Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuestionarios biomasa, Ejercicios de Cálculo para Ingenierios

son ejerciciop resueltos.son problemas de diferentes materias como Energía Biomasa, Espacios Vectoriales, Derivadas de Funcion etc.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 30/09/2020

190028-jose-luis-gardu-o-gonzalez
190028-jose-luis-gardu-o-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica de Baja California
Ingeniería en Energía
Química con Laboratorio
Electroquímica
JOSÉ LUIS GARDUÑO GONZÁLEZ
Responder correctamente las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es la Electroquímica?
Electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía
eléctrica y la energía química. En otras palabras, las reacciones químicas que se dan en la
interfase de un conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal o un
semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito) pudiendo ser una disolución y en algunos
casos especiales, un sólido.
2.- ¿En qué consiste la Oxidación y la Reducción?
OXIDACIÓN: Hay oxidación siempre que un átomo o grupo de átomos pierde electrones (o
aumenta sus cargas positivas)
REDUCCIÓN: Hay reducción siempre que un átomo o grupo de átomos gana electrones,
aumentado sus cargas negativas o disminuyendo las positivas.
3.- Escribir la clasificación de las celdas electroquímicas.
Las celdas electroquímicas pueden ser de dos tipos: galvánicas o electrolíticas.
Las celdas galvánicas (también llamadas voltaicas) almacenan energía eléctrica. En
éstas, las reacciones en los electrodos ocurren espontáneamente y producen un flujo
de electrones desde el cátodo al ánodo (a través de un circuito externo conductor).
Dicho flujo de electrones genera un potencial eléctrico que puede ser medido
experimentalmente.
Las celdas electroliticas convierte la energía de una corriente eléctrica en la energía
química de los productos de una reacción que no se da de modo espontáneo en las
condiciones de trabajo de dicha cuba. El voltaje de dicha corriente ha de ser mayor al
que tendría la celda galvánica en la que se produjese el proceso inverso, por lo que
también se deben conocer los potenciales de reducción.
4.- ¿Es el cátodo siempre el electrodo positivo?, explique su respuesta.
No, La polaridad del cátodo, positiva o negativa, depende del tipo de dispositivo. A veces la
condiciona el modo de operación, pues se establece según la dirección de la corriente
eléctrica, atendiendo la definición universal de corriente eléctrica. En consecuencia, en un
dispositivo que consume energía (como una celda electrolítica) el cátodo es negativo, y en un
dispositivo que proporciona energía, como una pila voltaica (o pila de Volta o una batería) el
cátodo es positivo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuestionarios biomasa y más Ejercicios en PDF de Cálculo para Ingenierios solo en Docsity!

Universidad Politécnica de Baja California Ingeniería en Energía Química con Laboratorio Electroquímica JOSÉ LUIS GARDUÑO GONZÁLEZ Responder correctamente las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué es la Electroquímica? Electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre la energía eléctrica y la energía química. En otras palabras, las reacciones químicas que se dan en la interfase de un conductor eléctrico (llamado electrodo, que puede ser un metal o un semiconductor) y un conductor iónico (el electrolito) pudiendo ser una disolución y en algunos casos especiales, un sólido. 2.- ¿En qué consiste la Oxidación y la Reducción? OXIDACIÓN: Hay oxidación siempre que un átomo o grupo de átomos pierde electrones (o aumenta sus cargas positivas) REDUCCIÓN: Hay reducción siempre que un átomo o grupo de átomos gana electrones, aumentado sus cargas negativas o disminuyendo las positivas. 3.- Escribir la clasificación de las celdas electroquímicas. Las celdas electroquímicas pueden ser de dos tipos: galvánicas o electrolíticas.  Las celdas galvánicas (también llamadas voltaicas) almacenan energía eléctrica. En éstas, las reacciones en los electrodos ocurren espontáneamente y producen un flujo de electrones desde el cátodo al ánodo (a través de un circuito externo conductor). Dicho flujo de electrones genera un potencial eléctrico que puede ser medido experimentalmente.  Las celdas electroliticas convierte la energía de una corriente eléctrica en la energía química de los productos de una reacción que no se da de modo espontáneo en las condiciones de trabajo de dicha cuba. El voltaje de dicha corriente ha de ser mayor al que tendría la celda galvánica en la que se produjese el proceso inverso, por lo que también se deben conocer los potenciales de reducción. 4.- ¿Es el cátodo siempre el electrodo positivo?, explique su respuesta. No, La polaridad del cátodo, positiva o negativa, depende del tipo de dispositivo. A veces la condiciona el modo de operación, pues se establece según la dirección de la corriente eléctrica, atendiendo la definición universal de corriente eléctrica. En consecuencia, en un dispositivo que consume energía (como una celda electrolítica) el cátodo es negativo, y en un dispositivo que proporciona energía, como una pila voltaica (o pila de Volta o una batería) el cátodo es positivo.

5.- ¿En que consiste la electrólisis? En separar los elementos de un compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la liberación de electrones por los aniones en el ánodo (una reducción) y la captura de electrones por los cationes en el cátodo (una oxidación). 6.- Explique el funcionamiento de una celda de combustible. Consiste en la producción de electricidad mediante el uso de químicos, que usualmente son hidrógeno y oxígeno, donde el hidrógeno actúa como elemento combustible, y el oxígeno es obtenido directamente del aire. También pueden ser usados otros tipos de combustibles que contengan hidrógeno en su molécula, tales como el gas metano, metanol, etanol, gasolina o diésel entre otros. Una celda de combustible opera como una batería. Genera electricidad combinando hidrógeno y oxígeno electroquímicamente sin ninguna combustión. A diferencia de las baterías, una celda de combustible no se agota ni requiere recarga. Producirá energía en forma de electricidad y calor mientras se le provea de combustible. El único subproducto que se genera es agua 100% pura. 7.- Explique la Ley de Faraday. Ley de Faraday o inducción electromagnética , enuncia que el voltaje inducido en un circuito cerrado, resulta directamente proporcional a la velocidad con que cambia en el tiempo el flujo magnético que atraviesa una dada superficie con el circuito haciendo de borde. Es decir, la fuerza electromagnética inducida en cualquier circuito cerrado es igual al negativo de la velocidad del tiempo del flujo magnético encerrado por el circuito. La Ley de Faraday proclama que el voltaje inducido es directamente proporcional a la velocidad con la que cambia el flujo magnético que atraviesa una superficie con el circuito como borde. Hoy vamos a ahondar y desarrollar algo más esta Ley de Faraday. 8.- Calcular la cantidad de cobre que se depositará sobre un electrodo en una cuba electrolítica que contiene una solución acuosa de CuSO 4 , cuando una corriente directa de 3 A fluye durante 2 horas y 30 minutos. I = 3A masa = E * I* t / F = gramos t = 2h 20 min

E

CU =¿ 63 .54 (^) molgr 2 =31.^ gr mol ¿ 1 faraday = 96500 coulombs