Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL, Ejercicios de Sociología Sistemática

ESTE MATERIAL ES DEL AÑO 2021 DEL AUTOR CONOCIDO GOLEMAN, QUIEN TAMBIEN TIENE UN LIBRO SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 08/07/2025

maria-ostos-6
maria-ostos-6 🇵🇪

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCALA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
PREGUNTAS SIEMPRE EN
OCASIONES
MUY
POCO
1. Soy capaz de reconocer qué emociones siento
en el momento que las siento.
2. Me doy cuenta rápidamente cuando me pongo
de mal humor o cuando me estreso.
3. Tengo estrategias para lidiar con mis emociones
(Ej. Escribir, salir a caminar, respirar, hablar con
alguien, ir a terapia, etc.).
4. Me pongo incómodo cuando alguien a mi
alrededor se pone” emocional”
5. Considero que soy bueno/a “leyendo” las
emociones de los demás.
6. Tengo conductas impulsivas motivadas por
emociones (Ej. Comer, comprar, etc.).
7. Me cuesta salir de un estado de ánimo triste o
enojado, me quedo con esa emoción por varias
horas.
8. Cuando me siento ansioso conozco maneras de
calmarme.
9. Me permito conectar con mis emociones (Ej.
Sentirlas en mi cuerpo, llorar, etc.)
10. Cuando me comienzo a sentir “mal”, puedo
identificar qué emoción tengo y por qué surgió.
11. Entiendo por qué las personas a veces se
comportan de manera “emocional”.
12. Tengo dificultades para expresar mis emociones
a los demás.
13. Me es fácil empatizar con los problemas de las
demás personas y ver las cosas desde su
perspectiva.
14. Mis emociones tienen un fuerte impacto en
cómo me comporto.
15. Sé qué situaciones me sacan de mi zona de
confort y me pueden generar emociones
incómodas.
16. Cuando estoy experimentando emociones como
el enojo o tristeza, trato de ignorarlas lo más
posible.
17. Una vez que me enojo, no hay marcha atrás,
siento que puedo tener conductas explosivas o
agresivas.
18. Me pongo de mal humor sin saber realmente
qué me ha molestado.
ESCALA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
PREGUNTAS SIEMPRE EN
OCASIONES
MUY
POCO
1. Soy capaz de reconocer qué emociones siento
en el momento que las siento.
2. Me doy cuenta rápidamente cuando me pongo
de mal humor o cuando me estreso.
3. Tengo estrategias para lidiar con mis emociones
(Ej. Escribir, salir a caminar, respirar, hablar con
alguien, ir a terapia, etc.).
4. Me pongo incómodo cuando alguien a mi
alrededor se pone” emocional”
5. Considero que soy bueno/a “leyendo” las
emociones de los demás.
6. Tengo conductas impulsivas motivadas por
emociones (Ej. Comer, comprar, etc.).
7. Me cuesta salir de un estado de ánimo triste o
enojado, me quedo con esa emoción por varias
horas.
8. Cuando me siento ansioso conozco maneras de
calmarme.
9. Me permito conectar con mis emociones (Ej.
Sentirlas en mi cuerpo, llorar, etc.)
10. Cuando me comienzo a sentir “mal”, puedo
identificar qué emoción tengo y por qué surgió.
11. Entiendo por qué las personas a veces se
comportan de manera “emocional”.
12. Tengo dificultades para expresar mis emociones
a los demás.
13. Me es fácil empatizar con los problemas de las
demás personas y ver las cosas desde su
perspectiva.
14. Mis emociones tienen un fuerte impacto en
cómo me comporto.
15. Sé qué situaciones me sacan de mi zona de
confort y me pueden generar emociones
incómodas.
16. Cuando estoy experimentando emociones como
el enojo o tristeza, trato de ignorarlas lo más
posible.
17. Una vez que me enojo, no hay marcha atrás,
siento que puedo tener conductas explosivas o
agresivas.
18. Me pongo de mal humor sin saber realmente
qué me ha molestado.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUESTIONARIO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL y más Ejercicios en PDF de Sociología Sistemática solo en Docsity!

ESCALA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

PREGUNTAS SIEMPRE^ EN OCASIONES MUY POCO

  1. Soy capaz de reconocer qué emociones siento en el momento que las siento.
  2. Me doy cuenta rápidamente cuando me pongo de mal humor o cuando me estreso.
  3. Tengo estrategias para lidiar con mis emociones (Ej. Escribir, salir a caminar, respirar, hablar con alguien, ir a terapia, etc.).
  4. Me pongo incómodo cuando alguien a mi alrededor se pone” emocional”
  5. Considero que soy bueno/a “leyendo” las emociones de los demás.
  6. Tengo conductas impulsivas motivadas por emociones (Ej. Comer, comprar, etc.).
  7. Me cuesta salir de un estado de ánimo triste o enojado, me quedo con esa emoción por varias horas.
  8. Cuando me siento ansioso conozco maneras de calmarme.
  9. Me permito conectar con mis emociones (Ej. Sentirlas en mi cuerpo, llorar, etc.)
  10. Cuando me comienzo a sentir “mal”, puedo identificar qué emoción tengo y por qué surgió.
  11. Entiendo por qué las personas a veces se comportan de manera “emocional”.
  12. Tengo dificultades para expresar mis emociones a los demás.
  13. Me es fácil empatizar con los problemas de las demás personas y ver las cosas desde su perspectiva.
  14. Mis emociones tienen un fuerte impacto en cómo me comporto.
  15. Sé qué situaciones me sacan de mi zona de confort y me pueden generar emociones incómodas.
  16. Cuando estoy experimentando emociones como el enojo o tristeza, trato de ignorarlas lo más posible.
  17. Una vez que me enojo, no hay marcha atrás, siento que puedo tener conductas explosivas o agresivas.
  18. Me pongo de mal humor sin saber realmente qué me ha molestado.

ESCALA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

PREGUNTAS SIEMPRE^ EN OCASIONES MUY POCO

  1. Soy capaz de reconocer qué emociones siento en el momento que las siento.
  2. Me doy cuenta rápidamente cuando me pongo de mal humor o cuando me estreso.
  3. Tengo estrategias para lidiar con mis emociones (Ej. Escribir, salir a caminar, respirar, hablar con alguien, ir a terapia, etc.).
  4. Me pongo incómodo cuando alguien a mi alrededor se pone” emocional”
  5. Considero que soy bueno/a “leyendo” las emociones de los demás.
  6. Tengo conductas impulsivas motivadas por emociones (Ej. Comer, comprar, etc.).
  7. Me cuesta salir de un estado de ánimo triste o enojado, me quedo con esa emoción por varias horas.
  8. Cuando me siento ansioso conozco maneras de calmarme.
  9. Me permito conectar con mis emociones (Ej. Sentirlas en mi cuerpo, llorar, etc.)
  10. Cuando me comienzo a sentir “mal”, puedo identificar qué emoción tengo y por qué surgió.
  11. Entiendo por qué las personas a veces se comportan de manera “emocional”.
  12. Tengo dificultades para expresar mis emociones a los demás.
  13. Me es fácil empatizar con los problemas de las demás personas y ver las cosas desde su perspectiva.
  14. Mis emociones tienen un fuerte impacto en cómo me comporto.
  15. Sé qué situaciones me sacan de mi zona de confort y me pueden generar emociones incómodas.
  16. Cuando estoy experimentando emociones como el enojo o tristeza, trato de ignorarlas lo más posible.
  17. Una vez que me enojo, no hay marcha atrás, siento que puedo tener conductas explosivas o agresivas.
  18. Me pongo de mal humor sin saber realmente qué me ha molestado.