

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Preguntas acerca el Mecanismos de transporte de membranas
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Responda el siguiente cuestionario en base a la lectura del texto de Ross
1.- Qué es un dominio de poro? Es una pieza importante que se encuentra al interior de las proteínas del canal puesto que trabaja como filtro selectivo de iones al ingresar parcialmente a la bicapa de la membrana. Incluso, es el encargado de la selectividad iónica exquisita, la cual se desarrolla a partir de la regulación de su estructura tridimensional. 2.- Qué es el transporte vesicular? Es un proceso que genera cambios o modificaciones de configuración en sitios localizados de la membrana plasmática, manteniendo siempre su integridad y contribuyendo al intercambio de moléculas entre los compartimientos celulares. Posteriormente, permite la formación de vesículas desde la membrana o su interacción con otras vesículas. 3.- Esquematice los pasos de la fagocitosis 4.- Cuáles son las proteínas asociadas al proceso de pinocitosis? Son las partículas extracelulares pequeñas, tales como proteínas extracelulares, proteínas de la membrana plasmática y complejos ligando–receptor. 5.- Qué son los fagosomas? Son vesículas grandes (con un diámetro superior a 250nm) limitadas por una membrana, contiene microorganismos o material extracelular. Luego de su formación en el proceso de la fagocitosis, los fagosomas maduran en fagolisosomas. 6.- Qué es la endocitosis mediada por receptor? Es un mecanismo que permite el ingreso de determinadas moléculas a la célula a través de los receptores de carga, los cuales se acumulan en regiones bien definidas de la membrana celular, estas se convierten en fositas recubiertas. Los receptores de carga reconocen y unen moléculas. La bacteria es rodeada por anticuerpos unidos a los antígenos de superficie. Los receptores de Fc ubicados en la superficie de la M.plasmática de las células fagocíticas reconocen la porción Fc de los anticuerpos. Se reorganizan el citoesqueleto de actina. La despolimerización y repolimerización de los filamentos de actina producen pseudópodos. Éstos rodean la partícula fagocitada y conducen a la formación de los fagosomas. El fagosoma madura y se convierte en lisosoma, el cual digiere su contenido fagocitado. Los materiales no biológicos se incorporan sin la participación de anticuerpos y de receptores de Fc. Estas partículas se unen a múltiples receptores de la membrana plasmática.
La carga de proteínas se remueve del espacio extracelular hacia la luz de una vesícula en formación. Finalmente, la dinamina induce la liberación de las vesículas recubiertas de clatrina. 7.- Qué rol cumple la clatrina? La clatrina permite alterar y cambiar la forma de la membrana plasmática en una invaginación de tipo vesícula a través de la agrupación de moléculas que llegan a formar una estructura similar a la de un “cesto”: El contenido de las vesículas de transporte se envía y se descarga en la membrana plasmática en forma continua. 8.- En qué consiste la vía constitutiva de la exocitosis? El contenido de las vesículas de transporte se envía hacia la membrana plasmática. y se descarga en forma continua. Mientras tanto, las proteínas que abandonan la célula, se secretarán inmediatamente y abandonan el aparato de Golgi. 9.- En qué consiste la vía de secreción regulada? El contenido de las vesículas se almacena temporalmente dentro de células especializadas, luego se activa un fenómeno regulador que permiten la entrada transitoria de Ca2+ en el citoplasma. Las vesículas secretoras se fusionan con la membrana plasmática y se libera su contenido por estimulación hormonal o nerviosa. 10.- Qué son los endosomas? Son orgánulos citoplasmáticos estables o transitorias producidas a partir del proceso de endocitosis. Se encargan de transportar material de endocitosis y de la biogénesis de lisosomas 11.- Qué son los endosomas tempranos y tardíos?