Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El medio juego en Ajedrez: la fase creativa y compleja, Apuntes de Estudios Deportivos

El medio juego en ajedrez es la fase intermedia entre la apertura y el final de la partida, caracterizada por el elevado volumen de piezas y la importancia de la creatividad y el conocimiento de cada jugador. En esta fase, se debe evaluar la valoración de piezas propias y contrarias, identificar puntos de ataque y defensa, y buscar posiciones favorables para las piezas. Un plan de cinco pasos para aprovechar el medio juego en ajedrez.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 13/02/2021

alexisbapc
alexisbapc 🇲🇽

4.9

(7)

27 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AJEDREZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO Brandon Alexis Prado Castro.
A cargo de: José Carlos Andrés Salas Gonzáles 3 de octubre de 2019
J-V de 14-15 hrs.
¿Qué es el medio juego?
a fase del medio juego en Ajedrez, se da cuando ya hemos completado el
desarrollo de las piezas. Por lo tanto, es el momento en el que la apertura ha
finalizado y tenemos que empezar a desarrollar los planes, para comenzar a crear
amenazas, mejorar la posición de nuestras piezas, o defendernos del ataque de nuestro
rival.
L
Se puede decir que el medio juego es la fase del juego que se encuentra entre la Apertura
y el Final de la partida. Por lo tanto, es una situación en la que normalmente el volumen
de piezas con las que contamos es elevado y será importante saber el qué hacer con
ellas.
En esta fase es donde siempre comienzan las dudas, el por qué está claro, y es que es en
esta fase donde más valor se da a la creatividad y al conocimiento de cada jugador. En
esta fase ya se ha acabado la teoría por lo que las jugadas memorizadas ya no sirven.
El tener un buen conocimiento de aperturas y de finales no nos hará ganar partidas, ya
que podemos perderlas en el medio juego.
Cómo hacer un plan en Ajedrez
1. Qué piezas son buenas y malas de las nuestras.
2. Qué piezas son buenas y malas de las del contrario.
3. Dónde podemos atacar (flanco de rey, de dama o centro).
4. Valorar
a) Casillas débiles
b) Columnas
c) Diagonales
d) Quién posee mayor espacio
e) Peones débiles
f) Etc.
5. Procurar conseguir posiciones en las que nuestras piezas estén coordinadas.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El medio juego en Ajedrez: la fase creativa y compleja y más Apuntes en PDF de Estudios Deportivos solo en Docsity!

AJEDREZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO Brandon Alexis Prado Castro.

A cargo de: José Carlos Andrés Salas Gonzáles 3 de octubre de 2019

J-V de 14-15 hrs.

¿Qué es el medio juego? a fase del medio juego en Ajedrez, se da cuando ya hemos completado el desarrollo de las piezas. Por lo tanto, es el momento en el que la apertura ha finalizado y tenemos que empezar a desarrollar los planes, para comenzar a crear amenazas, mejorar la posición de nuestras piezas, o defendernos del ataque de nuestro rival.

L

Se puede decir que el medio juego es la fase del juego que se encuentra entre la Apertura y el Final de la partida. Por lo tanto, es una situación en la que normalmente el volumen de piezas con las que contamos es elevado y será importante saber el qué hacer con ellas. En esta fase es donde siempre comienzan las dudas, el por qué está claro, y es que es en esta fase donde más valor se da a la creatividad y al conocimiento de cada jugador. En esta fase ya se ha acabado la teoría por lo que las jugadas memorizadas ya no sirven. El tener un buen conocimiento de aperturas y de finales no nos hará ganar partidas, ya que podemos perderlas en el medio juego. Cómo hacer un plan en Ajedrez

  1. Qué piezas son buenas y malas de las nuestras.
  2. Qué piezas son buenas y malas de las del contrario.
  3. Dónde podemos atacar (flanco de rey, de dama o centro).
  4. Valorar a) Casillas débiles b) Columnas c) Diagonales d) Quién posee mayor espacio e) Peones débiles f) Etc.
  5. Procurar conseguir posiciones en las que nuestras piezas estén coordinadas.