





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
CUESTIONARIO SISTEMA,ECOSISTEMA,COGNITIVA, POSITIVA, DIALÉCTICA CUESTIONARIO SISTEMA,ECOSISTEMA,COGNITIVA, POSITIVA, DIALÉCTICA
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Qué críticas hace Díaz Guerrero a las teorías hasta el momento conocidas? Díaz Guerrero sostiene el porqué de la conducta humana no se encuentra en sus constituciones biológicas ni en su constitución psíquica como afirman otros psicólogos, sino que debe buscarse en la circunstancia histórica sociocultural en la que ha nacido y en la cual se ha desarrollado. 2. ¿En qué consiste la teoría del ecosistema humano de Díaz Guerrero? Posee un enfoque en variables históricos bio-psico-socio económico, político cultural, intenta ser interdisciplinario. 3. ¿Que afirma en sus planteamientos sobre dialéctica individuo-cultura? Nos dice que somos influenciados por unas fuerzas contraculturales que vienen de otros países, un ejemplo claro el de México donde es influenciado por los estados unidos, donde dejan atrás su cultura para adoptar una nueva. CUESTIONARIO IX **TEORÍA DE SISTEMAS
El reflejo condicionado es la conformación más notable de la evaluación general, problema de inserción de la materia viva al mundo inorgánico, cuáles se adaptaron los organismos durante su evolución. El desarrollo de los conocimientos se basa en su movimiento continuo y discontinuo de la materia y segmentación artificial de los fenómenos del mundo externo, en la neurofisiología por el aislamiento del estímulo.
4. ¿Qué importancia le atribuye el aspecto anterior en el estudio de los sistemas vivos y en especial del ser humano? Se realiza una verdadera anticipación a los componentes del continuo espacio temporal del mundo externo por parte del proceso químico cerebral específico. 5. ¿En qué cuestiones de principio de la teoría general de los sistemas funcionales que ideas saltantes propone Anojin P? Afirmar que el reflejo activo de las propiedades iniciales del mundo externo inorgánico en las estructuras fundamentales de los animales, es la ley que rige la aparición de la vida. 6. Existen 4 tendencias en el afán de elaborar la teoría de sistemas, según el análisis que hace Anojin, identifíquelas. Que en todos los casos que se emplea la teoría se parte del mismo principio de utilización. Sobre una base puramente teórica matemática de los sistemas y más adelante, sus tareas comienzan a utilizarse para la explicación de fenómenos biológicos 7. ¿A qué se refiere Anojin con el factor sistemogénico? Plantea una tesis fundamental. Para la aceptación de una teoría general de los sistemas apta para las diferentes clases de fenómenos el criterio más importante de isomorfismo es naturalmente, el isomorfismo del factor sistemogénico. 8. Haga un análisis lógico y sistémico de las diferentes definiciones que se esbozan en el ítem, el concepto de sistema, e identifique la definición a la que se arriba Anojin y explique ¿por qué? Como sostuvo Anojin, la acción reciproca como tal no puede formar el sistema, funcional descubre la importancia del mecanismo de cooperación de los componentes sobre el de su acción recíproca, lo que es una cuestión seria, junto a la elaboración del concepto de sistema con un examen especial. 9. La definición de sistema sostenida por Anojin, ¿De qué manera nos puede ser útil en el estudio, diagnostico e intervención de hechos, fenómenos, problemas psicológicos y/o psicosociales de nuestra realidad? Es imprescindible señalar una circunstancia decisiva: el resultado posee recursos imperativos para reorganizar la distribución de las excitaciones en el sistema, en la dirección correspondiente (Información sobre el resultado obtenido que recibe el sistema nervioso) 10. Explique la composición del sistema funcional y la jerarquía de los sistemas, planteado por Anojin En el organismo integro, la circulación sanguínea siempre lleva a la obtención de un cierto resultado adaptativo. En la nueva concepción afirma, se trata de hacer hincapié no solo en un indicio anatómico del componente participante. Y una de las características del sistema funcionales la variabilidad dinámica de sus componentes estructurales. 11. ¿En qué consiste la arquitectura operacional interna del sistema funcional? Y realiza un comentario El criterio central de la simplificación de la pluralidad es el resultado del sistema el cual restringe los determinados niveles de libertad de sus componentes. De acuerdo con la teoría del sistema funcional. La mejor lógica del mecanismo no es más que la arquitectura operacional interna del sistema que responde a las exigencias del análisis fisiológico del mecanismo, incluye lo molecular. 12. De su opinión de los planteamientos realizados por los diferentes estudios de teoría de sistemas. Es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación. Un sistema se define como una entidad con límites y con partes interrelacionada e interdependiente cuya suma es mayor a la suma de sus partes, el cambio de una parte del sistema afecta a las demás y
En la adquisición de ideas concepto y principios al relacionar la nueva información con los conocimientos de la memoria, conductismo L. KOHLBERG
1. ¿Qué relación existe entre la teoría del juicio moral de L. Kohlberg y la teoría del desarrollo cognoscitivo planteado por Piaget? En el primer factor tiene relación con el componente heredado que propone Piaget 2. ¿En qué consiste la teoría del juicio Moral, desarrollado por Kohlberg? La moral se desarrolla en cada individuo pasando por una serie de fases a lo largo de su vida CUESTIONARIO XI **LA PSICOLOGÍA POSITIVA
Yo diría que sí, ya que tiene un nuevo objetivo de estudio al repotenciar actitudes positivas, va más allá del humanismo y es amplia obviamente CUESTIONARIO II PSICOLOGÍA DIALÉCTICA
1. ¿Qué es la psicología dialéctica y señale en que se sustenta filosóficamente y en que científicamente? La psicología dialéctica es la aplicación creativa y científica del método materialista dialéctico al estudio de las leyes de la función y desarrollo del psiquismo humano, se sustenta filosóficamente a partir del materialismo dialéctico e histórico, y científicamente está sustentada en las ciencias naturales y sociales, las que le sirven de fundamento 2. Haga una síntesis y un breve comentario de ¿para qué nos sirve la epistemología? Nos sirve, para determinar las relaciones entre el ser y el pensar, entre el ser y la conciencia y la cognoscibilidad del mundo. 3. Mencione los principales aportes que hizo I.P Pavlov a la psicología Hizo investigación en torno a la psicopatología y la psiquiatría, la teoría sobre el lenguaje considerado como un segundo sistema de señales, los trabajos sobre la hipnosis, el desarrollo de una tipología de temperamentos, y el método del reflejo condicional. 4. Diga usted ¿Qué procesos y que leyes descubrió I. Pavlov en la actividad psíquica? Pavlov entendió toda actividad psíquica como reflejo de la acción de los hemisferios cerebrales. Los procesos que aparecen en continuo enfrentamiento en la corteza cerebral son la excitación y la inhibición. La excitación es el responsable de la instauración de nuevos reflejos condicionales a través de la formación de conexiones inéditas entre diferentes zonas cerebrales, la inhibición es responsable de la delimitación y diferenciación de la excitación producida por los estímulos. Las leyes que descubrió fueron la de irradiación que corresponde a la expansión a partir del punto afectado en la corteza cerebral bien de la excitación o inhibición. Por otro lado, la concentración corresponde a la delimitación de lo anteriormente mencionado. 5. ¿A qué se refiere el reflejo condicionado? Explíquelo. Es aquel reflejo que requiere de una condición previa para su instauración. Son los instrumentos a través de los cuales todo animal se adapta al medio que le rodea. 6. ¿A qué se refiere la Neurosis experimental? Se refiere a la ruptura del equilibrio en los procesos excitatorios e inhibitorios en la corteza cerebral. 7. ¿Qué tipos de sistema nervioso identificó Pavlov en sus experimentales con los perros? Identificó cuatro tipos: sanguíneos, flemáticos, coléricos, melancólicos. 8. ¿A qué conclusiones arribó Pavlov en relación a qué tipos de sistema nervioso estaban más expuestos a sufrir neurosis o psicosis? ¿Por qué? Pavlov llegó a la conclusión de que las personas de tipo débil, melancólico están más expuestas a sufrir neurosis o psicosis porque al tener la excitación e inhibición débil, se le hace insoportable la vida individual y social. VIGOTSKY 1.Diga usted ¿Cuál fue el objetivo central que tuvo Vygotsky en sus 10 años de trabajo intelectual?
Me parece una definición normal porque evidentemente la personalidad es influencia por los factores sociales y biológicos y cada uno la va construyendo a lo largo del tiempo.
2. Señale los argumentos en que basa su aporte sobre las raíces dialécticas de la personalidad, y ¿a qué se refiere cada una de ellas? Las raíces dialécticas de la personalidad son: Raíces biológicas que representan la diferencia material que hace una cosa o individuo distinto de otro, todo individuo lleva una combinación genética que solo le pertenece a él. Raíces antropológicas, considera que la ubicación del hombre en su escala del trabajo, su capacidad de praxis, establece su especificidad antropológica. Raíces psicológicas, el desarrollo de la personalidad se cumple en la sociedad y por la sociedad, cuyo valor íntegro está en la inteligencia, la razón y la conciencia. 3. ¿Cuál es la crítica que hace sobre la estructura clásica de la personalidad? Y ¿Cuál es su planteamiento dialéctico alternativo? La crítica que hace Merani es que la personalidad se constituye por medio de factores biológicos y sociales de acción mediata que se resuelve dialécticamente a través de la conciencia y no por la formación de un tipo adaptado pasivamente a las circunstancias. Su planteamiento dialéctico alternativo se da en tres campos: De orden filosófico y de respuesta adaptativa De orden psicológico: conductas sensomotrices y sensoperceptivas Es a la vez de orden psíquico y de carácter social. **P. RUDICK
La capacidad de actuar conscientemente se desarrolló y perfeccionó en los hombres en el proceso de su actividad social y laboral. 6.Y el significado de la palabra y el lenguaje en el desarrollo de la conciencia humana El trabajo fue una cuestión social. Se constituyó sobre la base de la colaboración y la división de las operaciones laborales. Esto ejercía una enorme influencia sobre el desarrollo de la consciencia. 7.Según P. Rudick ¿Cuáles son los métodos más importantes de investigación psicológica? Y ¿en qué consiste cada uno de ellos? Observación objetiva: conocer las particularidades cualitativas de los procesos psíquicos y poner al descubierto los vínculos y relaciones regulares que existen entre ellos. Experimento: Explicar los fenómenos estudiados preferentes. La entrevista: Observación dirigida concentrada alrededor de una cantidad limitada de cuestiones que son de interés en la investigación dada. Los test: Aclarar cualquier cuestión científica de interés para el psicólogo. Métodos de análisis de los productos de la actividad del hombre: El método biográfico obtiene una característica de las particularidades psicológicas de la personalidad. Métodos estadísticos: Análisis de los materiales obtenidos en la investigación F. GONZÁLEZ REY
1. ¿Para qué se desarrollan principios y categorías en psicología? Para explicar las diferentes manifestaciones psicológicas del hombre y los múltiples niveles de regulación de su actividad. 2. ¿Qué nuevos principios y qué categorías se han desarrollado en la psicología dialéctica, según F. Gonzales? Principio de la autoconciencia y principio de la relación entre lo afectivo y lo cognitivo. Categoría refleja, categoría actividad, categoría comunicación, categoría personalidad y categoría motivo. 3. ¿Haga un breve resumen sobre cada principio y categoría psicológica, planteada por F. Gonzales? Principio de la autoconciencia: Autoconciencia en la expresión integral para comprender el papel de la personalidad como sujeto de la actividad. Principio de la relación entre lo afectivo y cognitivo: Las decisiones y conductas que el hombre asume como personalidad expresan en sí mismas la unidad de lo cognitivo y afectivo. Categoría reflejo: Conforma la integridad histórica del hombre como personalidad y como sujeto del reflejo. Categoría actividad: La actividad es un sistema que tiene estructura, transiciones y transformaciones internas, así como su desarrollo. Categoría comunicación: La actividad de la personalidad ocurre de manera general a través del sistema de sus relaciones sociales Categoría personalidad: La personalidad representa el nivel superior y más complejo de la regulación psicológica y participa de manera activa en formas muy diversas de la regulación del comportamiento. Categoría motivo: Los motivos superiores del hombre que se caracterizan por su estabilidad y expresión funcional mediata y constante en la regulación de la conducta. 4. En reflexión epistemológica en la psicología que hace F. González, señala ¿qué enfoques considera están vigentes en nuestra ciencia? Los métodos cualitativos y cuantitativos de recolección y análisis de datos expresan con fidelidad el problema estudiado, ellos pueden no solo lograr resultados similares, sino que sus resultados se pueden complementar unos con otros. 5. ¿Cuál es la propuesta epistemológica que hace f. Gonzales para la psicología?