



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuestionario sobre los fundamentos de la contabilidad en México.
Tipo: Ejercicios
Subido el 23/06/2020
5
(2)3 documentos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I. Conteste lo siguiente
1. ¿Qué papel desempeñan las cuentas en el sistema contable? La cuenta, es el instrumento mediante el cual se registra de manera precisa, clara y sistemática, los aumentos y las disminuciones, respecto al pasivo, activo y capital de las diferentes entidades contables. 2. ¿Qué es el debe? Es la parte izquierda del esquema de mayor. Proviene del latín : debitor → deudor → debe. En su origen se refería a la persona sobre la cual se tenía un derecho, sin embargo conforme el avance temporal, se identificó en el lenguaje contable como el correspondiente a los activos. 3. ¿Qué es el haber? Es la parte derecha del esquema de mayor. Deviene del latín creditor o del italiano habileitor. Se refiere a la persona que nos brinda un bien o bienes, con la cual generamos una obligación a raíz de dicha relación. En la lingüística de la contabilidad, se dice que son los pasivos. 4. Proponga tres ejemplos donde demuestre que usar el debe de la cuenta no implica que la transacción se deba. - Si una persona paga un producto con efectivo. - Si tenemos una tienda de abarrotes que solo acepte pagos en efectivo. - Si pagamos por una aplicación celular. 5. Proponga tres ejemplos donde demuestre que usar el haber no implica que exista una obligación de pagar. - Si nos regalan dinero. - Si recibimos una donación. - Cuando recibimos un regalo de cumpleaños 6. ¿Qué es cargo o cargar? Cargo o cargar, se entiende como el acto de registrar una cantidad en el debe o en la parte izquierda de la cuenta T. 7. ¿Qué es abono o abonar? Se comprende como la acción de registrar una cantidad en el haber. Se le llama también crédito o acreditar. Es indicado en el lado derecho de la cuenta T
8. ¿Qué es movimiento y cuántas clases de movimientos hay? Los movimientos se entienden como la adición de todos los cargos y abonos del esquema de mayor. Se diferencian según pertenezca al deudor o al acreedor. 9. ¿Qué es movimiento deudor? Es la totalidad de los cargos de alguna cuenta determinada. En otras palabras es la suma de las cantidades del debe o del lado izquierdo de la cuenta T 10. ¿Qué es movimiento acreedor? La suma de los abonos de alguna cuenta determinada. La totalidad de los valores del haber o del lado derecho del esquema de mayor. 11. ¿Qué es saldo y cuántas clases de saldos hay? Es la resta entre los movimientos del deudor y acreedor. Existe el saldo deudor y el saldo acreedor dependiendo directamente del valor del movimiento. 12. ¿Cuándo tiene saldo deudor una cuenta? Se entiende como saldo deudor, cuando el movimiento deudor sea de mayor cantidad respecto al movimiento acreedor. O cuando la cuenta no haya acreditado y únicamente haya abonado. 13. ¿Cuándo tiene saldo acreedor una cuenta? Existe cuando el movimiento acreedor es de mayor cantidad con respecto al movimiento deudor. O cuando se haya únicamente abonado en la cuenta T **14. ¿Qué es saldo y cuántas clases de saldos hay? Es la pregunta #
IV. Relacione las respuestas correctas.
V. Responda si es verdadero o falso lo siguiente: