

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto nominal y real del derecho procesal civil, sus fuentes, etapas del proceso legislativo, relación con el derecho civil y constitucional, tipos de actos previos a juicio, medidas cautelares y sus características, y un ejemplo de medida cautelar. Además, se mencionan el número de libros que integran el código civil y de procedimientos civiles del estado de méxico.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. ¿Cuál es el concepto nominal de derecho procesal civil? Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos que deben seguirse para hacer posible la realización del derecho civil. 2. ¿Cuál es el concepto real de derecho procesal civil? Es un derecho particular hacia el Estado que regula todas las etapas del proceso que debe asegurase desde el momento en que el particular solicita de la autoridad jurisdiccional si intervención para resolver un conflicto hasta que es resuelto y se establece el equilibrio entre las partes. 3. ¿Cuáles son las fuentes del derecho? Reales, Históricas y Formales (Jurisprudencia, Costumbre, Principios Generales del Derecho, Doctrina Proceso Legislativo) 4. ¿Cuáles son las etapas del proceso legislativo? Iniciativa, Discusión, Aprobación, Sanción, Publicación, Inicio de vigencia. 5. ¿Qué relación existe entre el derecho procesal civil y el derecho constitucional? Que el derecho constitucional, es toda base del derecho ya que de ese mismo se sustenta toda relación con las disciplinas. 6. ¿Cuál es la relación entre el derecho civil y el derecho procesal civil? La relación seria porque el derecho civil es un derecho sustancial, es decir consagra los derechos, mientras que el procesal, establece la forma de la actividad jurisdiccional cuya finalidad es la realización de los hechos. 7. ¿Cuántos libros integran el código civil del Estado de México? Se integra de ocho libros 8. ¿Cuántos libros integran el código de procedimientos civiles del Estado de México? Se integra de cinco libros. 9. ¿Qué son los actos pre procesales? Son los procedimientos anteriores al juicio que tienen a proporcionar a quien los promueve elementos de conocimiento o de prueba que le permitan promover un proceso de manera efectiva. 10. ¿Qué son los medios preparatorios a juicio? Son actos o requisitos que deben realizar la parte interesada, es decir el demandante para iniciar con eficacia un proceso posterior. 11. ¿En qué momento deben promoverse los medios preparatorios a juicio? Es antes de presentarse el juicio. 12. ¿Qué son las medidas cautelares? Son implementadas para prevenir un daño que podrá derivar con el origen de un juicio por parte del demandado.
13. ¿Qué plazos se tiene para interponer la demanda una vez ejecutada la medida cautelar? Local: 3 días Federal: 5 días 14. ¿En qué momento puede solicitarse una medida cautelar? Antes o durante el procedimiento. 15. ¿Qué son los medios provocativos? Son actos previos al proceso que derivan y conllevan una demanda. 16. ¿Cuáles son las características de las medidas cautelares? Provisional, Instrumental, Temporalidad, Variabilidad, Jurisdiccional dad 17. Proporcione un ejemplo de una medida cautelar real. Juicio por impago de deuda. Juan solicita el pago de la deuda y Naila no quiere pagar la deuda. En este caso, una medida cautelar sería que la Juan solicite el embargo de algún bien de la parte Naila para asegurar que en caso de que el juez dicte sentencia a su favor, se le podrá pagar esa deuda que tiene con Naila, evitando así que Naila pueda vender ese bien haciéndolo desaparecer.