollado sin la intervención

humana.

- Ecosistema rural: un ecosistema que se ha modificado para la producción

agrícola o ganadera.

- Ecosistema urbano: un ecosistema que se ha desarrollado en áreas urbanas.

5. ¿Cómo describe usted a los sistemas: agroforestal y silvopastoril?

- Un sistema agroforestal es un sistema de producción que combina árboles

con cultivos agrícolas.

  • Un sistema silvopastoril es un sistema de producción que combina árboles con pastoreo de animales.

6. ¿Qué diferencia hay entre estrato: autotrófico y heterotrófico?

  • El estrato autotrófico se refiere a los organismos que producen su propio alimento, como las plantas.
  • El estrato heterotrófico se refiere a los organismos que obtienen su alimento de otros organismos, como los animales.

7. Diferencias entre los medios: abiótico (biotipo) y biótico (biocenosis)

de 5 ej de cada uno.

  • Medio abiótico (biotipo): se refiere a los factores físicos y químicos que afectan a los organismos, como la temperatura, la humedad y la luz.
  • Medio biótico (biocenosis): se refiere a la comunidad de organismos vivos que interactúan entre sí. Ejemplos de factores abióticos:
  • Temperatura
  • Humedad
  • Luz
  • Suelo
  • Agua Ejemplos de factores bióticos:
  • Plantas
  • Animales
  • Microorganismos
  • Interacciones entre organismos
  • Competencia y depredación

8. ¿A qué llamemos aguas eutróficas?

  • Las aguas eutróficas son cuerpos de agua que tienen un alto nivel de nutrientes, lo que puede llevar a un crecimiento excesivo de algas y plantas acuáticas.

9. ¿Cómo funciona el ecosistema?

  • El ecosistema funciona mediante la interacción de los organismos vivos y su entorno físico, lo que permite el flujo de energía y el ciclo de la materia.

10. ¿A qué llamamos equilibrio del ecosistema?

  • El equilibrio del ecosistema se refiere al estado en el que los procesos y las interacciones dentro del ecosistema se mantienen en un estado estable.

11. ¿Cómo se produce la descomposición de la materia orgánica a través

de procesos: bióticos, abióticos y antrópicos?

  • La descomposición de la materia orgánica se produce a través de procesos bióticos (microorganismos), abióticos (factores físicos y químicos) y antrópicos (actividad humana).