



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una definición del derecho internacional público, su objeto de estudio, la relevancia de las normas jurídicas, la costumbre internacional, los tratados y la representación diplomática. Se explica cómo se fundamenta la norma jurídica internacional y cómo se constituyen los elementos de la costumbre internacional. También se detallan los tipos de tratados y la capacidad de los estados para celebrarlos.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derecho Internacional Público ¿Cómo se define el derecho Internacional? En términos estrictamente jurídicos el derecho internacional se puede definir como el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos internacionales. ¿De qué trata el derecho internacional? El derecho internacional trata de normas jurídicas. Es decir, de reglas de conducta de naturaleza jurídica que difieren de otros tipos de normas como las religiosas, morales, de cortesía internacional, etc. ¿Qué es el derecho internacional? Derecho internacional, son normas jurídicas que regulan las relaciones entre los sujetos internacionales; en el entendido que dichas relaciones jurídicas se dan, usualmente, entre los estados. ¿Cuándo alcanza relevancia la norma jurídica? Atendiendo el sentido de la máxima latina opinio juris civi necessitatis la norma jurídica solo alcanza relevancia, cuando se trata de una práctica apoyada en la conciencia de su obligatoriedad. ¿En qué se fundamenta la norma jurídica internacional? La norma jurídica internacional se fundamenta y depende de la voluntad manifiesta o táctica de los estados. ¿Qué es la costumbre internacional? La costumbre internacional es la prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho, la forma primaria de manifestarse de una comunidad que está formada por un conjunto de reglas observadas de hecho. ¿Cómo están constituidos los elementos de la costumbre internacional? Los elementos de la costumbre internacional están constituidos por un elemento material y un elemento psicológico. ¿Cómo puede ser la costumbre internacional? La costumbre internacional puede ser general, local o regional.
¿Cuándo la costumbre internacional puede ser general? Puede ser general cuando la norma consuetudinaria se ha extendido a la mayoría de los estados. ¿Cuándo la costumbre internacional pude ser local? Se le conoce como costumbre local cuando se afecta a una sola comunidad. ¿Qué es un tratado? Un tratado “es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regidos por el derecho internacional, que puede constar en un instrumento único o en dos o en más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.” ¿De acuerdo con las partes firmantes cómo pueden ser los tratados? De acuerdo con las partes firmantes los tratados pueden ser: bilaterales, colectivos, plurilaterales o multilaterales. ¿De acuerdo con la materia que tratan como pueden ser los tratados? De acuerdo con la materia que tratan pueden ser: jurídicos, económicos, políticos, tecnológicos, de alianza, culturales, administrativos, financieros, de defensa, etc. ¿Qué se entiende por capacidad plena? La capacidad es plena cuando se puede celebrar todo tipo de tratado sin restricción funcional alguna. ¿Qué se entiende por capacidad limitada? La capacidad es limitada cuando solamente se pueda celebrar cierto tipo de tratados. ¿A partir de qué siglo se ejercita la costumbre de mantener representantes o agentes diplomáticos en forma permanente? Desde la antigüedad los Estados han utilizado la práctica de enviar representantes ante los demás países, pero sólo a partir de la mitad del siglo XVII, se ejercita la costumbre de mantener representantes o agentes diplomáticos en forma permanente; dando, origen a las embajadas cuyo personal es acreditado por el gobierno nacional ante los gobiernos de los Estados con los cuales se mantienen relaciones.
¿Dónde está contemplado el régimen jurídico del canal de Panamá? El régimen jurídico del canal de Panamá está contemplado en el tratado Hay- Pauncefote del 18 de noviembre de 1901, entre los Estados Unidos y la Gran Bretaña y en el tratado Hay-Buneau-Varilla, del 8 de noviembre de 1903, entre los Estados Unidos y la República de Panamá. ¿Qué establece el artículo 2.3 de la ONU? El artículo 2.3 de la carta de la ONU dispone de manera unívoca que “Los miembros de la ONU arreglarán sus controversias por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y seguridad internacional, ni la justicia.” ¿Qué es la vía diplomática? La vía diplomática o negociación es el medio más antiguo para la solución de controversias, ya que supone una forma más rápida, directa, informal y flexible para resolverlas. La negociación se conduce a través de conversaciones directas entre representantes de las partes en conflicto. ¿Qué es la mediación? La mediación es un medio de solución de controversias muy antiguo. Existen desde la época del Derecho Internacional primitivo en el caso de las polis helénicas, durante el imperio romano, en los sistemas europeos surgidos de la paz de Westfalia de 1648 y tras el congreso de Viena de 1855, antes de la guerra fría, durante el mundo bipolar de la guerra fría y también en el Derecho Internacional Contemporáneo. ¿Qué es la conciliación? La conciliación es un medio de solución de controversias que funciona a través de comisiones integradas por tres o cinco miembros. Su labor consiste en determinar las cuestiones de hecho a partir de las encuestas y fijar los puntos de derecho. Una vez concluido dicho análisis, la comisión presenta a las partes un informe con posibles soluciones no obligatorias a la controversia. ¿Cómo se clasifican las Organizaciones Internacionales? Las Organizaciones Internacionales se clasifican en globales y regionales. ¿Cuáles son las únicas Organizaciones Internacionales de carácter universal? Las únicas Organizaciones Internacionales de carácter universal han sido, la Sociedad de Naciones y la Organización de las Naciones Unidas.
¿Para qué se creó la ONU? La ONU se creó para el mantenimiento de la paz y la seguridad. ¿Qué es la Corte Internacional de Justicia? La Corte Internacional de Justicia (CIJ), es el órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). ¿Qué ha sido la ONU? La ONU ha sido un foro, un centro de permanente donde se discuten y negocian los problemas de la humanidad de manera diplomática. ¿Dónde se creó LA OEA? La OEA se crea en Bogotá, Colombia en 1948. ¿Cuándo se inicio en Europa el movimiento para establecer líneas de desarrollo de los Estados Europeos? Se dice que en Europa el movimiento para establecer líneas de desarrollo de los Estados Europeos inicio a comienzos del siglo XX. ¿Cuáles son características de la Organización de la Unidad Africana (OUA)? El Interés por el igualitarismo, nadie se erige como Jefe del continente, a pesar de sus diferencias de población, riqueza, medios diplomáticos, económicos o militares, son características de la Organización de la Unidad Africana (OUA). ¿Cuándo se crea la Liga Árabe? El 22 de marzo de 1945, en el Cairo, se crea la Liga Árabe, a efecto de unir a los Estados Árabes.