Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario de arquitectura de computadoras 1, Ejercicios de Arquitectura de ordenadores

Cuestionario de arquitectura de computadoras 1

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 09/08/2020

tito-pak
tito-pak 🇲🇽

1

(1)

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Facultad De Ingeniería En Sistemas De Información
Ing. Mildred Eunice Ramos Y Ramos
CUESTIONARIO No.2
Arquitectura De Computadoras II
Victor Manuel Rodas Juárez
0907-09-12646
Jalapa, Jalapa
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario de arquitectura de computadoras 1 y más Ejercicios en PDF de Arquitectura de ordenadores solo en Docsity!

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad De Ingeniería En Sistemas De Información Ing. Mildred Eunice Ramos Y Ramos

CUESTIONARIO No.

Arquitectura De Computadoras II Victor Manuel Rodas Juárez 0907-09-

Jalapa, Jalapa

Contenido

  1. Dibuje y explique que la arquitectura von Neumann. ................................................................ 2
  2. Dibuje y explique que es arquitectura Harvard. ......................................................................... 2
  3. Explique la diferencia entre la “Arquitectura Von Neumann” y la “Arquitectura Harvard”. ...... 3
  1. Explique la diferencia entre la “Arquitectura Von Neumann” y la “Arquitectura Harvard”.
  2. Realice cuadro comparativo entre la arquitectura de los procesadores modernos y

Arquitectura Von Neumann.

Von Neumann

  • Tanto los programas como los datos se almacenan en una memoria en común.
  • Las diferentes partes de la información tienen diferente modos de uso, pero la estructura no se representa en memoria de manera codificada.
  • Cada programa se ejecuta de forma secuencial que comienza con la primera instrucción. Para cambiar esta secuencia se utiliza el comando de control de transferencia

Harvard

  • Tiene la CPU conectada a dos memorias, una con las instrucciones y otra con los datos.
  • Ambos buses son totalmente independientes lo que permite acceder de forma independiente y simultánea a la memoria de datos y a la de instrucciones.
  • La longitud de los datos y las instrucciones puede ser distinta, lo que optimiza el uso de la memoria en general.

Von Neumann

  • Tanto los programas como los datos se almacenan en una memoria en común.
  • Cada celda de memoria de la máquina se identifica con una dirección única.
  • Las diferentes partes de la información tienen diferente modos de uso, pero la estructura no se representa en memoria de manera codificada.
  • Cada programa se ejecuta de forma secuencial que comienza con la primera instrucción. Para cambiar esta secuencia se utiliza el comando de control de transferencia

Multiprocesamiento

  • Se caracteriza por el hecho de que varios microprocesadores comparten el acceso a la memoria.
  • Todos los microprocesadores compiten en igualdad de condiciones por dicho acceso, de ahí la denominación “simétrico”.
  • Permiten que cualquier procesador trabaje en cualquier tarea sin importar su localización en memoria.
  • Estos sistemas pueden mover fácilmente tareas entre los procesadores para garantizar eficientemente el trabajo.