

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Evaluación de climatología, Cuestionario clima, super difícil, no creo que este completamente bien
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tarea primera lectura. GRUPO 3 SEGUNDO SEMESTRE 2020 NOMBRE Paula Andrea Morales Alvarez CÓDIGO 41181015 1 - Para determinar la posición de un punto basta, pues, con conocer su latitud y su longitud. Ubique geográficamente a Guayaquil, Toronto, Cali, Quito y Parìs. Lugar Latitud Longitud Guayaquil 2°^ Sur^ 79°^ Oeste Toronto 43.7° Norte - 79.34° Oeste Cali 3.4° Norte - 7 6.52° Oeste Quito 0.22° Sur 78.5° Oeste 48 ° Norte 2° Este 2 - Los astrónomos han demostrado que en un periodo de 26000 años el ensanchamiento de la Tierra provoca una oscilación de su eje. El movimiento de la tierra que causa esta oscilación es conocido como: rotación. 3 - Marque o escriba (de ser necesario) la respuesta correcta. En un momento del año la Tierra se encuentra a 151,8millones de kilómetros del sol, posición que: a- Se presenta, generalmente la última semana de junio y se llama solsticio b- Se presenta, generalmente la primera semana de enero y se denomina Afelio c- Se presenta, generalmente la primera semana de julio y de llama perihelio d- Se presenta, generalmente la última semana de enero y se llama perihelio e- __Se presenta en la primera semana de julio y tiene el nombre de afelio 4 - Describa de manera resumida los conceptos de día sideral y día solar medio
6 - Marque con una X solamente la frase que considere verdadera. b- Por un punto del planeta puede pasar más de un paralelo c- Por un punto del planeta puede pasar más de un círculo de latitud d- La distancia entre círculos de latitud se reduce hacia los polos e- Por un punto del planeta pasa más de un círculo de longitud 7 - Es falso (F) o verdadero (V) que: a- En el equinoccio de primavera la duración del día y la noche es igual v b- En el verano, la temperatura de Europa es más alta que la de Australia f c- La diferencia entre el radio polar y el ecuatorial es de 1200 kilómetros f d- La temperatura en la estratósfera crece normalmente con la altitud v e- La fuerza de gravedad es mayor en el Ecuador que sobre los polos f 8 - La luna en su órbita alrededor de la tierra alcanza una distancia de 356.410 km en la posición conocida como perigeo de 406.740 km. en la conocida como apogeo 9 - Si la tierra tuviese forma esférica, la distancia de un círculo de latitud al siguiente, a lo largo de un meridiano determinado, sería constante. En la mayoría de las aplicaciones esta distancia se puede considerar como constante, 11 kilómetros entre círculos de latitud cuya diferencia sea de un grado. ¿Cuál sería entonces la distancia entre una ciudad ubicada a 4°30de latitud sur y una ubicada a 65°30
de latitud norte sobre el mismo meridiano? 759km 10 -. Marque o escriba la respuesta correcta. El movimiento de la tierra que determina el inicio y final de las estaciones climáticas es traslación y, la franja del planeta sobre la que el Sol cae perpendicularmente a lo largo del año está limitada por el trópico de cáncer y el trópico de capricornio